|  
              Pues bien. Puedo percatarme que los puntos expuestos en dicha columna 
              fueron de gran interés para todos ustedes pues he recibido 
              una cierta cantidad de e-mails con comentarios al respecto y un 
              sinfín de preguntas que he ido atendiendo de manera personal 
              una a una conforme he tenido los elementos necesarios para respaldar 
              mis señalamientos.   Muchos 
              han sido los temas que se han tocado en esta serie de intercambio 
              de comunicados. Desde el tema de la capacitación a los oficiales 
              de pista y hasta cuestionamientos acerca de cómo se manejarían 
              los asuntos del dinero en la Federación en caso de que nosotros, 
              la Planilla Blanco y Negro, obtuviéramos el triunfo en las 
              siguientes elecciones del 11 de junio, por sólo tocar algunos 
              de los temas expuestos. No obstante, el común denominador 
              de estos mensajes era, sin duda alguna, el interés de los 
              afiliados a la FEMADAC por conocer más de lo que había 
              sucedido en la tan multicitada Asamblea en que se anularon las elecciones.  
              De ahí que tuve el atrevimiento de pedirle al Presidente 
              de la Comisión Nacional de Kartismo A. C., el Lic. Javier 
              Ricardez Cabello, me hiciera una relatoría de lo acontecido 
              en esa reunión entre Presidentes de Comisión, representantes 
              de CODEME, abogados y el Presidente de FEMADAC, para que ustedes 
              y nosotros conociéramos paso a paso lo que sucedió 
              en esa tan importante Asamblea en que se suponía se iba a 
              elegir de manera limpia y ordenada al nuevo Consejo Directivo de 
              la Federación, acción que, como todos sabemos, no 
              sucedió por suscitarse diversas irregularidades en el proceso 
              previo.  
              Sobra comentar la buena disposición del Lic. Javier Ricardez, 
              quien en cuanto tuvo conocimiento del interés de ustedes 
              se avocó de inmediato a plasmar en líneas la relatoría 
              de los sucesos para que, por primera vez en la historia de nuestro 
              deporte federado, todos los interesados estén en la oportunidad 
              de enterarse de cómo se rige su deporte.  
              Vaya pues la relatoría de la Asamblea Ordinaria de FEMADAC 
              en palabras de un hombre que no sólo fue testigo sino que, 
              además, fue protagonista principal de mucho de lo ahí 
              sucedido en pro de un automovilismo deportivo limpio y honesto.  
              Como siempre, quedo a sus órdenes para cualquier comentario 
              o aclaración en la dirección de e-mail abajo señalada. Relato 
              Junta de Asamblea Ordinaria FEMADAC26 de marzo 2003
 Con 
              respecto al punto I Se 
              mencionó que la Comisión Nacional de Pista no podía 
              votar en las elecciones. Lo anterior se derivó de un escrito 
              interpuesto ante la CODEME en el cual se impugnó el voto 
              de la CNP ya que en la junta directiva del 17 de marzo, la FEMADAC 
              instaló Asamblea y en la misma permitió habilitar 
              el voto de Pista para las elecciones, lo cual era improcedente en 
              tiempo y forma ya que dicha Asamblea no tenía porque haberse 
              llevado a cabo. Con 
              respecto al punto III Se 
              pidió que se leyera el acta de la Asamblea Extraordinaria 
              del 14 de enero del 2003, misma que no se celebró formalmente 
              y que valiéndose la FEMADAC de la buena fe de los Presidentes 
              de Comisiones, elaboró acta donde se trató el caso 
              de Martínez Gallardo, argumentando el Presidente de la FEMADAC 
              que no había ningún motivo que no permitiera el registro 
              de Martínez Gallardo y en teoría aceptado por la Asamblea 
              en pleno, cosa que no fue cierta, se valió la FEDAMAC de 
              que los Presidentes firmaron una relación de asistencia, 
              misma que no significa que la asamblea extraordinaria se hubiera 
              celebrado y mucho menos que se hubiera aceptado la moción 
              del Presidente de FEMADAC. Sí se trato el tema de Martínez 
              Gallardo, lo tocó el Presidente de FEMADAC y solo informó 
              y dijo que, dado que Martínez Gallardo ya no se encontraba 
              suspendido, no había necesidad de otorgarle el perdón 
              y por consiguiente no se celebraba la Asamblea Extraordinaria. Por 
              consiguiente cuando se leyó el Acta de dicha Asamblea, la 
              cual no era del conocimiento de los presentes, la CNA y la CNK impugnaron 
              dicha acta, en virtud de que "oficialmente" no se celebró, 
              se expusieron razones y para sorpresa de los presentes solo la CNR 
              dijo que sí se había celebrado, secundando al Presidente 
              de la FEMADAC. Con 
              respecto al punto IV Con 
              respecto al informe de actividades del Presidente de la FEMADAC, 
              se quiso votar para ver quienes estaban de acuerdo y la CNA y la 
              CNK no votaron a favor, en virtud de que no se tenía el sustento 
              de dicho informe y aceptarlo era tanto como avalar su actuación 
              ante la FEMADAC. Con 
              respecto al punto V En 
              este punto el de los informes de los estados patrimoniales y presupuestal 
              de la FEMADAC, la CNA externó que no estaba de acuerdo con 
              dicha información por carecer de los soportes necesarios, 
              cuando existían cuentas de $ 80,000.00 de gastos no deducibles 
              así como otra de $ 50,000.00 de procedencia dudosa, además 
              de que no quisieron explicar el Presidente y Tesorero el destino 
              que le habían dado a los ingresos de la fórmula CART, 
              por tal motivo cuando se voto para aceptar los informes, Aceleración, 
              Off Road y Kartismo, se abstuvieron, de tal manera que esto motivo 
              que no quedaran aceptados y se tendrán que someter nuevamente 
              a votación en la próxima asamblea del 11 de junio, 
              dando tiempo a que las Comisiones puedan revisar con calma los estados 
              financieros de la FEMADAC. Con 
              respecto al punto VI (las elecciones) Antes 
              de celebrarse este punto se insistió por parte de Aceleración, 
              Off Road y Kartismo que se dieran a conocer las planillas registradas, 
              puesto que la FEMADAC nunca dio a conocer oficialmente dichos registros, 
              por tal motivo no se sabía cuantas planillas se habían 
              inscrito, lo que provocó mucho malestar por parte del Presidente 
              de FEMADAC, argumentando que eran del dominio público, cuando 
              su obligación era haberlas dado a conocer a todas las Comisiones 
              de acuerdo a los estatutos de la FEMADAC. Una 
              vez leídas las planillas, Kartismo impugno el registro de 
              la planilla encabezada por Martínez Gallardo, las razones 
              fueron las siguientes: 1. 
              Martínez Gallardo fue suspendido en mayo del año 2000, 
              al menos por dos años, de los cuales cumplió solo 
              uno, por lo tanto de acuerdo a la convocatoria de la FEMADAC para 
              las elecciones, no debería haberse aceptado su registro, 
              puesto que no contaba con acreditación de al menos los últimos 
              5 años que citaba dicha convocatoria, ya que por lo menos 
              un año estuvo suspendido.   
a. 
                Como el Sr. Soldati se molestó diciendo que eso no era 
                cierto, que al haber estado suspendido no había perdido 
                sus derechos federativos, por consiguiente sí era valido 
                el registro de Martínez Gallardo. b. 
                Al respecto Kartismo solicitó que se presentara en la mesa 
                el acta de la FEMADAC de cuando fue suspendido Martínez 
                Gallardo, situación a la que Franco Soldati se negó 
                en reiteradas ocasiones, ya que en esa acta se presume que sí 
                se cita que los derechos federativos y la acreditación 
                de la FEMADAC los perdía, al menos durante el tiempo de 
                la sanción. 2. 
              Franco Soldati quiso acreditar el registro de Martínez Gallardo 
              argumentando que nunca se le había quitado su licencia, durante 
              el tiempo que fue suspendido, de tal manera que quiso continuar 
              la asamblea incitando a votar para elegir la nueva mesa directiva, 
              nuevamente Kartismo lo paró y le dijo que no se podía 
              votar si el registro de la planilla de Martínez Gallardo, 
              no era correcto, por tal motivo se exhibió y leyó 
              en la mesa una carta firmada de puño y letra de Franco Soldati, 
              dirigida en el año 2000 al Secretario General de la FIA, 
              donde desacredita al Sr. Martínez Gallardo, desconociéndolo 
              de sus derechos federativos y así mismo expresándose 
              en dicha carta muy mal de esta persona, entonces se le dijo a Franco 
              Soldati "como era posible que avalara el registro de Martínez 
              Gallardo si era capaz de haber firmado una carta en esos tenores 
              y haciéndola del conocimiento de la misma FIA" 3. 
              Se enardeció Franco Soldati y lo secundaron los Presidentes 
              de Rallies y Recreativo, reclamándole a los Presidentes de 
              Aceleración y Kartismo, que cómo era posible que llegaran 
              a la junta a exponer estos temas y que no se hubiera hecho antes, 
              se les contesto que para eso era la asamblea a la que se había 
              citado y que era el lugar donde se debería de hacer, de tal 
              manera que no tenían por que molestarse, además de 
              que al menos con Kartismo la FEMADAC no le había circulado 
              los registros de las planillas como lo determinan los estatutos 
              de la FEMADAC para estos casos. 4. 
              Kartismo también exigió junto con Aceleración 
              y Off Road, que se presentaran en la mesa las renuncias con fecha 
              anterior al 27 de febrero de los Sres. Héctor Calatayud y 
              Guy Lassauzet, como Comisario de FEMADAC y como miembro de la mesa 
              directiva del Club Datsun, respectivamente, quienes formaban parte 
              de la planilla encabezada por Martínez Gallardo, ya que la 
              convocatoria de la FEMADAC así lo citaba, mismas renuncias 
              que no pudo exhibir Franco Soldati, argumentando que no era necesario, 
              porque los estatutos decían que solo quienes aspiraran al 
              puesto de Presidente de la FEMADAC, se le refutó el punto 
              diciéndole que la convocatoria sí era valida puesto 
              que estaba firmada por el Presidente de la CODEME el Profesor Nelson 
              Vargas, o era una o era lo otro, y en este caso era la convocatoria 
              la que prevalecía.   
a. 
                Todo esto estaba relacionado a que Héctor Calatayud debía 
                haber renunciado a su cargo y no haberse presentado a la Junta 
                Directiva de la FEMADAC el 17 de marzo, como lo hizo, donde además 
                votó a favor de habilitar a la CNP para que esta pudiera 
                votar en la elecciones de la Mesa Directiva de la FEMADAC, situación 
                por la cual Héctor Calatayud así como los integrantes 
                de su planilla quedaban descalificados automáticamente 
                de la contienda electoral. 5. 
              Nuevamente Franco Soldati, a pesar de lo acontecido quiso que quedara 
              anotado en acta y que Kartismo y Aceleración no estaban de 
              acuerdo con el registro de la Planilla de Martínez Gallardo, 
              de tal manera que tenían 30 días para impugnar, por 
              lo tanto se procedía a votar. Ante esta situación 
              no se le permitió que se votara y entonces Kartismo solicito 
              la intervención del Lic. Martín Toscano, Coordinador 
              de Normatividad de la CODEME para que externara su punto de vista 
              de lo expuesto en la mesa y que dadas las condiciones de que Martínez 
              Gallardo junto con su planilla no deberían contender, así 
              mismo ante esta autoridad deportiva (que estaba presente en la mesa), 
              se externó el proselitismo de Franco Soldati y la FEMADAC 
              a favor de Martínez Gallardo, y que el temor que se tenía 
              era que en caso de empate en la votación, Franco Soldati 
              diera su voto de calidad como Presidente de FEMADAC a favor de Martínez 
              Gallardo, de tal manera que no se consideraba que el Presidente 
              actual externara voto, dada su parcialidad hacia uno de los candidatos 
              y no solo eso sino que había demostrado poca ética 
              y moral durante la contienda. El Lic. Toscano externo que su participación 
              en la asamblea era como invitado de calidad y que prefería 
              que el Representante Jurídico y el Asesor Legal de la FEMADAC, 
              los Lic. Luis Barona y Rafael Oliveros, respectivamente, externaran 
              su opinión sobre las anomalías y vicios que tenia 
              el proceso electoral, por tal motivo los invito a ambos a dirimir 
              junto con él fuera de la sala de juntas donde se celebraba 
              la reunión, por tal motivo y ante el reclamo del Sr. Soldati 
              se hizo un "break", para esperar los resultados de la 
              reunión de los abogados con el Lic. Toscano.   
a. 
                Antes de que esto se diera, Kartismo y Aceleración manifestaron 
                contar con más pruebas que eran validas para negar el registro 
                de la planilla encabezada por Martínez Gallardo, como era 
                el caso de una carta de la Policía donde citaba que Martínez 
                Gallardo había sido detenido por encontrarse en estado 
                inconveniente y haber sido arrestado, todo esto durante un evento 
                de Rallies, con esa carta se podía sustentar que Martínez 
                Gallardo no cumplía con otro de los puntos de la convocatoria 
                donde se habla que los candidatos tienen que contar con "calidad 
                moral". b. 
                Dados los acontecimientos, Kartismo solicito la suspensión 
                de la Asamblea, de tal manera que se demostraba que no existían 
                las condiciones apropiadas para celebrar las elecciones. 6. 
              Durante el receso que se dio, el Sr. Franco Soldati al menos en 
              tres ocasiones quiso intervenir en la reunión de los abogados 
              y no se le permitió, por lo que su malestar fue en aumento, 
              tratando de desacreditar entre algunos de los participantes a los 
              Presidentes de Off Road, Aceleración y Kartismo. 7. 
              Una vez terminado el receso que duro aproximadamente 20 minutos, 
              se regresó a la mesa y el Lic. Rafael Oliveros expuso la 
              sugerencia de ellos:   
a. 
                Que quedara suspendida la asamblea como lo había sugerido 
                Kartismo, en virtud de que había errores en la convocatoria, 
                los cuales podían diferir con los estatutos, así 
                mismo que se había incurrido en "irregularidades" 
                durante el proceso por parte de la FEMADAC. b. 
                Por lo antes expuesto la recomendación de ellos, era de 
                que se suspendieran las elecciones y se convocara a nuevas en 
                los próximos 60 días. 8. 
              A lo expuesto por el Lic. Oliveros, Kartismo pidió que en 
              caso de nuevas elecciones, el Presidente de la FEMADAC no metiera 
              las manos y que quedara fuera del proceso de registro de planillas 
              y que éste quedara en manos de los Lic. Luis Barona y Rafael 
              Oliveros. 9. 
              También Kartismo, Off Road y Aceleración pidieron 
              que terminara la gestión de Franco Soldati y que se solicitara 
              a la CODEME se estableciera una Comisión de Reorganización 
              de la FEMADAC, con el fin de garantizar elecciones limpias, y es 
              mas que si esto se daba, invitaban a la Comisión de Rallies 
              a que al igual que ellos retiraran a sus candidatos los Sres. Sergio 
              Martínez y Francisco Martínez Gallardo de la contienda 
              electoral con el propósito de que hubiera un automovilismo 
              unificado con otros contendientes, a lo que Rallies no acepto ni 
              tampoco Franco Soldati.   
a. 
                Sobre la Comisión de Reorganización de la FEMADAC, 
                el Lic. Martín Toscano dijo que si era deseo de la Asamblea, 
                el daría el tramite correspondiente para que se instalara 
                de inmediato. b. 
                El Sr. Soldati se opuso a esta propuesta argumentando que cuando 
                el tomó la Federación venía también 
                de una Comisión de Reorganización de la FEMADAC, 
                de tal manera que había costado mucho trabajo integrar 
                al automovilismo, que si se hacia, seguramente los patrocinadores 
                no estarían dispuestos a apoyar al automovilismo en sus 
                diferentes especialidades, así mismo que se provocaría 
                un conflicto grave al interior del automovilismo. c. 
                Esta moción fue secundada por algunos Presidentes de Comisiones 
                así como por parte de los Abogados, de tal manera que se 
                pidió que se aceptara el plazo de 60 días antes 
                sugerido. 10. 
              Una vez aceptado que la Asamblea se suspendiera y que se convocara 
              a nuevas elecciones en 60 días, tomando en cuenta lo propuesto 
              por Kartismo, Off Road y Aceleración, se procedió 
              a dar por terminada la Asamblea, comprometiéndose los presentes 
              a firmar el acta correspondiente en ese mismo momento. |