| 
        
          |  | 
               Los 
                años pasan y la lucidez a veces le juega bromas al ser 
                humano, o simplemente hablamos a conveniencia propia, pero recuerden: 
                el papelito habla. Esta medida me obligó a abrir por la 
                noche de ayer, aquel viejo baúl que siempre permanece en 
                el último rincón de la casa. Todo lleno de polvo 
                y para qué decir más, olvidado, sin querer saber 
                más de él, porque luego empiezan los problemas en 
                casa con Maru, que me pide haga limpieza y tire todo aquello que 
                ya no sirve. ¡Pero a mi, todo me sirve!.  
                Ahora se los comprobaré, cuando abrí ese viejo baúl 
                de madera, al frente, encima de todo, permanecía bien acomodado 
                uno de los tomos de la revista Meta, aquella revista que durante 
                40 años fuera la número uno en México, ahí 
                donde también escribieron esas plumas que en este momento 
                siguen vigentes en diferentes medios informativos.
 |  
 
         
          | Víctor 
              Galván y Soza, Jorge Moctezuma Lagunes, Rodolfo Sánchez 
              Noya, Javier Carmona Solis, Nicolas Sánchez Sánchez, 
              hoy después de 40 años aún siguen en plena 
              actividad, aclaro "Don Nico", no escribió en Meta, 
              pero ya hacía lo mismo en su revista RECORD, que comprara 
              a otro de los grandes, César Roy Ocotla (q.e.p.d).
 Nos toca recordar a esta revista que fundó el licenciado 
              Jesús Pérez de la Borbolla y que es toda una historia. 
              Una historia donde jugó un papel muy importante Ricardo Rodríguez 
              de la Vega, piloto, empresario y promotor que se fue muy joven cuando 
              realizaba su segunda temporada en la máxima categoría 
              mundial, la Fórmula Uno, con la escudería con mayor 
              tradición: Ferrari.
 |  |  
 
        
          | Además 
              "el güero" siempre figuró como Subdirector 
              de la revista Meta, y en el área de publicidad, Julieta Peralta, 
              esposa del licenciado de la Borbolla. Desde el primer ejemplar publicado 
              en el mes de septiembre de 1960, con 72 páginas, el ingeniero 
              Walter C. Buchanan, le confiesa al director de Meta que está 
              autorizada la Carrera Panamericana para volver a efectuarse, pero 
              el gobierno no pondrá un solo centavo en su organización, 
              será apoyo moral y lo relacionado con el radio, trasmisiones 
              y garantías de seguridad para corredores y público. 
              
 Sonia Furió, la bella actriz cinematográfica era la 
              madrina de varios eventos automovilísticos, así como 
              Lorena Velázquez. Desde luego eran las encargadas de repartir 
              besos entre los ganadores, donde destacaba la presencia del Primer 
              Mandatario de la Nación, licenciado Adolfo López Mateos, 
              hombre que brindó un gran apoyo al automovilismo deportivo 
              mexicano, para seguir sus pasos el licenciado Ernesto P. Uruchurtu, 
              jefe del Departamento del Distrito Federal.
  
              Pero quienes competían en aquellos tiempos: desde luego Pedro 
              y Ricardo Rodríguez, Javier y Adolfo Velázquez, Julio 
              Mariscal, Martín Moreno, Gilles de Prevoisin, Salvador Clavería 
              "El Patito", Juan de Aguinaco, Alberto Rojas, Carlos Sales, 
              el arquitecto Héctor Rebaque, José Garay, Armando 
              Silvestre, Eduardo Tobalina, Alfredo González Luna, Ignacio 
              Cuenca, Moisés Solana, Pablo Bush, Fred Van Beuren, Marcelo 
              y Miguel Quintanilla, Fernando Razo Maciel, Carlos García 
              Basurto, Alejandro Simón, Carlos Pruneda, vaya, me metí 
              en camisa de once varas, porque este es un mundo de nombres donde 
              la lista se alargó a varias cuartillas. 
    |   
          |  
              En un momento pensé 
              que estaba en aquella época, donde se escribían novelas 
              en todas las redacciones, pero me acordé que en la actualidad 
              tenemos que hacerlo lo más apastillado posible y la coma 
              se convirtió en punto.  Pero 
              lo único que no puedo olvidar, es esa gran labor que hizo 
              este personaje, el licenciado de la Borbolla, quien solito después 
              de darles mucho a todos, se refugia en su casa de Echegaray, satisfecho 
              de haber cumplido con esa labor informativa, y con ésta columna 
              quiero brindarle mi más modesto y sincero reconocimiento 
              a su trabajo de informador. Gracias 
              por su aportación a este medio periodístico y en especial 
              al automovilismo mexicano, que es nuestra fuente desde hace varios 
              años. Saludos
 |  
         
          | 
 Hasta la próxima!!!
 
 Su amigo
 DABET MORALES
 |  
        
          |  | Más 
              columnas de Dabet, aquí Nuestros 
              columnistas, aquí |    |