| 
         
          |  
               
              
                
                  |  | Durante 
                    el próximo mes de noviembre en este 2004, se cumplen 
                    42 años de la llegada del Primer Gran Premio de México 
                    a nuestro país, una competencia extraña, paradójica 
                    e incomprensible, que nos dio tristeza, dolor, llanto, alegría, 
                    júbilo y satisfacción, donde tres pilotos mexicanos 
                    confirmados para tomar parte, ninguno de ellos pudo estar 
                    presente. |  El 
                autódromo de México, enclavado en la ciudad deportiva, 
                fue inaugurado en 1957 y albergó los días 1, 2, 
                3 y 4 a pilotos, mecánicos, jefes de equipo, diseñadores, 
                constructores, patrocinadores, periodistas, aficionados, de diferentes 
                partes del mundo, amantes de este deporte que envuelve, vive y 
                disfruta de todos estos acontecimientos de carácter internacional. 
                 |  
        
          | Nuestros tres representantes, Ricardo Rodríguez, 
              el único piloto que ya intervenía dentro de la máxima 
              categoría mundial, apoyado por la tradicional escudería 
              Ferrari y quien llegaba precedido de cuatro puntos en el estado 
              del campeonato. 
 Pero en esta ocasión la escudería Ferrari, no había 
              hecho el viaje por diferentes razones, además es el primer 
              evento en México, pero no sumaría puntos para el campeonato 
              mundial, realmente fue una competencia de prueba y quedaba inscrita 
              para el siguiente año, por lo tanto en esta ocasión 
              Ricardo corrió con un monoplaza Lotus con motor Ford.
 
 Ricardo a la edad de 19 años con seis meses de edad, fue 
              contratado por la escudería italiana, para hacer su debut 
              el ocho de septiembre de 1961, en el circuito de Monza, Italia ahí 
              se presentó con el tercer mejor registro en el primer día 
              de prácticas, para sorprender con esa habilidad nata que 
              tenía para conducir, con su carisma y juventud
 
 
 Llegó el primer día de actividades en el autódromo 
            capitalino, el primero de noviembre de 1962, ahí salió 
            a la pista entre otros Ricardo Rodríguez, quien por la tarde 
            estaba abajo un segundo del británico John Surtees, así 
            que entró a la pista para superar el tiempo, con su monoplaza 
            registrado con el número uno, pero no finalizó la vuelta 
            al sufrir su primer accidente, al incrustarse contra el riel de protección 
            de al curva peraltada.
 |  |  
 
        
          | Ahí se cayeron todas las ilusiones, nuestro máximo 
              exponente del automovilismo mundial, perdió la vida segundos 
              más tarde cuando era trasladado al Hospital de Balbuena; 
              mientras que su hermano mayor Pedro y Moisés Solana, declinaron 
              su participación en señal de luto, así que 
              su debut en esta categoría fue aplazado para el siguiente 
              año.
 |   
          |  
              
 
              
                |  | El triunfo le correspondió a Jim Clark, 
                    en un Lotus, con motor Climax, donde cronometró un 
                    registro de dos horas, tres minutos, 50 segundos y 900 milésimas, 
                    a un promedio de 145.339 kilómetros por hora, donde 
                    el "escocés volador" sorteó una serie 
                    de obstáculos y demostró ser el mejor piloto 
                    de los presentes. En segundo lugar finalizó Jack Brabham, 
                    en Brabham; tercero.- Innes Ireland, en Lotus V8; 4.- Jim 
                    may, con Lotus; 5.- Masten Gregory, con Lotus BRM. Los mejores 
                    cinco calificados, son: 1.- Innes Ireland, con tiempo de 2'01''07; 
                    2.- Jim Clark; 3.- John Surtees; 4.- Trevor Taylor; 5.- Roger 
                    Penske.
 |  Durante 
              la siguiente temporada, Pedro Rodríguez y Moisés Solana, 
              hicieron su debut en la Formula 1, donde el hermano mayor de Ricardo, 
              conquistó dos triunfos; mientras que Solana, sólo 
              participó como máximo en dos eventos por año. 
              
 Ambos mexicanos perdieron la vida en diferentes competencias, Solana 
              falleció en 1969 en el estado de México y Pedro, en 
              1971, en Alemania, pasaron seis años y en 1977, llegó 
              Héctor Alonso Rebaque, en un Hesketk con motor Ford, quien 
              no se dio oportunidad en la máxima categoría mundial, 
              e interviene el 10 de abril de 1983, en la Carrera de Campeones 
              de Formula 1, con un monoplaza Brabham/BMW, desde esa fecha han 
              pasado 21 años y México se mantiene sin representante 
              aún en esta categoría.
 
 |  
         
          | Hasta 
              la próxima!!!
 Su amigo
 DABET MORALES
 |  
        
          |  | Más 
              columnas de Dabet, aquí Nuestros 
              columnistas, aquí |    |