| 
        
          |  |  
               
              Cubrir 
                tres diferentes géneros periodísticos, se dice fácil, 
                pero no todos contamos con esa virtud o cualidad. Sin importar 
                el orden, hacer Radio, Televisión y Periódico, son 
                tres maneras diferentes de decir las cosas.  Pocos 
                son aquellos que logran hacer este tipo de periodismo y más 
                aún cuando esto proviene de una fuente deportiva, donde 
                no hay reconocimientos de ninguna índole. Donde el trabajo 
                sólo tiene una forma de definirse: Trabajo.
 Aquí encontré dos amigos, cada uno de ellos tiene 
                su versión de quién se inició primero en 
                esta fuente deportiva. Los dos han cubierto estos tres diferentes 
                géneros periodísticos, Jorge Moctezuma Lagunes y 
                Rodolfo Sánchez Noya.
 |  
         
          | Ambos 
              cuentan con una experiencia de más de cuarenta y menos de 
              cincuenta años, en el ejercicio de esta profesión, 
              Jorge, además, fue piloto de carreras en la década 
              de los años sesentas; ya que para hablar del tema, tenía 
              antes que conocerlo.
 Cuántas anécdotas tendrá que pláticarnos 
              el "abuelo" (así le digo a Jorge de cariño). 
              Desde que entró a ese mundo periodístico, cuando estudiaba 
              la secundaria y tuvo que hacer una nota sobre Francisco Sarabia, 
              un piloto aviador que impuso record en su recorrido México-Nueva 
              York..
 
 ...Vinieron horas de comentarios, que de la radio lo llevaron a 
              la televisión, a escribir en la revista Autonoticias, en 
              una columna llamada "Volanteando" ó "Al Volante" 
              en Excelsior, fundó su propia revista: El mundo de la velocidad; 
              ejemplar de 36 páginas y ahora hace una columna para el Heraldo 
              de México...
 |  |  
 
        
          | En 
              este momento, lo que más le duele es no haber asistido por 
              46° ocasión a las 500 Millas de Indianápolis, 
              ya que días antes cayó en su casa y se encuentra en 
              recuperación. Pero aún hay "abuelo" para 
              rato, porque ya no nacen de esas maderas. Que te mejores Jorgito..
 Su vocación lo llevó a la docencia. Pero realmente 
              su camino era convertirse en todo un MAESTRO del periodismo. Pensó 
              Rodolfo Sánchez Noya, que al dejar su escuela primaria, ahí 
              terminaría su enseñanza, que todo quedaría 
              en el olvido, porque tomaba un camino totalmente diferente, la radio.
  
              Pero, como le comenté en párrafos arriba, tiene más 
              de 40 y menos de 50 años en el ejercicio, lo único 
              que si le puedo confirmar es que sigue siendo joven (conste, te 
              dije joven) y con la experiencia del maestro. Por los diferentes 
              medios, siempre tiene la anécdota, que envuelve esa frase 
              que dice o que escribes. Fórmula 
              Uno ó Alta Velocidad, son dos de los títulos que tomaron 
              vida. El primero en televisión y el segundo en Radio, así 
              como en el suplemento dominical, que encartaba en el periódico 
              Esto. Sin embargo, recuerdo que el automovilismo siempre fue primero, 
              a pesar de cubrir, lau dirección de prensa del Mundial de 
              Fútbol México 86, el Instituto Nacional del Deporte, 
              entre otros cargos. En 
              varias ocasiones me ha invitado a su programa dominical, en ABC 
              Radio, distinción que se siente muy padre, porque pocas veces 
              tengo la oportunidad de compartir esos micrófonos con grandes 
              maestros del periodismo y más aún, del deporte que 
              nos apasiona, como lo es el automovilismo deportivo. |   
          |  
              NOVIO DE ANGELICA MARIA
 ¡Ah 
              sí! Angélica María Ortiz y Ricardo Rodríguez 
              de la Vega, vivieron un gran romance en la película Curvas 
              Peligrosas ó Muchachas que Trabajan, donde tuvo a su cargo 
              la dirección Fernando Cortés. Diana Films, trabajó 
              desde antes de este rodaje con Ricardo, para darle una serie de 
              lecciones sobre actuación.
 Ricardo y Angélica María, fueron dos de los personajes 
              centrales de la cinta, donde los acompaño Rosita Arenas, 
              Alejandro Ciangerotti, Ariadne Walter, Roberto Cañedo, Germán 
              Valdez, en una película que aborda aspectos de la vida real 
              de dos jóvenes que se conocen, tienen sus problemas y viven 
              su romance. Además presenta la vida y peripecias del mejor 
              corredor de ese momento, como lo era Ricardo.
   |  
         
          | 
 Hasta la próxima!!!
 
 Su amigo
 DABET MORALES
 |  
        
          |  | Más 
              columnas de Dabet, aquí Nuestros 
              columnistas, aquí |    |