| 
         
          |  
               
              La 
                gran difusión que realizaban los periódicos El Imparcial 
                ó El Universal cuando empezaron a disputarse las primeras 
                competencias automovilísticas en las carreteras de este 
                país, fue determinante para el desarrollo de estas competencias, 
                que realmente buscaban la venta de estos vehículos de combustión 
                interna, de aquellos que tienen mayor resistencia y velocidad 
                en la competencia, y así solicitar su compra por catálogo 
                a la Unión Americana.
 Las 
                carreras iniciaron en esta ciudad a partir del año 1902, 
                donde se reunían dos ó más competidores, 
                para llevar a cabo estas competencias que se hacían de 
                esta ciudad capital a alguno de los estados más cercanos 
                y donde terminaban en tertulias en medio de una gran comilona. |  
        
          | Pero las competencias no sólo se hacían 
              entre vehículos, también entre camiones de pasajeros 
              y motocicletas, para despertar gran interés a los habitantes 
              de esta ciudad que poco a poco empezaban a construir esta gran metrópoli. 
              Pero los eventos que más llamaron la atención, fueron 
              las carreras en las carreteras federales, aunque aquí en 
              México ya se veían en el circuito del Bosque de Chapultepec, 
              donde realmente había buenos eventos y la gente acudía 
              en gran número hasta caer muchas veces en las charlotadas, 
              competencias que dejaban mucho que desear. A partir de 1909 se realizó por primera vez 
              las carreras México-Puebla, evento que tradicionalmente siempre 
              se efectuó en el mes de diciembre, justo el día 24 
              y 25, para que en 1911, los participantes fueron divididos en tres 
              categorías para recorrer una distancia de 320 kilómetros 
              sobre la carretera federal. Ahora era ir a Puebla y regresar al 
              siguiente día al lugar de partida, para salir por Texcoco, 
              Calpulalpan, San Martín y llegar a Puebla y un día 
              después se regresaba a esta ciudad.  |  |  
 
        
          | Miles 
              de aficionados se daban cita al lugar de salida elegantemente vestidas. 
              La mayoría de ocasiones era una salida en falso desde las 
              instalaciones del periódico El Imparcial, y se volvían 
              a ordenar en determinado kilómetro afuera de la ciudad para 
              llevar a cabo una re-arrancada. Las largas tribunas instaladas, 
              se llenaban por miles de espectadores para escuchar las melodías 
              que entonaba la mayoría de las veces la Banda Militar. |   
          |  
              
 
              
                |  | Pero los participantes no corrían por 
                    amor a la camiseta, recibían premios económicos, 
                    en metálico y contingencias, que partían desde 
                    la entrega de la Copa de Plata y la medalla de oro, para el 
                    vencedor absoluto, mientras que la entrega era de 500, 300, 
                    100 y 50 pesos, además del juego de llantas. Aunque en esta ciudad era el único evento 
                    automovilístico, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, 
                    así como en Guadalajara, Jalisco, también programaban 
                    sus eventos, para que en el año se realizarán 
                    mínimo tres competencias, donde ya destacaban los autos: 
                    Peerless, Protos, Fiat, Buick, Delahaye, Lancia, Chalmers, 
                    Harry Shultz, Renault y Studebaker, entre otros y desde luego 
                    las llantas del momento eran Continental. |  Sin 
              embargo pese a los esfuerzos del periódico El Imparcial, 
              este evento no se pudo llevar a cabo un año después 
              por la falta de organizadores, para quedar en el olvido, fue hasta 
              el 18 de septiembre de 1927, cuando otro medio informativo, la revista 
              El Automóvil en México, organizó la Carrera 
              México -Puebla, donde hubo todo un record de 35 inscritos, 
              divididos en seis diferentes categorías, las que hicieron 
              un recorrido de 145 kilómetros de longitud. En 
              esta ocasión Chrysler aportó un contingente de ocho 
              participantes, los que hicieron un tiempo muy parejo, y el jurado 
              le adjudicó a esta marca estadounidense un magnífico 
              premio por su participación; mientras que los resultados 
              del evento aquí los tiene por cartegorías: "A": 
              1.- Pablo Rodríguez, Essex, 1:36.15. Categoría "B": 
              1.- Julio Canales, Star 6, 1:36.29. Categoría "C": 
              1.- José Estrada Menocal, Buick, 1:21.2. categoría 
              "D": 1.- Luis G. Armenta, Paige, 1:20.07. Categoría 
              "E": Miguel Elias Abed, Stutz, 1:15.31 (Nuevo Record). 
              Categoría "F": 1.- Rudolf Seidel, Studebaker, 1:19.20.
 
               
                |  | Un 
                    año más tarde se realizó la segunda edición 
                    consecutiva de este evento, con la intervención de 
                    19 coches, donde José Muñoz Zapata, en un Chrysler, 
                    cronometró para los 145 kilómetros, un tiempo 
                    de 1:12.23 para mejorar la marca del señor Abed del 
                    año anterior, que fue de 1:15.31, dentro de la categoría 
                    "D"; mientras que en el resto de las categorías, 
                    los resultados fueron los siguientes: Categoría "B": 
                    1.- Celestino Estrada, Plymouth, 1:26.10. Categoría 
                    "C": 1.- Pancho Knigth, Graham Paige, 1:18.19.3/5Categoría 
                    "E" José Estrada Menocal, Chandler, 1:20.41. En 
                    1929, no se realizó la carrera México-Puebla, 
                    por los accidentes que ocurrieron un año antes, pero 
                    en 1930, se corrió la tercera carrera, el 27 de abril 
                    con 22 participantes en cuatro diferentes categorías, 
                    pero será en la siguiente columna cuando les platique 
                    un poco de cómo siguieron estas competencias. |    |  
         
          | Hasta 
              la próxima!!!
 Su amigo
 DABET MORALES
 |  
        
          |  | Más 
              columnas de Dabet, aquí Nuestros 
              columnistas, aquí |    |