 |
Por
siempre ha existido la polémica de cual es el mejor momento
para hacerle un homenaje a las personas destacadas en cualesquiera
que sea su actividad; los póstumos son los más comunes
y en los que siempre quedará ese sabor de porqué
no se hizo éste en vida del homenajeado. Y estimado lector
tu dirás ¿a que viene este rollo dominguero?, pues
viene a razón de que sin previo aviso la organización
de la pasada carrera de pista de la 24 horas en el autódromo
de Amozoc, en voz de su Director José Sánchez Jassen
hicieron un merecidísimo homenaje a Roberto Arnstein, por
su brillante, destacada e interesante carrera automovilística.
|
Y
quizás para algunos, (muy pocos estoy seguro), surge la
pregunta, ¿quién es Roberto Arnstein y porque un
homenaje? La respuesta es muy larga en función de su larguísima
trayectoria deportiva y política, y en función de
su personalidad tan controversial y enigmática, solo les
puedo decir que es un hombre de una gran nobleza, enamorado por
fortuna del automovilismo.
En
lo deportivo recuerdo muy bien su nombre desde que yo empecé
a acudir a los autódromos en mi adolescencia, la primera
vez que lo vi fue compitiendo en aquellos Javelins fabricados
por American Motors o Rambler, pero para entonces él ya
tenía un buen tiempo en el medio, siempre ganador, siempre
en los primeros lugares y siempre apoyando a otros pilotos noveles
como Michel Jourdain, Claus Schinkel, etc, etc.
Mi
primer contacto con Roberto, mejor conocido como “Bobby”
por sus amigos, fue en los 70s y obviamente en los rallies, en
los que ya competía desde los años 60 y antes creo,
en aquellos Renault TS, R5 y posteriormente en una de sus mayores
retos que fue hacer competitivas las Pick Ups Ford (pueden imaginarse
una camioneta de estas corriendo rallies hoy día), pues
fue un éxito ese proyecto, ganaron muchos rallies para
la marca del óvalo y para su patrocinador.
Otro
vehículo que también manejó y en el que también
ganó algunos rallies, fue en los Ford Fairmonts en los
80s; y a pesar de su gran actividad rallística nunca dejó
de competir por años en la pista en donde por supuesto
ganó todo tipo de carreras y manejó todo tipo de
autos, y sobre todo insisto, siempre apoyando a jóvenes
promesas.
Campeón
nacional de rallies en 69 en compañía de Vicente
Rodríguez, continuó corriendo por años en
compañía de José de Silva hasta su retiro
de la competición.
|
Gran
conocedor de los reglamentos de competencia nacionales y mundiales,
en el 86 regresan los grandes premios de Fórmula1 a México,
y los promotores Pepe y Julián Abed le dan toda la confianza
a Roberto y lo nombran Director de carrera, papel que desarrolló
brillantemente de este 86 al 91, años en los que cimentó
un gran prestigio internacional, que hasta hoy día sigue
siendo reconocido.
|
|
Presidente
de la Federación Mexicana de Automovilismo del año
87 al 95, realizó una de las labores más trascendentes
para este organismo y para el automovilismo nacional, caracterizándose
su gestión por el cumplimiento irrestricto a los estatutos,
códigos deportivos y reglamentos particulares de cada especialidad.
Formador de oficiales de pista en todas las áreas y sobretodo
le dio a la FEMAD el respeto que un organismo de ese tipo debe
tener ante los ojos de sus afiliados. Muchas cosas se crearon
en su gestión y otras se reforzaron en beneficio del automovilismo
en general.
Este
hombre al que en esta editorial pretendo hacer un pequeño
homenaje, haciendo eco a lo ya referido, hoy día es el
Comisario Deportivo del Corona Rally México, por méritos
propios, el es quién tiene el trato directo con los cerebros
del WRC y quienes lo respetan sin discusión, y mucho del
mérito del éxito de esta fecha del mundial es gracias
a la sapiencia de “Bobby”.
En
el rallismo nacional Peugeot de México lo nombró
desde la creación del Reto 206, como asesor de la copa,
teniendo como una de sus funciones primordiales la de orientar
a los jóvenes competidores de este serial, acerca de cómo
manejarse tanto en lo técnico como en la competencia, cumpliendo
sin distingo con el reglamento particular y general. Me consta
como lo quieren y respetan los muchachos del Reto y los funcionarios
y técnicos de la casa francesa. Y ahí no queda su
trabajo, es también el Director de carrera de la fecha
del WTCC, que se celebra en Amozoc, otro evento mundial de la
FIA para autos turismo.
Podría
seguir escribiendo muchas líneas acerca de “Bobby”,
pero ahí lo dejo por esta ocasión, quizás
haya omitido eventos que otros conocen, o fechas importantes,
pero esto es lo que viene a mi mente de la importantísima
labor que él ha hecho para nuestro automovilismo, y en
particular para el rallismo. Que bueno que en vida y sobre todo
en activo se le hagan este tipo de reconocimientos a la gente
que aporta algo valioso, en la mayoría de las ocasiones
de forma desinteresada, solo por el deporte de sus amores. Mucha
vida a Don Roberto Arnstein.
|
| |