| Histórica 
                      005Septiembre de 2003
 Por Carlos E. Jalife Villalón
 Profetas en su 
                      tierra: los mexicanos en carreras internacionales en México 
                       Este año 
                      en CART podría darse que uno de nuestros volantes 
                      ganara la carrera del Autódromo Hermanos Rodríguez 
                      el próximo noviembre. Los tres que marchan entre 
                      los ocho primeros en el campeonato han ganado en diversas 
                      pistas en el año –Adrián en Portland, 
                      Mario en Miami, Michel en Milwaukee y Montreal– y 
                      son fuertes candidatos a repetir en México. Veamos 
                      como les ha ido a los aztecas en casa.• FÓRMULA UNO: Cronológicamente, las 
                      primeras carreras internacionales (de campeonato mundial) 
                      en México fueron las dos últimas Panamericanas, 
                      pero ésas eran de ruta, no de pista. Después 
                      vino la Fórmula Uno en 1962, pero nunca hubo mucha 
                      suerte. Quizá porque Ricardo Rodríguez se 
                      mató en el I GP de México, cuando apenas era 
                      el primer día de prácticas y trataba de recuperar 
                      el primer sitio de la clasificación de tiempos. Y 
                      Pedro, su hermano, quien corrió los siguientes hasta 
                      1970, lo mejor que alcanzó fue un cuarto sitio en 
                      1968, cuando corrió por vez primera con la escuadra 
                      inglesa de BRM. Esa vez arrancó en el sitio 12, de 
                      21 autos, y terminó apenas fuera del podio, cuarto 
                      a 101.09 segundos del ganador, Graham Hill, quien se coronó 
                      Campeón Mundial con esa victoria. Pedro obtuvo puntos 
                      en otras ocasiones, pero nunca ganó en México 
                      en F1. Moisés Solana tampoco tuvo suerte y corrió 
                      de 1963 a 1968, pero con terceros autos de equipos no siempre 
                      grandes y no obtuvo puntos en sus incursiones.
 • GRUPO 7 (NARRC): En 1968 vino la primera victoria 
                      internacional, cortesía del también piloto 
                      de F1, Moisés Solana. Él ganó la I 
                      Carrera Internacional de la Cd. de México, para autos 
                      Grupo 7, en la serie United Status Road Racing Championship, 
                      la cual, precisamente ese año, pasó a llamarse 
                      NARRC por tener carreras en los tres países de Norteamérica. 
                      La carrera fue en el entonces llamado Autódromo Ricardo 
                      Rodríguez, a 50 vueltas (equivalentes a 250 kilómetros) 
                      y se disputó el 31 de marzo de 1968. Moisés 
                      recibió su McLaren M6B una semana antes de la carrera 
                      y aunque se supone que lo debían armar durante ocho 
                      días, mecánicos expertos según decía 
                      el instructivo, entre su papá, Nanán, Moisés 
                      y ayudantes lo dejaron listo para las prácticas del 
                      viernes anterior a la carrera. No calificó muy bien, 
                      pero ya en la carrera fue agarrando el paso y derrotó 
                      a 21 pilotos, entre otros a Mark Donohue, quien ya no arrancó 
                      tras volar un motor, a Skip Scott y Peter Revson, para imponerse 
                      fácilmente con más de 10 segundos de ventaja. 
                      Por cierto que Skip, quien llegó segundo, corrió 
                      para el Carl Haas Racing, el equipo de autos Sport del ahora 
                      dueño de Newman-Haas de CART, y Donohue corría 
                      para el Penske Racing, que dejó CART hace dos años. 
                      En total corrieron cinco mexicanos, pero solamente Moisés 
                      pudo con los extranjeros. Fue la única carrera de 
                      Grupo 7 en México.
 • GRAN TURISMO IMSA: Los mexicanos ganaron en la serie 
                      IMSA en 1974 en la clásica de los 1000 Kilómetros 
                      de México. El vencedor fue el equipo Rebaque-van 
                      Beuren-Rojas (Héctor Alonso, Freddy III y Memo I) 
                      que batió a todos los gallos que vinieron de EUA, 
                      incluyendo a Peter Gregg y Hurley Haywood, y al Corvette 
                      de John Greenwood –que hizo el tiempazo del año 
                      superando a los Porsche por más de cinco segundos 
                      en la recta del Autódromo capitalino, con un crono 
                      de 1 minuto y 52.50 segundos. El RVR ganó con su 
                      auto chico, el Porsche 911 de motor 2.8 litros, el cual 
                      fue subiendo posiciones paulatinamente mientras el grande 
                      de 3 litros peleaba la punta y desgastaba a los rivales. 
                      La táctica funcionó y el RVR mostró 
                      que en casa eran poco menos que imbatibles, y cuando salían 
                      también les daban sustos a los gringos en Daytona, 
                      Sebring y Watkins Glen, y a los europeos en Le Mans y el 
                      Österreichring.
 • FÓRMULA ATLANTIC: La Atlantic corrió 
                      en México en los años 80 y el mejor piloto 
                      mexicano en la serie fue Rogelio Rodríguez, quien 
                      llegó a ser Subcampeón en 1981 y ganó 
                      la carrera en México en 1982, el 25 de abril. Rogelio, 
                      que actualmente dirige el equipo Mopar en el Reto Dodge, 
                      venció en 1982, una carrera a 40 vueltas al circuito 
                      de 5.0 kilómetros usando un Ralt RT4 con motor Ford, 
                      del Autódromo ya conocido como Hermanos Rodríguez. 
                      La carrera de Rogelio se vio cortada por el imponderable 
                      de los patrocinios, en ese año ya no corrió 
                      mucho y quedó en el sitio 14 del campeonato.
 • TURISMOS: en uno de los años que vino la 
                      Atlantic, también vino la Trans Am como preliminar, 
                      pero los mexicanos no ganaron, pues los participantes, como 
                      Miguel Muñiz, rentaron autos de algunos equipos gringos, 
                      ciertamente no los mejores que había, aunque si consiguieron 
                      un podio.
 • SPORT/PROTOTIPOS: Ya en fechas más recientes, 
                      en el Campeonato Mundial de Autos Sport (Prototipos) que 
                      se corrió de 1989 a 1991 en la pista del Autódromo, 
                      vino la última victoria mexicana. Fue en 1989 en 
                      la clase C2 para autos de motor atmosférico de 3.5 
                      litros. En ella corrieron varios pilotos mexicanos, y algunos 
                      más en la clase C1, que era la más potente, 
                      donde estaban los Mercedes-Sauber, Porsche 962C y Jaguar. 
                      La clase C2 fue ganada en un Spice 88C por los pilotos mexicanos 
                      Giovanni Aloi y Enrique Contreras, quienes rentaron el auto 
                      al equipo Mako, quedando en el sitio 16 absoluto y primero 
                      en clase. En segundo quedaron Carlos Guerrero y Aurelio 
                      López Rocha, a unos cuantos segundos después 
                      de una gran batalla de 480 kilómetros por el Trofeo 
                      Hermanos Rodríguez, novena y última fecha 
                      del campeonato mundial 1989. Ellos fueron premiados por 
                      Juan Manuel Fangio en el podio. En la C1 el mejor fue Alfonso 
                      Toledano, quien terminó en el sitio 11 en un Porsche 
                      962C. Destaca que en los tres años corrió 
                      Tomás López Rocha, el tapatío que sería 
                      Campeón en la serie IMSA, clase GT Lights. En 1989 
                      llegó en el sitio 23 en un Spice C2; en 1990 fue 
                      séptimo absoluto con un Porsche 962 del equipo Kremer, 
                      haciendo pareja con el recientemente coronado tricampeón 
                      del DTM, Bernd Schneider de Mercedes; en 1991 corrió 
                      un auto similar del mismo equipo, pero haciendo pareja con 
                      Manuel Reuter, otro piloto del DTM actual, pero de Opel, 
                      y quedó en el sitio 15.
 EPíLOGO
 Si nos remontamos más atrás, hay gente que 
                      cree recordar que el famoso ‘Pato’ Claverí 
                      les ganó antes de la II Guerra Mundial a los extranjeros 
                      que trajeron sus midgets a la capital; Se sabe también 
                      que hubo otras carreras de sprints y midgets a fines de 
                      los 40 en el Estadio de la Ciudad de los Deportes (el hoy 
                      llamado Azul), pero los resultados son difusos, al igual 
                      que los de una Fórmula B que corrió en 1971/72 
                      en Monterrey y México, pero sin muchos internacionales 
                      y sin victorias nacionales, pese a que corrieron Rodolfo 
                      Junco I, Raúl Pérez Gama y Freddy van Beuren 
                      III.
 Ahora en México, que coincidentemente empieza con 
                      M, los pilotos mexicanos son contendientes en CART y hay 
                      que recordar que han ganado todas las carreras actuales 
                      con esa letra en el Calendario de CART, incluyendo a Adrián, 
                      quien obtuvo victorias en Motegi y Mid Ohio anteriormente. 
                      Buen presagio.
 Los ganadores 
                      en México:NORTH AMERICAN ROAD RACING CHAMPIONSHIP
 Lugar Piloto Equipo Auto Motor Vueltas Tiempo
 1 Moisés Solana Solana Racing McLaren M6B Chevrolet	
                      50 1° 33'36.0"
 2 Skip Scott Haas Racing Lola T70 Mk3B Chevrolet 50 1° 
                      33'49.0"
 3 Peter Revson Shelby Amer. Lola T70 Ford 50 1° 34'18.0"
 4 Sam Posey Autodynamics Caldwell D7B Chevrolet 50 1° 
                      34'57.0"
 5 Bud Morley Lola T70 Mk3B Chevrolet 50 1° 35'03.0"
 13 Rubén Novoa Porsche 906 Porsche 44
 14 Paco Piñeiro Lotus 40 Chevrolet 43
 16 Freddy van Beuren FVB McLaren Mk2 Chevrolet 30 perdió 
                      rueda
 18 Hernán Solana Solana Racing Lola T 70 Mk3 Chevrolet	
                      27 suspensión
 21 Mark Donohue Penske Racing McLaren M6A Chevrolet No arrancó	
                      motor
 IMSALugar Pilotos Equipo Auto Clase Vueltas Tiempo
 1 Rebaque/van Beuren/Rojas RVR Porsche Carrera 2.8 GTO 200	
                      6°43'37.600"
 2 Loomis/Behr/Sprowls Loomis Racing Porsche Carrera 3.0	
                      GTO 200 6°44'27.301"
 3 Bob Hagestad/Skip Barber Bob Hagestad Porsche Carrera 
                      3.0 GTO 197
 4 Muñiz/Pérez Gama/Follmer Muñiz Racing	
                      BMW CSL 3.0 GTO 197
 5 Quintanilla/González/Loring Quintanilla RT Porsche 
                      Carrera 3.0 GTO 194
 8 Kayser/M.Jourdain/Novoa Toad Hall Rac. Porsche Carrera 
                      3.0 GTO 186
 9 Adrian Gang/Dennis Aase Adrian Gang Porsche 911S 2.5 GTU	
                      183
 10 Iglesias/A.Contreras Iglesias Racing Porsche 911S 2.5	
                      GTU 179
 WORLD SPORTSCAR 
                      CHAMPIONSHIPLugar # Pilotos Equipo Auto Clase Vueltas Tiempo
 1 62 Schlesser/Mass Sauber MB Sauber C9 C1 109 2°51'17.986"
 2 5 Larrauri/Huysman Brun Motorsp. Porsche 962 C1 109 2°51'54.429"
 3 8 Jelinski/Pescarolo Joest Racing Porsche 962 C1 109 2°52'24.095"
 4 14 Bell/Needell R.Lloyd Racing Pors. 962GTI C1 108
 5 2 Wallace/Ferté TWR Jaguar Jaguar XJR9 C1 105
 11 20 Lee-Davey/Toledano Davey Porsche 962 C1 106
 16 171 Aloi/Contreras Mako Spice SE88C C2 103 Primero en 
                      clase
 17 151 C.Guerrero/A.López R. P.A.Lombardi Spice SE88P 
                      C2 103
 © CEJV/SHRAC 
                      2003
    |