| Entrevista 
                      0309 de marzo de 2007
 Por Carlos E. Jalife V.
 Milka 
                      Duno cambio los libros por las pistas, para suerte de los 
                      aficionados. Milka 
                      Duno tiene más diplomados y maestrías que 
                      los que todos los pilotos de una parrilla de una carrera… 
                      juntos. Es venezolana, bella y corre monoplazas y prototipos 
                      por igual. Pero su vida no siempre fue así. La entrevistó 
                      tras su podio en Daytona, el sitio más alto que ha 
                      conseguido una mujer en 45 años de historia de la 
                      carrera. Primero nos fuimos siendo Miércoles de Ceniza, 
                      a tomar ceniza en la iglesia de San Agustín, y de 
                      ahí a cenar en Polanco, donde la plática fluyó 
                      agradable. CJ: ¿Cómo empezaste en las carreras?
 Ni las conocía, yo me dedicaba a estudiar. Un día 
                      me llevaron a una, me encantó todo, el ruido, los 
                      motores, el ambiente y empecé a correr. Mis papás 
                      me dijeron que si estaba loca, después de estudiar 
                      tanto. Pero ahora ya me apoyan mucho.
 CJ: Tu has corrido la American Le Mans y ahora la Grand 
                      Am ¿Qué diferencias encuentras entra ambas 
                      series de prototipos?
 Me gusta la competencia que hay en Grand Am. Cuando estoy 
                      en un grupo me gusta estar en un grupo fuerte. Cuando estoy 
                      en una carrera me gusta ganarla. pero bien peleada, no ganar 
                      en una competencia fácil. Eso de ser campeón 
                      con tres o cuatro autos, no sé. El problema de la 
                      American Le Mans es que había muy pocos carros, ahora 
                      ya están subiendo nuevamente.
 CJ: ¿Y del auto, ambos son prototipos, pero muy distintos?
 Me gustaba mucho el auto de la ALMS, era mucho más 
                      potente, cauchos (llantas) más anchos, mayor agarre, 
                      mejor aerodinámica por el tipo de chasis, me gustaba 
                      mucho, pero igual yo me adapto a lo que tenga que manejar. 
                      Pero para ganar en con los LMP1 tienes que estar en un Audi, 
                      si no, no ganas. Ahora lo que tenemos en Grand Am es que 
                      el auto es extraordinario, tu ves que puede ganar cualquiera, 
                      se descuida uno y lo pasan los 25 que vienen atrás. 
                      Y el nivel de pilotos es muy bueno, son más iguales 
                      los coches, tu ves que no hay diferencia.
 CJ: ¿Entonces correría el prototipo Audi sabiendo 
                      que vas a ganar?
 No tiene chiste ganar con tres carros, para mí lo 
                      bueno de las carreras es competir con la presión 
                      que te crean los que de atrás que quieren pasarte, 
                      con el no cometer errores, con el ir rápido, con 
                      pelearte en las frenadas a ver quien sale primero, con todo 
                      lo que implica la tensión en el automovilismo, que 
                      hay tantos carros igual que el tuyo y todos compitiendo. 
                      Para mí ganadora es peleándose todo ahí 
                      juntos.
 CJ: ¿Oye y que sabes de los hermanos Rodríguez?
 Que fueron unos grandes pilotos mexicanos. Octavio estrada 
                      me ha platicado de ellos y eran impresionantes por lo que 
                      me dice. Pedro ganó en Daytona varias veces. Ojalá 
                      pueda igualarlo.
 CJ: Tu dejas marcas en todos lados. Primera en ganar en 
                      ALMS, en Grand Am, puntos en la WSR. ¿Cuáles 
                      son las metas a futuro?
 Siempre el ganar carreras en estos campeonatos, es difícil 
                      siempre está la satisfacción de ganar carreras 
                      y vamos a seguir trabajando en eso.
 CJ: ¿Y en Venezuela como te ven; eres como el modelo 
                      de las mujeres modernas?
 El nivel de la fanaticada en la calle es muy bueno, donde 
                      quiera que voy me conocen, me encuentro con gente linda, 
                      me mandan poemas, canciones y cosas, me escriben por e mail 
                      unas cartas fantásticas. Voy a las escuelas y las 
                      niñas quieren ser como yo. Hay unas que me usan para 
                      sus trabajos de investigación y es un orgullo.
 CJ: Eso no le pasa a los pilotos hombres. ¿Y las 
                      niñas como te ven?
 Cada vez hay más niñas que viene con sus papás 
                      a las pistas y me dicen: ‘Mi hija quiere ser como 
                      tú, pero también tanto estudiar como tú’. 
                      Y eso es el mensaje más importante que voy dejando 
                      a los jóvenes: la importancia de la educación. 
                      Que puedes hacer el deporte pero también tienes que 
                      prepararte porque los estudios es lo que queda para toda 
                      la vida; el deporte es algo que hacemos mientras tengamos 
                      condiciones.
 CJ: ¿No te gustaría que hubiera más 
                      mujeres compitiendo?
 La verdad es que no he empezado en eso. Yo quiero ganarle 
                      a todos. Creo que he dado resultados y la atención 
                      de la prensa es consecuencia de lo que haces en las pistas 
                      no de que seas mujer. Soy una mujer que ha triunfado en 
                      un mundo de hombres.
 CJ: ¿Oye y como mujer no tienes ganas de ser madre?
 Pues sí, pero ya se dará todo a su tiempo.
 CJ: ¿Y dejarías que una hija tuya fuera pilota?
 Por supuesto que hiciera todo lo que quisiera hacer, para 
                      eso estamos los padres, para apoyar, como me apoyaron los 
                      míos. Y ojalá fuera campeona o campeón.
 CJ: Y de la Indy 500?
 No te puedo adelantar nada, pero cuando se haga serás 
                      el primero en saberlo. Yo te aviso.
 CJ: ¿Superstición por que se sala si hablas 
                      de eso?
 No, no soy supersticiosa, pero me gusta hablar cuando ya 
                      está todo firmado. Ya sabes que los planes se caen 
                      por detallitos de última hora.
 CJ: ¿Pero te veremos pronto de regreso en monoplazas?
 Yo nunca me he ido de los monoplazas…- y con su sonrisa 
                      seductora da por terminada la entrevista.
 ¿QUIÉN 
                      ES MILKA DUNO?Nacida: Caracas, Venezuela
 Fecha: 22 de abril de 1972
 Altura: 1.60 m
 Peso: 52 kilos
 © CEJV/SHRAC 2007
 
       |