La campaña “Make Roads Safe” 
                (Carreteras Seguras) es una campaña mundial guiada por 
                la Fundación FIA con el objetivo de hacer un llamado a 
                las Naciones Unidas para tomar acción sobre las lesiones 
                causadas por accidentes de tránsito a nivel mundial, que 
                causan la muerte de millones de personas cada año en países 
                en vías de desarrollo. La campaña busca que se realice 
                una cumbre ministerial para asegurar que los líderes de 
                las naciones tengan el hacer las vialidades seguras como una prioridad. 
                
              Pero cuáles son los factores de riesgo 
                que consideran los expertos sobre seguridad vial y que deben ser 
                resueltos?
              
			  - Exposición
- Factores de comportamiento
-  Ambiente de la carretera
- Factores del Vehículo
- Vulnerabilidad de algunos medios de transporte
- Uso de dispositivos de seguridad
- Atención Médica Post-Accidente
               Exposición: 
                Se refiere a la cantidad de viaje realizado, definido como el 
                número de viajes, distancia viajada o tiempo sobre el ambiente 
                de la carretera.
Exposición: 
                Se refiere a la cantidad de viaje realizado, definido como el 
                número de viajes, distancia viajada o tiempo sobre el ambiente 
                de la carretera.
              El desarrollo económico y su acompañante 
                incremento en el número de vehículos automotores 
                han llevado a un incremento en el número de accidentes, 
                esto debido a la mayor cantidad de vehículos, la calidad 
                de las redes carreteras, la falta de espacios destinados a motocicletas 
                o bicicletas (tráfico mixto), mala señalización 
                o la falta de respeto a las mismas.
              Comportamiento: conocimiento y respeto de los 
                reglamentos de tránsito, así como de las señalizaciones 
                en las vialidades, experiencia y pericia en el manejo, exceso 
                de velocidad y consumo de alcohol y otras substancias, manejar 
                cansado, todos estos son factores que contribuyen a la probabilidad 
                de sufrir un accidente, adicionalmente debemos contemplar las 
                legislaciones que en base a su aplicación y la severidad 
                de sus sanciones modifican el comportamiento de la población.
              Ambiente de la Carretera: La falta de atención 
                en la seguridad sobre el diseño y la planeación 
                de las redes carreteras: curvas, gradientes, señalizaciones, 
                muros de contención, tráfico mixto; falta de mantenimiento 
                con la resultante superficie asfáltica peligrosa para el 
                tránsito.
              Factores del Vehículo: Diseño del 
                auto, incluyendo sistemas de frenos, calidad de las llantas, faros.
              Vulnerabilidad de algunos medios de transporte: 
                peatones, ciclistas y motociclistas se encuentran muchas veces 
                con mayor riesgo que los ocupantes de un vehículo.
              Uso de dispositivos de seguridad: uso de cinturones 
                de seguridad tanto en los asientos delanteros como traseros, bolsas 
                de aire, asientos para niños colocados en el lugar adecuado 
                dentro del vehículo, uso de cascos en vehículos 
                de dos ruedas.
               Atención 
                Médica Post-Accidente: largos tiempos de respuesta de los 
                Servicios Médicos de Urgencia Prehospitalarios, nivel de 
                atención en los Servicios de Urgencias en los Hospitales, 
                falta de equipo adecuado, así como falta de destreza y 
                entrenamiento para la atención de pacientes de trauma.
Atención 
                Médica Post-Accidente: largos tiempos de respuesta de los 
                Servicios Médicos de Urgencia Prehospitalarios, nivel de 
                atención en los Servicios de Urgencias en los Hospitales, 
                falta de equipo adecuado, así como falta de destreza y 
                entrenamiento para la atención de pacientes de trauma.
              Apoya la petición CARRETERAS SEGURAS, que 
                solicita a la 62ª Sesión de las Naciones Unidas en 
                2008, acordar una Resolución de la Asamblea General que 
                respalde las siguientes acciones para luchar contra las muertes 
                en las carreteras:
              • Apoyar un Plan de Acción mundial 
                por importe de 300 millones de dólares en 10 años 
                para mejorar la seguridad vial en los países en vías 
                de desarrollo 
              • Hacer un llamado al Banco Mundial y otros 
                donantes multilaterales y bilaterales, para asegurar que por lo 
                menos el 10% de los presupuestos de desarrollo para carreteras, 
                sea dedicado a medidas para la seguridad vial 
              • Apoyar la celebración de una cumbre 
                de ministros auspiciada por la ONU, para acordar un compromiso 
                político a altos niveles, con el fin de realizar acciones 
                relacionadas con las muertes en carreteras en países en 
                desarrollo 
              Al agregar tu nombre ayudas a los esfuerzos para 
                alentar a los gobiernos a que actúen y apoyen la resolución 
                de las Naciones Unidas sobre la seguridad vial global.
              www.makeroadssafe.org
              