206
dentro del campeonato mexicano de la CNRM,
se inscribieron para competir dentro del grupo "A" clase
6 de dicho evento, y en la seguridad que no tendrían ningún
problema para pasar el escrutinio FIA y poder arrancar el mencionado
evento mundial. Esta seguridad se basó en que estos autos
adquiridos en el año 2003, de acuerdo con la carátula
de la ficha técnica entregada por el fabricante estaban
homologados bajo las normas FIA.
Al
presentarse al escrutinio técnico del Corona Rally México
estos 6 autos fueron rechazados en la primera revisión,
objetando el equipo revisor que las jaulas de seguridad estaban
escasas de soldadura en sus puntos de apoyo, que los extinguidores
no eran los homologados por la FIA y otros puntos no tan fundamentales
si dejar de ser importantes. Justo ahí es donde se inició
la polémica que ha trascendido hasta la fecha; los competidores
de estos autos y sus patrocinadores, que en algunos casos son
sus propios progenitores, se sintieron defraudados porque sus
autos deberían haber pasado sin problemas y no fue así.
Ahí
mismo en el evento y gracias a que a los mexicanos cuando nos
lo proponemos no se nos atora nada, se creó una unión
entre la autoridad mexicana, la CNRM, la representación
FIA en México, la OMDAI y los patrocinadores de los autos,
ser habló con la autoridad FIA y consiguieron que se les
otorgara un plazo para corregir los puntos de rechazo. Les fue
concedido dicho plazo que empezó en 2 ó 3 horas
y tuvo que ampliarse a toda la noche del jueves al viernes previo
al arranque del rally.
Se
llevaron los autos a soldar en donde se requería y se consiguieron
los extinguidores gracias a la buena disposición de los
equipos extranjeros ya que algunos accedieran a prestarlos y otros
a venderlos. Hecho esto se presentó nuevamente al escrutinio
y lo pasaron con algunas recomendaciones por parte de la FIA.
En
toda esta historia que les platico, en ningún momento recibieron
apoyo de Peugeot para lograr subsanar las objeciones de la FIA,
y ahí nace el problema que puede lastimar seriamente a
este copa unimarca que nació muy bien y que se desarrolló
adecuadamente durante la temporada 2003. Confiamos en que gentes
inteligentes involucradas en esto como son Roberto Arnstein y
el equipo que coordina en Peugeot, logren llegar a un buena solución
con los competidores que se sintieron defraudados, porque también
es justo decir que nunca suscribieron un acuerdo de asistencia
técnica en este evento que no está considerado dentro
del campeonato del reto 206, independientemente de los detalles
técnicos de homologación que habrá que aclarar
y resolver.
Hasta la próxima...
afernandez@sporcar
.com