| Histórica 
                      026Noviembre de 2006
 Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
 La Panamericana: 
                      la inspiración para los hermanos Rodríguez Muchos 
                      se preguntan de donde le venía la pasión por 
                      las carreras a los hermanos Rodríguez, y es obvio 
                      que su padre fue una inspiración, pero hay detalles 
                      que son poco conocidos, como estos que vienen en mi libro 
                      Los Hermanos Rodríguez, quesale a la venta el mes 
                      próximo. Regresemos a 1950:El inicio de la nueva década vio a México 
                      ser envuelto en la fiebre del automovilismo cuando, para 
                      celebrar haber completado su tramo de la Carretera Panamericana, 
                      que corre de Alaska a Tierra del Fuego, se decidió 
                      organizar La Carrera Panamericana (LCP) en 1950. Don Pedro 
                      Rodríguez fue de los primeros entusiastas en apoyar 
                      el proyecto e incluso contempló la posibilidad de 
                      participar, pero no encontró eco en doña Conchita 
                      y tampoco estaba en edad de andar arriesgando el físico, 
                      aunque todos recuerdan que era un muy buen volante. El mismo 
                      comentaría a sus amigos que le gustaría que 
                      sus hijos corrieran en algunos años, pues ya intuía 
                      que la inclinación de sus hijos por lo mecánico 
                      llevaba esa dirección. Su contacto con el mundo del 
                      automovilismo, más que venir de su tiempo en el motociclismo 
                      de tránsito, era porque frecuentaba un restaurante 
                      cercano a Bellas Artes, sito en Gante casi esquina con Madero, 
                      llamado ‘La Cucaracha’ cuyo dueño era 
                      el destacado piloto francés Jean Trevoux, ganador 
                      del Rally de Montecarlo en 1934, 1939 y 1949 en autos Hotchkiss, 
                      entre otras victorias importantes, avecindado en México 
                      por cuestiones de la II Guerra Mundial. Jean logró 
                      cierta cercanía con don Pedro y al ver que era una 
                      persona con gusto mecánico le platicaba del automovilismo 
                      en Europa, que era el mejor del mundo en su opinión, 
                      y alentaba las aventuras de los pequeños Pedro y 
                      Ricardo Rodríguez en el ciclismo.
 La I Carrera Panamericana se celebró en mayo, aprovechando 
                      los feriados de los días 5 (la Batalla de Puebla 
                      de 1862), y 10 (Día de la Madre), y los Rodríguez 
                      acudieron con su padre a aplaudir el paso de los autos por 
                      la capital mexicana en su trayecto entre Ciudad Juárez, 
                      Chihuahua, y Cd. Cuauhtémoc, Chiapas, en lo que fue 
                      un día de asueto y les permitió ver de cerca 
                      a los pilotos. Trevoux corrió en un Delahaye 1950 
                      acompañado de André Mariotti y quedó 
                      en el sitio 12 general tras 10 etapas que abarcaron poco 
                      más de 3,400 kilómetros de recorrido por la 
                      recién inaugurada carretera. Tres días después 
                      de terminada LCP se inauguró en Silverstone el campeonato 
                      mundial de Fórmula Uno con la victoria del Alfa Romeo 
                      de Nino Farina, pero la participación importante 
                      del argentino Juan Manuel Fangio, quien se volvió 
                      el primer ídolo de los hermanos Rodríguez.
 A su regreso a México, don Pedro felicitó 
                      ampliamente a Trevoux y en una ocasión posterior 
                      llevó a los niños a verlo para que les platicara 
                      de sus hazañas. El comentario que más impresión 
                      causaría en la mente de los niños fue que 
                      Trevoux les dijo: “Si un piloto quiere ser alguien 
                      tiene que triunfar en Europa”. Eso se les quedaría 
                      grabado siempre y les pondría una meta inicial. Sin 
                      embargo, la Panamericana no sobrevivió a la época 
                      en que los hermanos empezaron a correr formalmente en autos 
                      y se quedaron con las ganas de correrla.
 © CEJV/SHRAC 2006
 
       |