Entrevista 
                      021 
                      2 de agosto de 2006 
                      Por Carlos E. Jalife V. 
                    Nick Heidfeld, 
                      el futuro de Alemania en la F1 
                    Nick Heidfeld 
                      es un piloto alemán de la zona de Moenchengladbach, 
                      cuya pista local es el mítico Nürburgring, igual 
                      que para Wolfgang von Trips, Michael y Ralf Schumacher y 
                      Heinz Harald Frentzen, o sea la los exponentes de la historia 
                      de éxito del automovilismo alemán . 
                      Tras ganar los campeonatos alemanes de Fórmula Ford, 
                      FF1800 y F3, Nick llegó a la Fórmula Uno de 
                      la mano de Mercedes, que lo impulsó con e equipo 
                      McLaren Junior de F3000 donde, a fines del siglo pasado, 
                      peleó contra el colombiano Juan Pablo Montoya uno 
                      de los títulos más disputados y perdió, 
                      para imponerse en la siguiente campaña, 1999, sin 
                      dejar lugar a dudas.  
                      McLaren los nombró piloto de pruebas de su escuadra 
                      y lo opcionó a Prost para que adquiriera experiencia; 
                      Nick impuso un récord impresionante en el Festival 
                      de la Velocidad de Goodwood sobre el MP4-13, pero nunca 
                      pasó de probador con los de Woking, quienes tenían 
                      a la dupla Hakkinen-Coulthard en sus filas. Emigró 
                      a Sauber y ahí le tocó otra maravilla finlandesa, 
                      Kimi Raikkonen, quien obtuvo menos puntos que él 
                      en una campaña, pero brilló tanto que lo opacó 
                      y Nick se perdió en el anonimato como uno más 
                      de los pilotos alemanes creciendo a la sombra del multicampeón 
                      Schumacher. Heidfeld pasó a Jordan y luego llegó 
                      a Williams en base a una prueba en la que logró los 
                      mejores tiempos entre media docena de aspirantes; BMW, necesitada 
                      de un alemán que hiciera fuerte su mercadotecnia, 
                      lo acogió en su seno y lo impulsó hasta el 
                      grado que en 2005, a media temporada se hablaba de un posible 
                      título mundial, pero Nick siempre mantuvo los pies 
                      en la tierra y negó tener posibilidades, lo cual 
                      se demostró en la práctica con su salida del 
                      equipo ante la disputa entre constructor de chasis y fabricante 
                      de motor. 
                      Ahora está en el equipo Sauber-BMW, dando la vuelta 
                      al círculo y se ha significado como el piloto más 
                      veloz que no ha ganado un Gran Premio todavía, pero 
                      BMW piensa que está cerca de lograrlo y puede ser 
                      el líder de su equipo para pelear el título 
                      en 2008. 
                      CJ: Tras sufrir las penurias de estar en equipos chicos, 
                      ahora tienes apoyo de una marca grande. ¿Cómo 
                      defines la situación ahora que has logrado estabilidad? 
                      Pues me va mejor en todos sentidos, no porque me haya ido 
                      mal antes, sino que ahora estoy en un equipo que tiene una 
                      gran inversión de marca en la Fórmula Uno, 
                      y eso no lo había tenido. Es básico que una 
                      marca como BMW te respalde si quieres lograr algo. 
                      CJ: En Williams tenías apoyo de BMW 
                      Si, claro, pero ahora hay un compromiso de varios años 
                      que me permite la mejoría sin presión sabiendo 
                      que al final vamos a ganar porque se está trabajando 
                      como se debe. 
                      CJ: ¿Cuanto tiempo firmaste con Sauber BMW? 
                      Tres años, hasta 2008 y después veremos que 
                      sucede. 
                      CJ: ¿Cuál es tu pista favorita de Fórmula 
                      Uno entre las nuevas? 
                      Me gusta mucho Turquía, la curva 8 es muy especial 
                      con varios apex en ella, lo único malo es tener que 
                      viajar para llegar allá.  
                      CJ: ¿Y de las consideradas clásicas? 
                      Soy alemán, adivina. 
                      CJ: ¿Qué piensas de que Alemania tenga dos 
                      circuitos de F1, o tres si cuentas que Spa está muy 
                      cerca? Ahora los van a tener que alternar.  
                      Pues para mí sería perfecto seguir con dos. 
                      Realmente disfruto mucho el Nürburgring porque me queda 
                      cerca de casa, pero también Hockenheim es muy bueno 
                      y también queda cerca. Es una lástima tener 
                      que perder uno. Con Spa no tengo una relación especial. 
                      CJ: ¿Cual es la meta para el 2006? 
                      Acabar entre los 10 primeros, lo cual me parece bastante 
                      posible. 
                      CJ: ¿Qué obstáculo podría impedir 
                      esa meta? 
                      Creo que necesitamos encontrar un poco más de potencia, 
                      pero estoy contento con lo que hemos logrado hasta el momento. 
                      CJ: ¿Qué piensas de tus coequiperos del 2006, 
                      Jacques Villeneuve y el tercer piloto Robert Kubica? 
                      De Jacques no había más que aprender, tenía 
                      la historia, la experiencia simplemente traté de 
                      aprender de él. De Robert esperamos grandes cosas, 
                      es muy veloz 
                      CJ: ¿Cómo te comparas con los otros pilotos? 
                      Yo voy a la telemetría con los ingenieros, veo lo 
                      que hice y veo lo que hacen los demás y yo no hago 
                      y si encuentro que debo mejorar lo hago; ya no se maneja 
                      sólo por instinto.  
                      CJ: ¿Te interesa correr otras series, algo como prototipos 
                      o turismos del DTM, especialmente ahora que eres parte de 
                      BMW que tiene presencia en todo tipo de carreras? 
                      Primero prefiero acabar con la F1… pero claro que 
                      me gustaría, depende del auto que me ofrezcan.  
                      CJ: ¿Cómo ves a Alemania en la F1 sin Schumacher? 
                      ¿Quien es su sucesor en la mente de los aficionados 
                      alemanes? 
                      Bueno, todavía queda Ralf… (y sonríe 
                      un poco irónico) , pero indudablemente Michael es 
                      un gran campeón y así pasara a la historia 
                      para todos, no solamente los alemanes. Su sucesor… 
                      mmm, es difícil, creo que es algo individual, cada 
                      quien tiene su lugar. 
                      CJ: ¿Habrá menos interés cuando se 
                      vaya Michael? 
                      No lo creo, siempre surgen nuevos pilotos cuando los grandes 
                      se retiran. 
                      CJ: ¿Finalmente, cual es la meta a largo, digamos 
                      2008, plazo? 
                      Ganar en Fórmula Uno para ese año; yo veo 
                      el futuro y creo que será bueno.  
                    ¿QUIEN 
                      ES NICK HEIDFELD? 
                      Nacido: Moenchengladbach, Alemania 
                      Fecha: 10 mayo 1977 
                      Estatura: 1.64 m 
                      Peso: 59 kg 
                      © CEJV/SHRAC 2006 
                     
                       
                     |