MEMBRESÍA
SCUDERIA HERMANOS RODRÍGUEZ A.C.
FUNDADORES
DE LA SCUDERIA RODRÍGUEZ COMO EQUIPO DE CARRERAS
|
 |
Rodríguez
de la Vega, Pedro: favorito del pueblo por
sus impecables actuaciones a bordo de los autos más
rápidos de la historia tanto en F1 como en Sport (hasta
el momento en que él murió cuando menos pues luego vino
el Porsche 917-30 de Can-Am que fue más rápido todavía).
Pedro era un piloto completo, manejaba impresionantemente
bien en lluvia, no tenía par de hecho con pista mojada.
Pedro y Porsche 917K son la combinación que representa
la cúspide en los autos Sport y aunque nunca tuvo un
auto de primera línea en la F1, él hacía imposibles
como ganar en Sudáfrica cuando su auto había perdido
la segunda velocidad. Un piloto que no tenía miedo a
cosa alguna y corría lo que le daban como se lo dieran
sin inventar pretextos para su desempeño en las pocas
veces en que no estuvo a la altura de las expectativas.
Vencedor en Daytona, Brands Hatch, Spa, Monza, Kyalami,
Le Mans y muchas otras pistas. Primer mexicano en NASCAR
y el que mejores resultados ha obtenido hasta la fecha. |
SR1 |
1960 |
 |
Rodríguez
de la Vega, Ricardo Valentín: hermano menor
de Pedro y un grande mundial. Considerado mejor que
Pedro aunque murió a los 20 años de edad y su potencial
enorme nunca fue concretado en lo que debieron haber
sido varios campeonatos mundiales. Sin embargo, Ricardo
fue el piloto más joven en la F1 y en Le Mans, el más
joven en lograr puntos en F1, el más joven en lograr
podio en Le Mans y a pesar de su edad vencedor en la
Targa Florio, en Nassau, Riverside, París y otras pistas.
Es el primer mexicano en F1 y considerado, por muchos,
como el mejor piloto mexicano de la historia, honor
que le disputa su hermano mayor, Pedro. |
SR2 |
1960 |
FUNDADORES
DE LA SCUDERIA HERMANOS RODRÍGUEZ COMO ASOCIACIÓN
CIVIL
|
 |
Jalife
Villalón, Carlos Eduardo 'Cajal': aficionado
práctico, es el único historiador especializado en automovilismo
en México y uno de los periodistas más reconocidos en
Latinoamérica, además de ser el especialista en automovilismo
mexicano más importante a nivel internacional. Ha laborado
en infinidad de revistas y periódicos, programas de
radio y TV, colaborando en sitios de internet en todo
el mundo, con artículos en inglés y francés y su libro,
Los Hermanos Rodríguez, está siendo traducido al inglés
para lanzarse a fines de 2007. Es también un destacado
crítico de rock, tema con el que empezó escribiendo
en 1977 y obtuvo el Premio Nacional de Administración
Pública como servidor público; economista con estudios
de maestría y doctorado en administración y ciencias
políticas y posgrado en estadística; posee una vasta
base de datos de automovilismo nacional y es destacado
coleccionista que además encabeza el Registro Rodríguez
y fue fundador de la Scuderia en 1997, de la cual ha
sido Secretario General desde su fundación. También
fue comisario de fosos en los Grandes Premios de México
en las décadas de los 80 y 90 y es miembro fundador
de la Asociación de Cronistas de Deporte A Motor de
América Latina (ACDAMAL) y su delegado en México. |
SHR001 |
1997 |
 |
Rodríguez
de la Vega, Alejandro: el menor de los hermanos
Rodríguez, corrió brevemente en los años setenta tras
la muerte de Pedro, pero sin resultados destacados,
excepto un sitio entre los primeros cinco en los 500
Kilómetros de Monterrey en 1974. Ha trabajado en la
industria automotriz como ejecutivo de ventas virtualmente
desde su retiro de las pistas, aunque también promovió
los arrancones en ciudades del Bajío en la década de
los 70. Fue fundador de la Scuderia en 1997 y su primer
presidente y luego repitió en lso períodos 2002-04 y
2004-06. |
SHR002 |
1997 |
 |
Segura
Niño, Ignacio: el tercero de los fundadores
de la AC, es arquitecto y aficionado práctico, habiendo
sido presidente del Club MG en diversas ocasiones y
ha corrido en los campeonatos nacionales de vintage
con un subcampeonato en su haber y un podio en clase
en la Carrera Panamericana versión vintage. Tiene también
un negocio de importación de pistas y slot cars y fue
comisario de fosos en los Grandes Premios de México
en su segunda época. Fue presidente de la Scuderia entre
2000 y 2002. |
SHR003 |
1997 |
MIEMBROS
DE NÚMERO SHRAC
|
 |
Guerra
Silla, Benito Iván: rallista mexicano, también
ha corrido vintage desde hace años y es un notario destacado.
Fue le que concretó el proyecto de fundar la Asociación
Civil y ha sido uno de sus impulsores desde el comienzo.
Su hijo del mismo nombre es el campeón más joven del
rallismo nacional y benito se enfoca ahora a internacionalizarlo
en esta área del deporte que está prácticamente virgen
para el automovilismo mexicano. |
SHR005 |
1998 |
 |
Jiménez
Maldonado, César Tiberio: hijo menor de Filiberto,
excelente pilotos de monoplazas y turismos. Incursionó
en la FF y F3 en Europa y fue campeón de la F3 en 1992
en México, pero no tuvo la suerte de incursionar en
un equipo bien apoyado en Indy Lights y su carrera sufrió
por ello pues las fronteras se cerraron. Militó en la
ILP como el piloto mexicano más rápido en la categoría
más rápida en Latinoamérica y luego se enfocó a los
stocks donde fue campeón de la serie antecesora de la
NASCAR México en 2003. Aunque corre ocasionalmente,
es promotor de kartismo y VolksSport en diversas plazas
de México, además de destacado comentarista de radio
y TV y profundo conocedor del medio. Es el delegado
de la Scuderia en Monterrey. |
SHR006 |
1998 |
 |
Medina,
Manuel 'Chacho': cuya carrera deportiva ha
sido exitosa, incluso ganó en su clase el Rally México
hace unos años, pero es más conocido como organizador
de eventos incluyendo el Rally Acapulco, la carrera
Panamericana, El Desafío de la Frontera y el Chihuahua
Express, además de ser directivo de clubes, y fungir
desde cronometrista y cuenta vueltas hasta coordinador
de equipo en las categorías nacionales con ele quipo
Rebaque y en el Rebaque F1, cuyo logotipo también diseño.
Fue el arquitecto responsable de la remodelación del
autódromo para el regreso de la F1 a México en 1986,
el cual también consiguió como representante de México
ante la FIA y también ha proyectado autódromos como
el nuevo de Querétaro y es el diplomático por excelencia
del automovilismo mexicano fuera de las fronteras nacionales,
demás de ser comentarista televisivo desde hace décadas.
|
SHR007 |
1998 |
 |
Echeguren,
Eulogio 'Yoyo': vecino de los Rodríguez en
Calderón de la Braca 123, Polanco, su madre es madrina
de Alejandro y él puede presumir de ser el único que
batía consistentemente a los hermanos Rodríguez en carreras…
en pistas de gis trazadas sobre las aceras, pues frecuentemente
jugaban juntos. ha sido preparador y conocedor de autos
clásicos toda su vida. |
SHR008 |
1998 |
 |
Pedroza
Islas, Alberto: rallista varias veces campeón
nacional de clase, también ha sido presidente del Club
Renault de vintage y destacado organizador de eventos
deportivos, además de ser preparador, fabricante de
equipos especiales como rines, restaurador, y comisario
en diversos eventos cuando no compite. Tiene un conocimiento
enciclopédico de todo lo que sea Renault y es dueño
de varios autos de colección de esa marca. |
SHR009 |
1998 |
 |
Rivas
de la Torre, Jaime: campeón nacional de vintage,
también ha sido presidente del Club MG, tesorero de
la federqación mexicana de Automovilismo deportivo y
es un experto preparador de autos de competencia, competidor
Panamericano (versión rally vintage)con un conocimiento
impresionante de autos de calle. |
SHR010 |
1998 |
 |
Solana
Arciniega, Hernán 'Nanán': hijo menor del 'Viejo',
fue coequipero de Moisés en diversas ocasiones, pero
también aprendió de su padre el arte de la mecánica
siendo uno de los mejores preparadores de México. Aunque
llegó a ganar un campeonato nacional, siempre manejó
a la sombra de Moisés, pero tuvo triunfos importantes
como las 6 Horas del RODA en 1966, donde batió sin miramientos
a todos sus rivales. Luego ayudó a su padre con los
Solana Special y ha seguido activo como competidor de
vintage, donde el auto que preparó para su hijo 'Pepín'
barrió con todos sus rivales, y se le ve participar
cada año en la Panamericana obteniendo triunfos diversos
en esta carrera. |
SHR011 |
1999 |
 |
Tolama,
Marco 'Charro Volador': incursionó en Europa
en categorías promocionales, antes de que fuera la moda,
a fines de los años 60. Marco tuvo muchos problemas
de patrocinio y aunque corrió todavía en Fórmula Atlantic
en los ochenta, su tiempo había pasado y fue otro de
los pilotos de monoplazas de la generación perdida a
la muerte de los Rodríguez. Muy veloz y fue el primero
en correr en categorías chicas europeas, pionero en
eso y durante mucho tiempo director de AutoyPista y
comentarista de televisión. Sigue ligado al medio e
impulsa la carrera de su hijo, campeón nacional de kartismo. |
SHR012 |
1999 |
 |
Rodríguez
de Castellano, Concepción 'Conchita': la hermana
mayor de los Rodríguez, fue su compañera frecuente en
las pistas del mundo hasta 1962, y más esporádicamente
con Pedro. Es experta en el arreglo de flores y otras
artes manuales y tiene una tienda dedicada a tal efecto.
está casada con el abogado Raúl Castellano y tienen
tres hijas. |
SHR013 |
1999 |
 |
Sánchez
Noya, Rodolfo: cronista del deporte motor desde
finales de la década de los 50s, precursor de las transmisiones
radiales y televisivas de automovilismo y primer mexicano
en cubrir casi todas las carreras de importancia del
mundo, además de compañero constante de los Rodríguez
con quien estaba emparentado al casarse en primeras
nupcias con una prima de ellos. Fue promotor con el
AutoClub F1, tanto en cuarto de milla como en series
de pista y sigue activo comentando los aspectos deportivos
y comerciales de las marcas en sus programas de radio
y televisión, además de hacer presencia en todos los
eventos nacionales. |
SHR014 |
1999 |
 |
Infante
Zavala, Ricardo: otro aficionado práctico,
fue fundador del Club Mustang de Morelia y ha pertenecido
a otros clubes de vintage: Es un aficionado práctico
y tiene un negocio de mantenimiento de camiones y trailers
para flotas de transporte con sucursales en varios estados
de la república. |
SHR015 |
1999 |
 |
Méndez
Suárez, José Carlos 'Che': espectacular piloto
de vintage, viene de familia automovilística por afición
y es organizador de carreras además de probador de autos
para diversas marcas y rallista ocasional. Un gran conocedor
del período clásico del automovilismo nacional, rodriguista
y solanista en particular. |
SHR016 |
1999 |
 |
León
Camargo, Eduardo 'Lalo': más conocido como
organizador de la Carrera Panamerican en su versión
rally vintage, es también un destacado piloto de turismos
con muchas victorias y podios en su haber en las décadas
de los 60 y 70, y luego organizador de competencias,
incluyendo la World Superbike en México y carreras como
la del Milenio y la Clásica de Tecate en BC. También
representa los intereses del piloto Mario Domínguez. |
SHR017 |
2000 |
 |
Domínguez,
Mario: piloto indudablemente rápido que incursionó
en Indy Lights hace un lustro pero después regresó a
México a seguirse fogueando y en 1998 obtuvo el campeonato
de monoplazas más disputado, la F3 Mexicana arrasando
a su paso. En su primera participación de Indy Lights
en 1999 sorprendió a propios y extraños y luego le dio
la primera victoria al equipo Herdez en CART en Australia
2002, pero su carrera cayó en un bache en 2006 y no
se ha recuperado, pues no tiene apoyo entre las empresas
mexicanas. |
SHR018 |
2000 |
 |
Seguí
Lagunes, Alejandro: varias veces campeón nacional
de vintage, aprendió a manejar con Pedro Rodríguez ya
que era amigo de Alejandro. Fue también piloto de fórmulas
en la Copa Marlboro y actualmente es el director técnico
de los concesionarios de Porsche/Audi en México, responsable
de que las maravillas de ingeniería siempre estén bien. |
SHR019 |
2000 |
 |
Roura
Quiñones, Ricardo: editor de autos en el grupo
Reforma, es un periodista con más de 15 años de experiencia
en el automovilismo, pues escribía para el Autoanuario
desde los años 90. Sus artículos son bien documentados
y exploran nuevos campos sin concretarse a caminar sobre
rutas trilladas. |
SHR020 |
2000 |
 |
Quintana
Cruz, Miguel Ángel: Presidente de la Scuderia
2006-08; Novato del Año y Campeón Nacional de Vintage
en 1996; tercero en la clase C en 1997; cuenta con 10
victorias y 20 podios en 35 arrancadas. Coleccionista
y fotógrafo destacado; Pit Marshal en los GPs de México
y el WSC entre 1988 y 1992 (incluyendo pit marshall
de Alain Prost y Nigel Mansell en 1991 y 1992, respectivamente);
entre sus preciadas posesiones tiene un Porsche 911edición
40 aniversario (911 40 Jahre). Es un prominente abogado
corporativo y transaccional con reconocimientos internacionales. |
SHR021 |
2000 |
 |
Menchaca
Antonio 'Tony', destacado mecánico del equipo
de Pedro Rodríguez en México, se entrenó en EU y posteriormente
se volvió campeón nacional de turismos en las clases
menores con su Datsun BRE, erradicando el dominio de
Renault y VW entre los autos menores de 2 litros en
los años 70s; ahora es destacado comentarista de televisión
y tiene negocios de autopartes. |
SHR022 |
2001 |
 |
Pani
Villalobos, Carlos J.: Conocedor de Porsche
y colaborador del sitio argentino www.porsche917.com.ar,
es un aficionado de hueso colorado por los dos lados
de su familia y uno de los expertos en el período de
la década de los 70 de Pedro Rodríguez; tiene una buena
colección de memorabilia y fotos de ese período. |
SHR023 |
2001 |
 |
Ortiz
Víctor: probablemente el modelista y coleccionsita
más destacado en materia de automovilismo mexicano,
ha logrado premios internacionales con algunas de sus
piezas de gran escala Pocher, y en 1/43 tiene más de
100 autos de los Rodríguez, reproducidos con fidelidad
absoluta, y el doble de autos de la Paamericana original,
además de muchas otras piezas interesantes. Es también
competidor de vintage con autos Alfa Romeo. |
SHR024 |
2001 |
 |
Lassauzet,
Guy: cronista televisivo de Fórmula Uno heredero
de la tradición familiar automotriz, también se vuelve
esporádicamente piloto de rallies y autos vintage con
dotes dignas de más exposición en las pistas; es un
administrador muy eficiente y recorre la república por
trabajo sin perder contacto con el su pasión por los
autos. |
SHR025 |
2001 |
 |
Castellano
Martínez Báez, Raúl: cuñado de Pedro y Ricardo,
esposo de Conchita, doctor en derecho y funcionario
público y diplomático, hijo de un antiguo Regente del
DF, acompañó a su familia política en sus andanzas por
las pistas del mundo, y en muchas ocasiones manejó con
ellos en las carreteras trayendo y llevando autos a
los eventos. Fue parte del equipo como cronometrista,
asistente en los fosos y todo lo que se requería en
las carreras en la época clásica del automovilismo mexicano. |
SHR026 |
2001 |
 |
Bolaños
Cacho, Juan Carlos: más conocido como el 'Huevo',
uno de los grandes exponentes del automovilismo en los
60s y 70, con sus autos Mustang, Gulf-Ford y Ford Cobra,
además de varias incursiones internacionales en pistas
estadounidenses y Le Mans, donde le robaron una victoria
en clase. Siempre espectacular, es ahora un destacado
comentarista televisivo. |
SHR027 |
2002 |
 |
Jiménez
Maldonado, Gilberto Alejandro: hijo de Filiberto,
Gilberto empezó con un Mazda en los años setenta y fue
bicampeón de la Fórmula K antes de incursionar en Europa
en monoplazas, obteniendo puntos en el campeonato alemán;
corrió hasta finales de la década pasada en la ILP.
Ahora se dedica a los negocios habiendo sido propietario
de los rines Carusi y tiene a su mando el Cuarto de
Milla en el país. |
SHR028 |
2002 |
 |
Díaz
Castell, Luis Miguel 'Chapulín': un destacado
campeón de kartismo, que ha ido subiendo peldaños en
monoplazas siendo campeón de la Fórmula México, luego
fue el primer vencedor mexicano en la ILP y finalmente
debutó en Indy Lights con el equipo GO en 1999 obteniendo
un décimo sitio en su primera carrera. Aunque corrió
como reemplazo un par de veces en CART, fue subcampeón
dos años en Grand Am y ahora maneja con Adrián en la
ALMS, habiendo ya obtenido el podio en las 12 Horas
de Sebring este año. |
SHR029 |
2002 |
 |
Martínez
Lavín, Rodolfo: piloto potosino que militó
en la Indy Lights y en la Atlantic durante varias temporadas
antes de subir de tiempo completo a CART en 2002. Fue
ganador del Trofeo pedro Rodríguez al mejor piloto mexicano
en 2001 y está retirado actualmente tras la desaparición
de su patrocinio. |
SHR030 |
2003 |
 |
Peón
Casanova, Héctor: artista gráfico, productor
de miniaturas automovilísticas en cartón y comentarista
local de carreras, es conocido por sus diseños de autos
de los Rodríguez en Le Mans, cuyos trazos daban la sensación
de realismo a los artículos que ilustra. |
SHR031 |
2003 |
 |
Jiménez,
Filiberto 'Fili': piloto de Monterrey, principal
promotor del automovilismo en el norte del país y dueño
u operador de autódromos en Guadalajara, Monterrey y
otras ciudades. Su equipo American Wheels fue el mejor
en los primeros años de la Fórmula K y su racha de campeonatos
siguió hasta la ILP donde consiguió diversos campeonatos
como dueño de equipo además de internacionalizar la
serie con excursiones a Sudamérica. Hombre que popularizó
el Cuarto de Milla en México con su visión empresarial
y representó la posibilidad de sacar el deporte nacional
del centro del país para difundirlo nacionalmente. |
SHR032 |
2003 |
 |
Maldonado,
Juan Bosco: uno de los grandes coleccionistas de México,
también aficionado práctico, ha participado en concursos
como Amelia Island y Pebble Beach y tiene un gusto impecable
en cuanto a memorabilia, con una colección privada que
no desmerece entre las grandes del continente. |
SHR033 |
2004 |
 |
Rojas
Kano, Óscar Javier: hijo de un piloto de los
60s, Óscar Rojas, participó en rallies y eventos de
pista y posteriormente se dedicó al negocio de las autopartes
en Puebla, donde reside y sigue siendo aficionado a
los eventos nacionales e internacionales. es el delegado
de la Scuderia en Puebla. |
SHR034 |
2004 |
 |
Nava
Vega, Rodolfo: director del sitio www rpmstereo.com,
fue también piloto en Inglaterra en la F600 y compite
en karts donde ha ganado diversas pruebas de resistencia.
Participó como técnico en el equipo mexicano de A1GP
y su tesis de ingeniería trata de telemetría, con aplicaciones
prácticas a la escena nacional. |
SHR035 |
2004 |
 |
Slim
Domit, Carlos: fundador de la escudería Telmex,
que busca regresar a México a los primeros planos internacionales
con la promoción de pilotos en las categorías de importancia
en todo el mundo, y la meta de tener un mexicano en
F1 antes del final de la década actual. Participó en
la Copa Marlboro desde sus inicios en cuestiones de
promoción y ha enfocado patrocinios a diversos equipos,
además de ser aficionado práctico y conocedor profundo
del automovilismo. |
SHR036 |
2005 |
 |
Posada,
Francisco: comentarista televisivo de ESPN
y PCTV, es uno de los críticos más incisivos del deporte
motor tanto de la escena nacional como internacional.
Su estilo no acepta complacencia y es también cronista
de otros deportes que conoce con tanto gusto como el
automovilismo. |
SHR037 |
2005 |
 |
Fasterling,
Bernardo: director de www.sportcar.com, el
sitio oficial de las carreras, es un motociclista que
recorre las carreteras mexicanas todos los fines de
semana además de excelente probador de autos y ha vuelto
a su sitio la página de referencia del deporte motor
en español desde 1997. |
SHR038 |
2005 |
 |
Pérez
Gama, Raúl: otro de los aguerridos pilotos
mexicanos contemporáneos de Rojas, Muñiz, Van Beuren
y Bolaños, contra quienes disputó y ganó grandes carreras
en un Camaro (ex Penske) en las clases de mayor cilindrada
del automovilismo nacional. Incursionó en pistas estadounidenses,
tanto en autos GT como en prototipos como el Chevron
B16 y formó parte de la Fórmula B que corrió en Norteamérica
durante los primeros años de los 70, con actuaciones
competitivas en autos rentados. Su carrera se vio truncada
por la devaluación de 1976 que afectó al deporte motor
nacional y virtualmente retiró a muchos de los grandes
pilotos de esa época. |
SHR039 |
2005 |
 |
Covarrubias
Solís, Carlos 'Buitre': el fotógrafo por excelencia
del automovilismo mexicano, fue también un competidor
destacado en rallies y en pista con al Scuderia Azteca.
Su lente captó la historia del automovilismo nacional
desde los años 50 hasta este siglo y si él no lo tomó,
parece que nunca hubiera sucedido. |
SHR040 |
2005 |
 |
Tascón,
Juan: destacado modelista mexicano, hace pareja
con Víctor Ortiz para el desarrollo e investigación
de los ejemplares de los hermanos Rodríguez y la Carrera
panamericana que poseen. |
SHR041 |
2006 |
 |
Armida
Verea, Fernando: conocedor de autos clásicos
y deportivos, es dueño de una de las bibliotecas más
impresionantes de autos en México y memorabilia del
ramo. Sabe de muchos períodos obscuros de la historia
del deporte motor nacional y comparte ese conocimiento
libremente. |
SHR042 |
2006 |
 |
Bender,
Roberto Alfredo: dueño de una memoria automotriz
prodigiosa en cuanto a autos, fechas, colores y situaciones,
es aficionado desde su infancia en los años 50 y ha
tratado a todos los grandes pilotos de México desde
entonces además de haber visto competencias sin interrupción
desde entonces. También conoce de Porsche y otras marcas
y puede identificar y detectar réplicas y recreaciones
que quieren pasar por verdaderas, por lo cual su opinión
es muy solicitada en el mundo de los clásicos. |
SHR043 |
2006 |
 |
Bolaños
Cacho A., Rafael: también piloto de Fórmula
Ford británica hace un par de décadas, es actualmente
comentarista de TV para Televisa y se especializa en
F1, además de tener un podcast en http://zonaf1.podomatic.com
con Chacho Medina y Carlos Jalife. Conocido por estilo
franco y sin rodeos, es un hombre que desata polémica
con su comentarios basados en un hondo conocimiento
y pasión por el automovilismo. |
SHR044 |
2006 |
 |
Fregoso
Fregoso, Arturo: artista gráfico excepcional
en cuanto a la fidelidad de sus dibujos, se ha distinguido
por sus series de reproducciones de los Rodríguez aunque
también colabora en diversos sitios internacionales
con autos que abarcan todas las épocas, desde los de
antes de la I Guerra Mundial hasta los modernos como
el prototipo Riley que ganó Daytona en 2007. Y es el
diseñador de la ropa de la Scuderia y de la Estrella
SHRAC que se entrega a algunos de los más destacados
pilotos nacionales. |
SHR045 |
2006 |
 |
Oliveros,
Rafael: coleccionista y piloto de vintage,
tiene entre sus autos un Porsche 962, probablemente
el más rápido en la escena clásica en el país. Es fundador
con Benito Guerra del grupo 'Amigos de Sergio', en honor
a su hermano Sergio Oliveros, quien fue uno de los primeros
en apoyar a la Scuderia y organiza a grupos de amigos
con intereses automotores para sesiones privadas en
autódromos nacionales. Es también un destacado notario
público. |
SHR046 |
2006 |
 |
Konstantonis
Ordóñez, Alejandro: Nació
en México DF en el año de 1966. Es periodista
automotriz e importador de autopartes, apasionado de
los autos en general. Ha sido Director técnico
de la extinta AutoMundo Deportivo, ahora Director editorial
de una de las publicaciones de autos más antiguas
del mercado nacional, Motor y Volante, fundada en 1982.
Tambièn colabora frecuentemente en programas
de radio, suplementos de periodico y programas de TV.
Es investigador profundo de las Carreras Panamericanas
1950-1954 y ha participado en Rallies de Autos Clásicos,
como competidor y organizador. Es miembro fundador y
secretario del Club Alpine Mexico AC y miembro fundador
de la Comisión Nacional de Autos Clásicos
de Competencia AC, por lo que está inmerso profundamente
en el ambíto de los Autos Clásicos en
México. |
SHR047 |
2006 |
 |
Naime
González, Alejandro: magistrado toluqueño,
hijo de uno de los pilotos clásicos del CADET local
que disputó los circuitos Colón en diversas ocasiones.
Es un aficionado con una extensa colección de memorabilia
y dirige la delegación Toluca de la Scuderia. |
SHR048 |
2006 |
 |
Ecija
Mejía, Mariano: Nació el 9 de agosto de 1980
en la ciudad de México y desde pequeño, los autos han
sido su pasión ya que el negocio familiar es, precisamente,
un taller mecánico. Estudió en los colegios Maristas
desde los 6 años hasta titularse como Licenciado en
Ciencias de la Comunicación Educativa en 2003, inclinándose
hacia el periodismo. Es amante de los deportes de contacto,
especialmente del futbol americano. Participó en la
categoría GT de la Copa Turismo México a bordo de un
Tsuru GSR2000, además de competir con una Caribe GTII
y un Datsun 160J anteriormente. Inició su carrera en
el medio editorial en la revista MAX, en mayo del 2000,
como redactor de medio tiempo, hasta llegar a ser editor
durante casi 2 años. Actualmente encara un nuevo reto,
posicionar la revista de autos CAR Magazine México,
la cual lanzó hace año y medio y promete convertirse
en la mejor del país en poco tiempo gracias a su diseño,
contenido editorial y material gráfico. |
SHR049 |
2006 |
 |
Garza
Martínez, Josele: otro niño prodigio, novato
del año en Indianápolis a los 19 años: Precursor de
la incursión mexicana en CART cuya carrera se vio malograda
por un accidente que le rompió la pierna y le quitó
el espíritu aunque todavía fue a probar en F1 con Minardi
pero ante la ausencia de patrocinios de buen nivel se
dedicó a tener equipos en México como director técnico
consiguiendo campeonatos en categorías como F2 y F3000
y ahora en Indy Lights con el equipo GO. Un piloto cuya
carrera se truncó demasiado pronto pues gente mayor
que él, como Salazar y Boesel, sigue corriendo a un
nivel competitivo. Actualmente es comentarista de televisión
y se dedica a sus negocios. |
SHR050 |
2006 |
 |
Robles
Gil A., Manuel: Miembro prominente de la escena
vintage, preside el Club Porsche de México y revivió
el Classic Show como concurso de elegancia en el Hipódromo
de las Américas en 2006. Apasionado de los autos clásicos,
sabe todo de los autos alemanes, especialmente los modelos
de calle, y ha mostrado amplio liderazgo en sus proyectos.
|
SHR051 |
2006 |
 |
Trespalacios,
Rafael: amigo de Alejandro Rodríguez desde
la adolescencia, fue otro de los que tuvo la oportunidad
de aprender a manejar con Pedro. Posteriormente fue
banderero, comisario y piloto, destacando sus victorias
en la Fairmont, donde peleó el campeonato contra pilotos
como Jimmy Morales y Memo Rojas, sin tener un equipo
oficial de respaldo. Es un gran conocedor del automovilismo
mexicano desde adentro y también un destacado coleccionista
de memorabilia rodriguista. |
SHR052 |
2006 |
 |
Castellano
Rodríguez, Alejandra: sobrina de los hermanos
Rodríguez, hija de Conchita, es la menor de tres hermanas
y la ùnica que vive en el DF. Tiene un hijo y una hija
y es la socia de su mamá en cuestiones de florería y
regalos, además de haber descubierto con orgullo la
importancia que tuvieron sus tíos en el deporte nacional.
|
SHR053 |
2006 |
 |
Torres,
Alejandro: subcampeón nacional de rallies hace
dos décadas, todavía compite intermitentemente por el
CAMAC de Morelia y es promotor local de carreras de
iniciación además de tener el programa de automovilismo
más visto en la zona occidental de México, a través
de cable. Es el delegado de la Scuderia en Morelia.
|
SHR054 |
2006 |
 |
López
Rocha, Tomás: destacado piloto jalisciense,
hijo del panamericano Salvador López Chávez, fue ganador
del campeonato de IMSA en prototipos GTP Lights (menores
de 4 litros o 2.14 litros con turbo) en 1990 y corrió
los campeonatos mundiales de autos Sport con monuras
como Porsche y Spice, compitiendo en Le Mans y ganando
en circuitos como Mid Ohio, Tamiami, West Palm Beach,
Road Atlanta, Sears Point, Portland y San Antonio. Sigue
ligado a la escena vintage y es pintor y tiene galerías
de arte. Es el delegado de la Scuderia en Guadalajara. |
SHR055 |
2006 |
 |
Rojas
II, Guillermo 'Memo': recién coronado campeón
de novatos 2007 de la serie Grand Am y cuarto sitio
general, además de subcampeón por equipos, Memo ha sido
piloto internacional desde hace una década, con incursiones
en las serie Barber y Atlantic en EU, y la Fórmula Renault
V6 europea, donde consiguió un podio en 2004. ha sido
también piloto de diversas series nacionales y acaba
de cerrar su priemra temporada en prototipos año en
que consiguió la victoria en Mid Ohio y siete podios
más. |
SHR056 |
2006 |
|
Morales,
Jaime 'Jimmy': el campeón de todo tipo de vehículos
en México desde antes de cumplir los 10 años de edad.
A los 13 ya enfrentaba y vencía a los campeones nacional
de motociclismo y corrió en Daytona y otras pistas internacionales
contra los mejores pilotos del mundo hasta que un accidente
le hizo enfocarse en los autos de tiempo completo; es
uno de los más versátiles pues ha sido campeón de toda
clase de turismos como Fairmont, Pony y otros, y también
fue el último campeón de los F3000, en su momento los
más rápidos monoplazas de México. En 1999 decidió tratar
de incursionar en la NASCAR pero su luego se convirtió
en director deportivo de la Escudería Telmex, a la cual
ha llevado a grandes triunfos internacionales en este
siglo. |
SHR057 |
2006 |
 |
Martínez
García, Gerardo 'Plátano': quizás el mejor
piloto mexicano del norte del país, fue campeón de kartismo
en los años 60 y estuvo en la inauguración del autódromo
Monterrey en los 70s. Tras muchos triunfos regionales,
se integró al equipo American Wheels de Filiberto Jiménez
y dominó la Fórmula K con su coequipero Gilberto Jiménez,
batiendo, entre otros muchos, a Adrián Fernández. Posteriormente
fundó el Martiga con su hermano Rodolfo, y siguieron
con su dominio, nunca terminando abajo del cuarto sitio
y ganando varios títulos incluso de constructores. Se
fue a la Superfórmula en 1990 y se coronó tricampeón
, pero luego regresó a la F2 en la Copa Marlboro para
añadir otros títulos e incluso pasó su prueba de novato
en Indy Lights para correr en EU, pero sus patrocinios
no se concretaron y poco a poco se fue convirtiendo
en entrenador de pilotos, primero con su hijo David,
quien llegó a CART y luego con otros jóvenes del kartismo
regiomontano como David Garza, actualmente en Atlantic.
|
SHR058 |
2006 |
 |
Rodríguez
M., Eduardo J. 'Lalo': es el presidente del
Club Porsche de Monterrey y un entusiasta conocedor
de automovilismo que ha ido haciendo crecer la afición
vintage en la plaza con sus eventos públicos; |
SHR059 |
2006 |
 |
Sánchez
Rosaldo, Héctor: piloto de buenos resultados
en los años 60, posteriormente se enfocó al comentario
deportivo y ha sido cronista de periódicos y televisión
local desde hace 30 años, además de voz oficial de los
eventos de pista y cuarto de milla; también ha sido
PR de equipos y series y ha colaborado con CART y Atlantic
en sus pruebas mexicanas. Sus hijos heredaron el gusanito
de la velocidad, especialmente el conocido 'Rocket'
Sánchez Alemán de la NASCAR México. |
SHR060 |
2006 |
 |
Garza
Santos, David: aficionado práctico con grandes
manos que apoya ahora la carrera de su hijo en Fórmula
Atlantic. No corrió profesionalmente pero ha destacado
en la escena vintage e incluso superado a su hijo en
el mismo auto, además de ser un apasionado de la telemetría
y participar activamente en las pláticas con los ingenieros
para tratar de obtener la ventaja competitiva que se
logra con esfuerzo al 110%. |
SHR061 |
2006 |
 |
Durán,
Salvador: residente en Cuernavaca, es el piloto
mexicano de más éxito en los años recientes, que lleva
el camino para ser el quinto nacional en la Fórmula
Uno. Miembro de la Escudería Telmex, ha gando en la
F3 británica, en la A1GP, las 24 Horas de Daytona de
Grand Am, la World Series by Renault y parece que en
2008 probará un F1 por primera vez. |
SHR062 |
2006 |
 |
Osorio
Jourdain, Ramón: sobrino de Michel, ha destacado
como director de prensa en diversos equipos como el
Fernández Racing y luego en la organización de OCESA.
Es también comentarista de TV y radio, voz experta en
transmisiones internacionales y sonido local, además
de director del sitio www.notiauto.com. |
SHR063 |
2006 |
 |
Fernández
Mier, Adrián: ahora dueño del Fernández Racing,
surgió de las categorías promocionales como Fórmula
Vee y Ford aunque también tuvo destacadas actuaciones
en autos turismo. Su campeonato de F3 lo llevó a Indy
Lights y de ahí sus actuaciones, especialmente en los
óvalos, lo volvieron un prometedor piloto que finalmente
concretó en 1996 su primera victoria y en despegó como
posible contendiente en CART logrando un subcampeonato
antes de fundar su equipo y luego emigrar a la IRL,
donde también obtuvo victorias y posteriormente dejó
los monoplazas para correr en la Grand Am, donde también
triunfó, y ahora lo hace en la ALMS, con apoyo de Acura.
Es el más famoso de México pero nunca llegó a la F1,
lo cual no le quita su clase de grande y quizás el mejor
estratega como lo demuestran sus victorias en 1999.
|
SHR064 |
2007 |
 |
Guerra
Latapí, Benito: el más joven campeón mexicano
de rallies de la historia, actualmente en proceso de
retener el título y buscar la internacionaalización
a los 22 años. Heredó el gusto de su padre del mismo
nombre y es el prospecto de mayor futuro en esta especialidad
en la que México no ha tenido gran participación en
el escenario mundial. |
SHR065 |
2007 |
 |
Galindo,
Salvador:, mecánico y miembro del equipo de
Enrique Yglesias, acompañó a Pedro Rodríguez en Le Mans
1968 y posteriormente se dedicó a otras labores cercanas
al automovilismo, siendo el encargado del Concurso de
Elegancia de Huixquilucan, entre otros eventos importantes,
hasta 2007 cuando se retiró por enfermedad. Es también
un muy destacado pintor de temas automotores, con una
vasta obra tanto deportiva como de autos de coleccionistas,
en diversos materiales y técnicas. |
SHR066 |
2007 |
 |
Mora
Aguilar, Adrián: piloto de motos y autos del
período de los años 50, contemporáneo y amigo de los
Rodríguez, especialmente de Ricardo. Posteriormente
se integró en la escena vintage y desde el Club Jaguar
fue de los impulsores del Concurso de Elegancia de Huixquilucan,
que permitió el crecimiento de la pasión por los autos
clásicos en México. |
SHR067 |
2007 |
 |
Ríos
Hellig, Jorge: apasionado del automovilismo
desde hace décadas, es miembro del contingente mexicano
que acude año con año a la cita del GP de Canadá para
apreciar la F1 y ha corrido en vintage y participado
ampliamente en los eventos de autos de colección. También
es notario público del DF. |
SHR068 |
2007 |
 |
Ramos,
Mario F.: experto en diseño y creación de sitios
de internet es rodriguista desde que recuerda y apasionado
de los automóviles de competencia y de calle, los cuales
disfruta perennemente. |
SHR069 |
2007 |
 |
Tenorio
Juan: artista poblano radicado en Veracruz,
tiene membresía en una sociedad de pintores automotivos
de Norteamérica y sus cuadros son muy cotizados a nivel
nacional por clientes particulares y corporativos como
Toyota. Experto en la técnica de airbrush, ha ampliado
su oferta a otras áreas incluyendo óleo. |
SHR070 |
2007 |
 |
Castellano
Rodríguez, Susana: hija de Conchita, creció
con Alejandro Rodríguez por ser de edad similar y fue
muy apegada a sus tíos los pilotos; reside en Morelia
con su familia y les ha pasado el orgullo de ser sobrina
de los más grandes pilotos de México. |
SHR071 |
2007 |
 |
Salas
Vargas, Guillermo: aficionado desde pequeño
a los autos, se dedicó profesionalmente a los medios
de comunicación sin dejar de lado el gusto por los autos
clásicos y compite en eventos de regularidad tipo Golfo-Pacífico
además de ser un extenso conocedor de geopolítica. |
SHR072 |
2007 |
 |
González
Kennedy, Leslie: Nació el 20 de febrero
de 1978 en la ciudad de México y desde pequeña
al igual que a su hermano gemelo (Eduardo) le han apasionado
los autos, sobretodo los de carreras y este amor por
ellos lo heredó de su padre, que es un gran entusiasta
del deporte motor. Estudió la primaria y secundaria
en el Colegio Ovalle Monday y después la preparatoria
junto con la Licenciatura en el Tec de Monterrey Campus
Estado de México, graduándose como Licenciada
en Administración Financiera en 2002. Ha practicado
gimnasia, natación, voleibol pero su más
grande pasión son las carreras de autos. Inició
a los 10 años en el kartismo nacional siendo
campeona en la categoría juvenil junto con un
subcampeonato en otra categoría. Participó
en cuatro carreras internacionales de kartismo (NACAM)
en el Distrito Federal, en el Kartodromo de Cuautla,
Morelos, en Charlotte (Carolina del Norte) y en República
Dominicana.
Brincó a los autos Formula 3 destacando entre
los seis primeros lugares en cada lugar que visitaba;
después probó suerte en la Copa Mustang
compitiendo sólo tres carreras combinándolo
con los autos formula. Llega la categoría Clio
Cup y participa tres años destacando entre los
primeros cinco lugares, desafortunadamente el campeonato
desapareció por falta de apoyo de promotores.
Ha probado también los autos Stock de la conocida
NASCAR México en una sola fecha en el trióvalo
de Guadalajara.
Inició su carrera en los medios de comunicación
a finales del 2002 con Autos y Más (programa
de radio, TV y revista), después en Fox Sports
con un programa semanal y ahora desde hace un año
es parte importante de una empresa multimedios “Autoexplora”
(Autoexplora la Revista, Reporte Autoexplora 98.5, Autoexplora
TV en MVS canal 52. www.autoexplora.com , Suplemento
Atracción de Excelsior). |
SHR073 |
2007 |
 |
Rodríguez
Guerrero, Jesús: primo de los hermanos Rodríguez,
hijo de don Pepe, el hermano de don Pedro. Tambiém trabajoó
en la organización de los grandes premios en los años
60 y estuvo cerca de Pedro hasta su muerte. Es un prominente
especialista tecnología educativo de punta radicado
en Pachuca. |
SHR074 |
2007 |
 |
Rangel
y Guerrero, José Antonio: ha sido presidente
de clubes como Corvette y actualmente dirige la Comisión
Nacional Vintage de autos de colección, que agrupa a
los clubes más importantes dentro de la Federación.
Es ingeniero con especialidad en proyectos metalúrgicos
que lo mantienen viajando por toda la república. |
SHR075 |
2007 |
 |
Fonticoba
Lemus, F. Javier: coleccionista y aficionado
de Los Cabos, BCS, poseedor de un raro Austin-Healey
100M, destacado por su conocimiento del automovilismo
de competencia de la época clásica. |
SHR076 |
2007 |
 |
Aldama,
Luis César: coleccionista de autos con gustos
muy exclusivos, dueño de un Marcos y un TVR, aparte
de autos como MG, Mercedes, y algunos otros más comunes,
es también un prominente miembro de la escena vintage;
es abogado de profesión. |
SHR077 |
2007 |
 |
Seguí
Lagunes, Gerardo: hermano de Alejandro y amigo
de Alejandro Rodríguez, también condujo al amparo de
Pedro Rodríguez, quien se llevaba a la palomilla de
su hermano a probar sus autos. Tiene un negocio de autopartes
y conversiones para SUVs. |
SHR078 |
2007 |
 |
Couto,
Fernando: rallista campeón nacional, directivo
de excelencia, impulsor de eventos de divulgación del
deporte motor y gran aficionado, es un experto en materia
de rallies y en general de automovilismo, con particular
afición hacia Michael Schumacher. |
SHR079 |
2007 |
 |
Sánchez
Colín, Alberto: aficionado desde pequeño al
automovilismo, es parte del cuarteto de notarios de
la Scuderia y líder del grupo que asiste anualmente
a la peregrinación al circuito Gilles Villeneuve para
saciar la sed de carreras de F1 que no tenemos desde
1992. |
SHR080 |
2007 |
SHR081 |
2007 |
González
Sada, Pablo: aficionado práctico dueño de un Stanguellini
Fórmula Junior y de un Ferrari de calle que perteneció
Pedro Rodríguez, es apasionado de los autos y frecuentemente
asiste a eventos clásicos y compite en ellos. |
 |
Martínez
Gil David: aficionado a los autos desde temprana
edad, |
SHR082 |
2007 |
SHR083 |
2007 |
Elizondo
Villarreal, Gualberto: reputado restaurador de autos
clásicos de Monterrey, además de preparador de autos
para la escena vintage, dotado de un ojo experto y conocimiento
enciclopédico de autos. |
SHR084 |
2007 |
Mancillas
B. Francisco: apasionado del automovilismo, |
 |
Salgado
Naime, Jesús: estudiante de ingeniería, ha
colaborado en sitios de internet como Notiauto.com,
además de ser organizador de eventos automotores en
su campus y destacado rodriguista e historiador en la
zona de Toluca. |
SHR085 |
2007 |
 |
García,
Pedro: uno de los grandes pilotos mexicanos
de motociclismo, campeón latinoamericano, ganador en
Cuba y competidor en los mundiales, tiene más de 2000
trofeos en sus manos; posteriormente pasó a correr autos
y en la Panamericana ha ganado en su clase en los últimos
años con su ritmo sostenido, preciso y veloz. |
SHR086 |
2007 |
 |
Acra
Carmona, José: piloto toluqueño fundador del
Club Automovilístico Deportivo de Toluca (CADET), y
organizador de los eventos regionales que se volvieron
nacionales como el Circuito Colón. Promotor incansable
de eventos, acompañado de su hermano Juan, y hasta la
fecha memoria viva del deporte en la región. |
SHR087 |
2007 |
 |
Acra
Carmona Juan: piloto toluqueño hermano menor
de José, también miembro del Club Automovilístico Deportivo
de Toluca (CADET), coadyuvó a organizar los eventos
regionales y deportivos en la zona. Fue compañero de
clase de Ricardo en el Instituto Patria y posteriormente
muy amigo de Don Pedro. |
SHR088 |
2007 |
 |
Flores,
Sergio: modelista destacado de autos de F1
y aficionado de los Rodríguez con raíces internacionales,
ha sido impulsor de eventos locales. |
SHR089 |
2007 |
 |
Cervantes
Tapia, Antonio: arquitecto que ha recopilado
gran parte de la historia de Toluca, incluyendo sus
circuitos callejeros y expuesto los tesoros que parecían
periodos en la capital del estado d México, con particular
interés en la historia de los primeros 60 años del siglo
XX. |
SHR090 |
2007 |
|
Gómez
Martínez, Antonio: coleccionista modelista,
muy ligado a las carreras de pista de gis con modelos
a escala, es también servidor público y apasionado de
los autos desde temprana edad, afición que ha pasado
a la familia. |
SHR091 |
2007 |
 |
Orozco
Olimón, Raúl: fundador y actual presidente
del Club de Autos Antiguos y Clásicos de Toluca, fu
introducido al deporte motor por Pepe Acra y se ha convertido
en referencia indispensable de la escena vintage nacional. |
SHR092 |
2007 |
 |
Mejía
Montes de Oca, Francisco José: es presidente
del Club Mustang de Toluca y ha sido presidente del
Club de Autos Antiguos y Clásicos de Toluca, siendo
uno de los miembros destacados de la escena local vintage. |
SHR093 |
2007 |
 |
Abraham,
Halim: ex presidente de la Comisión Nacional
de Rallies y fundador del Xinantécatl Automóvil Club,
hombre que ha hecho de todo en el rallismo nacional
y ha participado activamente en el crecimiento del deporte
motor a nivel regional en el Estado de México. |
SHR094 |
2007 |
 |
Orduña,
Luis 'Niño': ex campeón nacional de rallies,
actualmente es presidente del Xinantécatl Automóvil
Club y hombre de gran reputación en el rallismo nacional
y local. |
SHR095 |
2007 |
 |
Cruz,
Alberto: rallista prominente en el lado del
copiloto y navegante estrella de diversos pilotos panamericanos
como Jo Ramírez, es también un preparador de autos de
competencia vintage que ha ganado diversos premios en
competencias clásicas. |
SHR096 |
2007 |
 |
Goeters,
Jorge: piloto internacional mexicano que ha
sido campeón de Mustang, F3 y autos stock, además de
correr en Indy Lights, Champ Car, Grand Am y NASCAR,
siendo el único mexicano además de Pedro Rodríguez en
calificar para una fecha de la serie premier de NASCAR.
|
SHR097 |
2007 |
 |
Del
Campo Parra, Gustavo; preparador y director
de equipo mexicano con estudios de ingeniería. Nacido
en el Distrito Federal en 1954, probó suerte en las
pistas al ser hijo del afamado Alberto del Campo, piloto
ganador en clase en la inauguración del autodromo de
la Magdalena Mixiuhca y competidor en los 50s y 60s.
Gustavo es el preparador mexicano más destacado en el
plano internacional, llegando a ser director técnico
del equipo GO en la f3 Mexicana entre 1992 y 1997, obteniendo
cuatro campeonatos por equipos al hilo (1994-97) y cinco
de pilotos (1993-97); también dirigió el equipo en la
F3000 Mexicana en 1996 y 1997, siendo sus pilotos Carlos
Guerrero Derek Higgins, Enrique Contreras y Jorge Goeters
y obtuvo dos títulos por equipos aunque sus pilotos
solamente consiguieron el subcampeonato en ambos años.
Posteriormente pasó con el propio equipo GO Motorsport
a la Indy Lights en 1998 y 1999 teniendo como pilotos
a Jorge Goeters, Derek Higgins y Mario Domínguez; obtuvo
3 victorias, 2 PPs y 7 podios antes de emigrar en 2000
al equipo Mexpro Racing como director e ingeniero en
jefe. Aquí sus pilotos fueron Rudy Junco y, en ocasiones,
Derek Higgins, quien consiguió la única victoria y PP
en los dos años que participaron antes del final de
la categoría. En 2002 llegó al equipo de CART Fernández
Racing de Adrián Fernández, como director de equipo
y asesor de ingeniería y se fue con ellos a la Indy
Racing League en 2003. Adrián le dio la primera victoria
en IRL ese año además de tres podios y àra 2004 con
un coequipero distinto por tercer año consecutivo obtuvo
tres victorias más y Kotsuke Matsuura fue Novato del
Año en la Indy 500 y en la propia IRL. Gustavo tomó
también la responsabilidad de la construcción de los
nuevos talleres del equipo FR y en 2005 regresó a México
donde sigue dando asesoría gracias a su conocimiento
de Seven Post y sistems de información Pi, su vasta
experiencia como preparador de motores e ingeniero |
SHR098 |
2007 |
 |
Coello
Rodríguez, Marco Antonio: aficionado
de cepa, colaborador de los Autoforos, que substituyeron
al foro de opinión de Sportcar como el sitio
premier donde los internautas se reúnen a discutir
de automovilismo, además de ser apasionado de
los Rodríguez.
|
SHR099 |
2007 |
 |
Manterola,
Patricia: artista de cine y TV y cantante,
ex integrante de Garibaldi, es llamada la "Reina de
las carreras en México". Kartista desde temprana edad
por influencia de su padre, fue la primera mujer en
manejar un auto de la serie Busch de NASCAR, para un
evento promocional en la capital mexicana, por las calles
de Reforma. Ha corrido en las carreras de celebridades,
y ha sido Grand Marshal o Reina de eventos como Champ
Car, Nascar Busch y Grand Am en México, además de aficionada
constante en series nacionales, cuando su actividad
en el mundo del espectáculo lo permite. |
SHR100 |
2007 |
 |
González
Calvillo, Rodrigo: aficionado desde niño, se
levantaba a ver las carreras de Rebaque en F1 en los
70s y 80s y fue el promotor de volver a traer la CART
a México, además de asociarse con Forsythe para remodelar
el autódromo y regresar los grandes eventos de autos
a México, tipo Champ CAr, Busch, Grand Am, A1GP e incluso
planteó el campeonato de NASCAR México como trampolín
para los pilotos mexicanos en Norteamérica. |
SHR101 |
2007 |
 |
Moreno
y Gutiérrez, Francisco: presidente del Club
Chrysler de vintage, adem´s de miembro de los clubes
Porsche y Mercedes, es un aficionado práctico ganador
de carreras como El Golfo al Pacífico, la Gran Carrera
Mexicana y el Rally Acapulco en su clase y de varios
slaloms de vintage. Gran conocedor de automovilismo
los autos de su colección han obtenido premios en El
Elegido del público, en el Consucros de elegancia del
Club Jaguar en Huixquilucan, en eventos de Chrysler
y Ford y del Club Mustang. Es además de servidor público
de alto nivel en el Banco de México. |
SHR102 |
2007 |
 |
García
de Jalón, Alfredo: coleccionista de autos europeos,
con énfasis en los italianos, fue fundadro y presidente
del Club de Autos Italianos y también fundador de la
Federación Mexicana de Automoviles Antiguos, la cual
también ha presidido. Es piloto de vintage en carreras
como la Panamericana y muy conocido por su sentido de
grupo y sumar gente que le apasionen los autos. |
SHR103 |
2007 |
 |
Arellano-Belloc
Torres Héctor: Nacido un año
y un día después de Pedro , fue muy amigo
de los hermanos Rodríguez desde la infancia y
se convirtió en piloto como ellos conseervando
la amistad con la familia. Frecuentaba los arrancones
y carreras nocturnas en Polanco, y brincó a las
pistas compitiendo principalmente contra Ricardo. Su
madre es la autora del poema que se llevó Ricardo
a la tumba, y siguió siendo muy amigo de Pedro
aunque dejó los autos para trabajar en Ford al
terminar su carrera de ingeniería. Pasó
un par de años en Inglaterra y ha estado encargado
de cuestiones de relacones con medios, gubernamentales
y pruebas de autos, entre otras muchas asignaciones
y también es un destacado historiador del automovilismo
mexicano con artículos en diversas publicaciones. |
SHR104 |
2007 |
 |
Martorell
Caballero, Ricardo: ex presidente del CAMAC,
es también un renombrado navegante de rallies,
campeón nacioonal en 1987 y subcampeón
al año siguiente, quien compite ocasionalmente,
pero todavía con la suficiente destreza para
conseguri podios frente a rivales que podrían
ser sus hijos. Fue bautizado en honor de Ricardo Rodríguez,
pues nació justo en la cúspide de la cumbre
dle piloto emxicno y se ha dedicado al automovilismo
toda su vida.
|
SHR105 |
2007 |
 |
Martorell
Ontiveros, Alejandro: uno de los fundadores
del Club Automovilístico Morelia AC (CAMAC) en
1959, también ha sido presidente del mismo, y
es desde hace más de una década el delegado
de la Federación en Mochoacán. Es uno
de los hombres que más saben de la historia del
automovilismo regional, y se mantiene activo en todas
las facetas locales del mismo.
|
SHR106 |
2007 |
 |
Calderón
Hinojosa, Luis Gabriel: considerado por muchos
el que más sabe de Fórmula Uno en México,
es un aficionado desde que nació en el último
año de la Carrera Panamericana y es frecuente
comentarista local en los programas especializados en
Morelia. Es también todo un experto en rock y
blues con una vasta colección discográfica
del tema y lleva apuntes detallados de cada carrera
que ha visto con resultados y notas al respecto.
|
SHR107 |
2007 |
 |
Chavarría
Trejo Óscar: Coleccionista de autos
clásicos, fue piloto en los tiempos clásicos
del automovilismo en México en categorías
chicas de turismos y heredó su afición
a la familia. Ha participado activamente en la escena
automotriz en todos los lugares en los que ha estado
por su trabajo, desde el DF hasta Nuevo Laredo y ahora
Tijuana, donde es miembro y puntal del Club Mustang.
|
SHR108 |
2007 |
 |
Cevallos
de Cima Javier: pilotos en la serie SCORE International
de off road especialmente la Baja 1000. Su interès
por los autos data desde que vio al equipo mexicano
de Nacho Orozco regresar de una Baja 1000 en los años
70 en su natal Mazatlán y posteriormente pudo
correr en la Clase 8 con el afamado equipo de Walker
Evans, consiguiendo un resultado entre los 10 mejores
y luego también ha corrido en las Clases 2 y
20 con el equipo Caliente-Tecate, en otros eventos de
off road como la Score Bja 500 y la San Felipe 250,
parte del campeonato SCORE. Actualmente es empresario
en Tijuana y tiene un hijo corriendo en karts en el
campeonato de California pasando la antorcha del gusto
por los autos a la siguiente generación.
|
SHR109 |
2007 |
 |
Ruiz
Garay Rodrigo: coleccionista cuya afición
por el automovilismo empezó desde tiempos de
estudiante, dónde ha restaurado automóviles
desde un Chevrolet Nomad 1956, otros coupes1955/56,
o Bel Air 1955,aunque actualmente se ha enfocado más
a los Mustang, de los cuales ha tenido unos 10 distintos,
desde coupes 65/68, convertibles 65/66 hasta modernos.
Ha sido elegido como Pace Car en su Mustang convertible
1966, en el pasado Street Tour III que se hace anualmente
de Tijuana a Valle de Guadalupe en el que participan
más de 300 autos de todas las marcas, a los que
encabezó en 2007.
|
SHR110 |
2007 |
 |
Serrano,
Jesús 'Tito': rallista, de familia le
viene lo conocedor de autos desde chico, ha sido delegado
de la Federación y de diversos eventos como el
Rally del Milenio y Desafío de la Frontera en
la entidad, por lo que su presencia en materia automotriz
es importante en los eventos nacionales que se desarrollan
en la zona.
|
SHR111 |
2007 |
 |
Chavarría
C., Óscar: presidente del Club Mustang
de Tijuana, organizador de la AutoExpo Tijuana y del
Street Tour de Baja California, gran contacto con todos
los clubes automotores del Sur de California, con quienes
tiene eventos conjunto durante todo el año. Es
también escritor en publicaciones de la región
y su opinión experta es requerida en temas automotores
en radio y TV locales. Es el delegado de la Scuderia
en Tijuana/Sur de California. |
SHR112 |
2007 |
 |
Santana,
Daniel: coleccionista y aficionado vintage,
empresario llantero de la zona y promotor de eventos
automotores.
|
SHR113 |
2007 |
 |
Prieto,
Octavio: ha sido presidente del club de motociclismo
recreacional Velociraptors de Ensenada, que practica
el motociclismo deportivo en las carreteras del norte
de Baja California y toda California con salidas en
grupo casi todas las mañanas de domingo entre
su centenar de miembros y excursiones más largas
como a Laguna seca a ver el mundial de motociclismo.
Tiene una Honda CBR954RR con la cual lidera los paseos.
|
SHR114 |
2007 |
 |
Orozco
Alberto: Piloto de motociclismo de Ensenada
que ha corrido en el campeonato nacional en los últimos
años y actualmente en el Moto Pro México
obteniendo destacadas posiciones., quedando entre los
ocho mejores en el campeonato nacional .
|
SHR115 |
2007 |
 |
Martínez
León, David: hijo menor del 'Plátano'
Martínez, también destacado campeón
nacional de kartismos que incursionó con éxito
en la serie Barber en EU, ganando la carrera `preliminar
de CART en Monterrey en 2003 y estuvo en Europa en la
F. Renault V6 antes de regresar a la Atlantic para 2005
y 2006, y debutar al final de este último año
en Champ Car con el equipo Forsythe logrando un noveno
sitio, el mejor de arranque y de llegada de un piloto
mexicano en esa serie. Corrió el cierre del año
2007 con la escuadra Forsythe en Champ Car y también
es piloto reserva del Fernández racing, para
carreras de larga duración como Sebring y la
Petit Le Mans, y con su padre es entrenador de pilotos
surgidos del kartismo como Esteban Gutiérrez
y David Garza.
|
SHR116 |
2007 |
 |
Gutiérrez
Gutiérrez Esteban: piloto de apenas
16 años de edad, campeón de kartismo y
en 2007 quedó como novato del año y subcampeón
en la F BMW de Norteamérica, además de
conseguir buenos sitios en un par de fechas que corrió
en Europa en la misma serie. Para 2008 estará
viviendo en España y competirá con Kaufmann
Racing en la F BMW Europea y es uno de los talentos
neuvos del automovlismo nacional, además de ganador
del Trofeo Ricardo Rodríguez en 2007 al mejor
volante nacional menor de 21 años de edad. Además,
ha probado ya para el equipo nacional en la A1GP.
|
SHR117 |
2007 |
|
No ha tomado protesta
|
SHR118 |
2007 |
 |
Jaubert
J., Jean: Otro de los fundadores del CAMAC
en 1959, de origen francés, es también
un destacado organizador y perenne jefe de controles
de rallies, además de haber trabajado en la organización
de eventos internacionales en México junto con
su esposa Dominique.
|
SHR119 |
2007 |
 |
González
Pérez Roberto: periodista conocido como
'Clark Kent' por sus lentes y apariencia tranquila,
quien se tranformaba en el hombre de acero… compromisos
a la hora de escribir y hablar acerca del deporte motor.
Fue muy cercano a Pedro Rodríguez, probablemente
el único que compartía la vida familiar
con el gran campeón y estuvo en sus carreras
finales en Le Mans y Holanda en 1971 y fue el único
que acompañó a Angelina al darse a conocer
la noticia del falleciemineto del piloto. Trabajó
en El Heraldo y Automundo, entre otros y posteriormente
se fue dedicando más a cubrir la vida política,
lo cual sigue haciendo hasta la fecha, aunque es una
fuente inagotable de meorias y recuerdos del período
de oro del automovilismo mexicano. |
SHR120 |
2007 |
 |
Villa
Calleja Alfredo 'Pipo': piloto de karts que
corriera contra los hermanos Rodríguez en las
pistas y campeonatos del Estado de México, posteriormente
fue piloto pero encontró su verdadera voación
en los motores, como preprador de autos de rally, de
pista y ahora es aclamado como el gran preprdador de
autos para La Carrera Panameiricana, donde sus equipos
han obtenido triunfos en muchas categorías y
año tras año se les encuentra en el podio.
Es una institución en el medio toluqueño
y muy conocido a nivel nacional por lo que sus clientes
se esparecen a lo largo de toda la República. |
SHR121 |
2007 |
 |
López,
Luis Manuel: cronista televisivo y periodista
de automovilismo desde hace más de una década,
transmitiendo la F1 y Champ Car principalmente en pareja
con Marco Tolama. También especialista en otros
deportes, ha conducido programas de la Copa Mundial
y los Juegos Olímpicos en diversas ocasiones,
además de integrar la barra de comentasitas de
los programas diarios de la televisora. Vasto conocedor
de automovilismo, además de hombre callado y
profesional que no alardea de sus dotes, simplemente
las muestra en pantalla con crítica objetiva
y bien fundada. |
SHR122 |
2007 |
 |
Sánchez
López, Pablo: kartista ganador de todos
los campeonatos posibles en México desde temprana
edad, se fue a correr karts en Europa con resultados
diversos. Posteriormente estiuvo en series norteamericanas
como barber, donde fue virtualmente cortado porque ganaba
todas las careras y también compitió en
la F Renault Argentina antes de lanzarse a Europa. Tras
un año completo de estudios y aprendizaje en
las pistas del viejo continente, en 2007 corrió
la Fórmula Masters y la F3 Italiana quedando
tercero en ambos campeonatos, pese al conflicto en el
calendario que lo privó de valiosos puntos y
a algunas decisiones localistas que impidieron su coronación
en Italia. Es una de las más firmes cartas mexicanas
a llegar a la F1 pues apenas tiene 17 años de
edad. |
SHR123 |
2007 |
 |
Niño
Justo, Gilberto: destacado piloto poblano de
turismos y Fórmula Vee,.con casi 15 años
manejando competitivamente, es aficionado de tercera
generación y compite regularmente en las pistas
de toda la república además de asistir
a eventos internacionales como la despedida de Schumacher
de la F1 en Brasil, y la conmemoración del 40
aniversario de la victoria de Pedro Rodríguez
en Le Mans.
|
SHR124 |
2007 |
 |
Contreras
Gerardo H.: aficionado desde muy joven al automovilismo,
fue el encargado de competencias de Goodyear en el norte
del país y apoyó desde esa posición el crecimiento del
automovilismo tanto en pista como en cuarto de milla.
Ha sido representante de diversas marcas y productos
ligados al mundo del auto y también forma parte de la
organización de algunos series de pista y ha sido nombrado
comisario de la Comisión Nacional de Pista para Monterrey.
|
SHR125 |
2007 |
|
No
ha tomado protesta
|
SHR126 |
2007 |
 |
Marina
Delgado, Jesús Alberto: sobrino de Hugo
Delgado, quien acompañara a los hermanos Rodríguez
en sus correrías en Bahamas, Cuba y Europa en
los años 50 y 60; es aficionado a los autos y
notorio como coleccionista con especialidad en Mustangs,
pero su gusto clásico abarca marcas como Jaguar,
Mini y otras británicas. También ha sido
delegado de La Carrera Panamericana y el desafío
de la Frontera en la zona y està comprometido
al 100 por ciento en el automovilismo, por lo que es
el encargado de formar la delegación de la Scuderia
en Nuevo Laredo y el Sur de Tejas como Delegado.
|
SHR127 |
2007 |
 |
Sentíes
Graham, Óscar: aficionado a los autos, su interés
viene de familia pues su padre era dueño del equipo
que se coronó en el primer campeonato de la serie Neón
en 1996, donde öscar ayudaba en todo lo que se ofrecía
aprendiendo de autos y mecánica. Su afición lo ha llevado
a convertirse en periodista free lance y ha cubierto
carreras de Champ Car, Grand Am, A1GP y otras tanto
en México como en el extranjero.
|
SHR128 |
2007 |
 |
Garza
Pérez, David: Joven piloto regiomontano hijo
de David Garza Santos, también miembro de la Scuderia.
Es un excampeón de kartismo de Monterrey que ha sido
entrenado por los Martínez, Gerardo y David, de amplia
fama como campeones nacionales. Debutó en la Fórmula
BMW de EUA consiguiendo el título de novato del año
en 2006 y luego subió a la Fórmula Atlantic en 2007
donde tuvo un año de aprendizaje de pistas y autos y
luego fue reclutado para el equipo mexicano d A1GP,
donde cumple una campaña decorosa sin ayuda material
pues el auto ha sido parchado y los fierros reusados
infinidad de veces. Ha firmado para 2008 con el equipo
Forsythe de la Atlantic y podría convertirse en el campeón
más joven de la categoría en su historia, pues apenas
tiene 18 años de edad y un futuro promisorio.
|
SHR129 |
2007 |
 |
Vázquez
González Héctor: aficionado y
miembro del Club Porsche de Monterrey, también
compite en Volksport y en la recién formada vintage
regiomontana y ha ganado varias carreras en sus primeras
experiencias tras el volante. Es también el comisionado
de vintage en Monterrey.
|
SHR130 |
2007 |
 |
Díaz
S. Rolando: Es un joven administrador de empresas
tapatío aficionado al automovilismo desde niño,
influenciado por el primer Gran Premio de México
de la segunda generación (1986); sus gustos particulares
se enfocan a la Formula Uno, como categoría;
a los hermanos Rodríguez, como pilotos, y a la
Ferrari, como escuadra. En sus ratos libres es un lector
voraz de automovilismo, especialmente de temas históricos
y es uno de los especialistas destacados en ese tipo
de discusiones en internet, principalmente en el Nostalgia
Forum de AtlasF1 y en los autoforos de México,
donde es considerado el experto residente por la variedad
y objetividad de opiniones y temas que maneja. |
SHR131 |
2007 |
 |
Vázquez
Lecanda, Luis Enrique: aficionado desde que
se acuerda, inició su actividades formales con
controles en rallies en 1976 en el CASAC, y para 1977
ya competía, obteniendo el título estatal
de navegantes en 1979. Posteriormente fue presidente
del CASAC y en 1987 hizo pareja con el multicampeón
Sergio González para navegarlo y se coronaron
en velocidad, pero en 1988 fueron campeones tanto de
regularidad como de velocidad y además impusieron
un récord que se mantiene hasta la fecha al ganar
ocho rallies de velocidad al hilo. También es
ocio fundador del ARCO (Automóvil rally Club
de Occidente) y del Jalisco Automóvil Club, y
es uno de los expertos en cronometraje en México,
habiendo sido director de la especialidad en la parte
nacional del GP de México, en la Carrera Panamericana
y en muchos rallies, además de manejar el auto
cero en otros. |
SHR132 |
2007 |
 |
López
Rocha Aurelio: hijo del corredor de la Panamericana,
Salvador López Chávez, siguió la
tradición familiar en las pistas junto con su
hermano Tomás, quien es siete años mayor,
por lo que casi nunca coincidieron en los campeonatos,
hasta que lo hicieron internacionalmente en las 24 Horas
de Daytona de la serie IMSA en 1989. También
compitió en en el Mundial de Marcas (WSC) cuando
vino a México y en 1989 quedó en el podio
haciendo equipo con Carlos Guerrero. ha sido miembro
del Jalisco Automóvil Club y su gusto por los
autos permanece inalterable; hace algunos años
apoyó la carrera de su hijo Aurelio López
II, otro destacado piloto internacional, y corrieron
juntos en algunas fechas en las series de turismos de
apoyo de la Grand Am. |
SHR133 |
2007 |
 |
Lamadrid
Sahagún, Xavier: es otro de los grandes
pilotos tapatíos, enfocado principalmente a los
autos con techo y fue varias veces campeón nacional
de Turismos, tanto como piloto como por equipos con
su amigo, el fallecido Bernardo Obregón. Asistente
desde temprana edad a los eventos en el Circuito Madrigal
de Guadalajara, donde vio correr a los hermanos Rodríguez,
siguió el deporte en la base aérea de
Zapopan, las pistas de autódromo Guadalajara,
el Hermanos Gallo y todas las regionales, pues es un
gran aficionado. Sigue activo en las pistas internacionalmente
corriendo con su hijo en Europa en carreras de resistencia
como las 24 Horas del Nûrburgring, y otras de
larga duración en pistas como Spa y Silverstone
ya que su hijo trabaja en Toro Rosso y ha desarrollado
algunos contactos en el viejo continente. |
SHR134 |
2007 |
 |
Martínez
Becerra Roberto: aunque es más conocido
por haber sido presidente del Club Automóvil
Antiguo de Jalisco S.C. y reelecto varias veces es también
un destacado rallista integrante del Club Automovilistico
Santiago A.C. (CASAC)desde 1978, que es el club de rallies
de Guadalajara con 33 años ininterrumpidos de
vida. También ha presidido el CASAC en dos periodos
y corriendo para el mismo en el año 2000 ganó
el campeonato nacional de rallies de regularidad como
navegante y obtuvo el subcampeonato en el 2001, años
en que el CASAC terminó en los tres primeros
sitios del Campeonato Nacional de Rallies de Regularidad.
Es probablemente el coleccionista más importante
de autos clásicos del estado y en su |
SHR135 |
2007 |
 |
Dueñas
Enrique: su gusto por las carrera viene desde
la infancia y lo trocó en convertirse en piloto
que empezó en los autos Ponys a mediados de los
años 80, y luego corrió en Superturismos
e incluso llegó a subirse a los Fórmula
2 a principios de los 90; pero su mayor logro fue ganar
el campeonato nacional de Formula Vee en 1994. También
es un destacado organizador de carreras y miembro del
Jalisco Automóvil Club, le cual ha presidido,
y actualmente se dedica a apoyar la carrera de su hijo
adolescente del mismo nombre, quien ya ha triunfado
en la serie Volksport en Guadalajara. |
SHR136 |
2007 |
 |
Urrea
Rosas, Héctor Manuel: aficionado desde
temprana edad, es miembro de varios clubes y fue de
los fundadores del Jalisco Automóvil Club y uno
de los organizadores originales de la Copa Corona. También
ha organizado kilómetros de aceleración
y en sus funciones de directivo ha presidido el JAC.
Su afición lo ha hecho ser coleccionista de coches
vintage y ha participado en diversos eventos en toda
la república. |
SHR137 |
2007 |
 |
Plata
Fernando: uno de los primeros campeones nacionales
de pista emanados de Jalisco, donde empezó en
un vocho y con nombre falso para que su familia no se
enterara hace casi 30 años; luego fue campeón
nacional de Fórmula Vee, y tras correr en la
Fórmula K se fue a Inglaterra, donde se destacó
por ser el primer latinoamericano en ganar la clase
B de la F3 Británica, y de ahí saltó
a otras series europeas, incluyendo la F3000, preliminar
de la F1 y fue nominado con Giovanni Aloi para el equipo
mexicano de F1, GLAS, que nunca se concretó.
Regresó a México a correr la Superfórmula
y también corrió Indy Lights, prototipos
y luego se cambió a Mustang y Stock cars consiguiendo
victorias en todas las series en que participó,
y hasta la fecha tiene un equipo en la NASCAR México,
aunque ahora empieza a pensar en el retiro por las múltiples
responsabilidades de ser dueño y piloto. Fue
elegido a fines de 2007 como miembro de la primera generación
del Salón de la Fama del Deporte Motor Mexicano. |
SHR138 |
2007 |
 |
Coll
Carabias, César L.: fue testigo infantil
de las Panamericanas originales, donde conoció
a Bonetto, Taruffi, Ascari y otros ases y quedó
cimentada su afición por los autos, por lo que
fue asistente a Avándaro, los Grandes Premios
de México y los entrenamientos de los lunes y
carreras en la Magdalena Mixiuhca. Empezó a correr
en 1965 en rallies y en 1966 ya se apuntaba en el campeonato
nacional donde pudo lograr el subcampeonato en 1968
y seguir corriendo durante 15 años, pero también
comenzó como organizador, primero en el Rally
Cañadas y luego, ya en Jalisco, como fundador
del Club Automovilístico Santiago A. C. (CASAC),
el cual presidió cinco años. Organizó
los rallies nacionales del CASAAC, como el Ruta del
Sol y la carrera Guadalajara-Puerto Vallarta, que incluyó
la nueva carretera de Melaque a Vallarta, y ha seguido
involucrado en el medio, además de ser también
destacado coleccionista de autos. |
SHR139 |
2007 |
 |
López
III, Rogelio: Piloto de Aguascalientes cuyo
padre, del mismo nombre, y tío, Guillermo, corrieron
en México a fines del siglo pasado. Destacó
tempranamente por su espíritu, pese a correr
con equipos chicos en series como la Mustang, donde
ganó una competencia por el segundo asiento del
equipo Telcel contra otros pilotos jóvenes y
veloces y de ahí empezó a subir con el
equipo en la serie NASCAR mexicana, donde en 2005 obtuvo
seis triunfos y en 2006 arrasó con el campeonato
añadiendo otros cinco, además de obtener
14 PPs entre esos dos años. Para 2007 se fue
a la Busch East y se convirtió en el primer mexicano
en ganar en un óvalo en la serie, además
de obtener la PP en óvalo también, por
lo que en 2008 ha recibido la oferta del equipo oficial
de Chevrolet, Richard Childress Racing, para correr
con ellos algunas fechas de la serie Nationwide. |
SHR140 |
2007 |
 |
González
Bátiz Gabriel: Aficionado desde niño
a los autos, en los años 60 fundó con
un grupo de aficionados el Crena Automóvil Club
A.C. cuyo objetivo era organizar rallies, siendo algunos
de ellos el Rally Costa del Paraíso, Rally de
la Medianoche, Rally Rivera de Chapala, etc., logrando
con esto la suficiente experiencia para participar en
el Rally Internacional de las 24 Horas. Paralelamente
fue miembro del Atlas Automóvil Club A.C., que
eran los organizadores de las carreras en la Base Aérea
Militar de Zapopan en las que llegó a participar
Pedro Rodríguez), así como el Hill Climb
a Tapalpa, la Carrera Guadalajara-Puerto Vallarta y
otras. También fue fundador y primer presidente
del Automóvil Guadalajara Club A.C. cuya finalidad
son los autos antiguos, sumando en la actualidad alrededor
de 300 autos por parte de sus propietarios. En los años
90 fue convocado por Tomás López Rocha
a fundar el Jalisco Automóvil Club, A.C. que
se dedicó a organizar carreras a nivel nacional,
avalados por la Federación Mexicana y siendo
los creadores de la famosa Copa Corona; siendo su colaboración
como secretario y administrador del JAC. Es también
un experto en los temas de historia del deporte local
y se mantiene al tanto de lo que sucede en la escena
automovilística de Jalisco. |
SHR141 |
2007 |
 |
Balaguer
Ibarrondo, Luis: Es de herencia automotriz
pues su padre, Antonio Berenguer Escutia, estuvo en
las Panamericanas y corrió en los años
50 del siglo pasado en los campeonatos nacionales. Luis
se inició en el Rally Acapulco entre 1978 y 1980
corriendo un Renault R8 con su padre y luego ha sido
piloto de autos (Fórmula Reynard entre 1990 y
1993) obteniendo diversos triunfos en pistas como León,
Veracruz, Monterrey, Aguascalientes, SLP y Guadalajara;
también corrió motos (Superbike en 1995
y 1996), en México. Actualmente corre en eventos
off-road tipo la Baja 250 y la Baja 500, en motocross
y es el representante de la firma de lubricantes Bardahl
en Tijuana/Mexicali, además de ser un coleccionista
de autos clásicos que programa un Gran Premio
de F1 como viaje anual. |
SHR142 |
2008 |
 |
Boldo,
Luis: Un enamorado de los automóviles
desde temprana edad y ha corrido en vintage desde hace
muchos años, además de dedicarse al ramo
de autopartes en la frontera norte del país.
Es un coleccionista de autos reputado con énfasis
en autos de las décadas de los 50 a los 70 del
siglo XX y tiene especial cariño por lo Studebaker;
uno de los suyos fue usado por Nanán Solana en
la Panamericana versión vintage, y ha ganado
premios en clases diversas en el Concurso de Elegancia
de Huixquilucan. Es el coordinador de la Gran Carrera
Mexicana y está preparando un evento local de
corte internacional para este año. |
SHR143 |
2008 |
 |
Picho Toledano: hijo del piloto y promotor
Alfonso Toledano, ha sido campeón de kartismo en diversas
categorías en México y desde temprana edad ha incursionado
en Europa y Asia en diversos campeonatos avalados por
Renault con magníficos resultados que lo llevaron a
ser acreedor del Trofeo Ricardo Rodríguez al mejor piloto
mexicano menor de 21 años en 2006. Con victorias en
pistas de América peleó la serie Panam GP en 2007 hasta
que un accidente al final de la temporada en Puerto
Rico dio al traste con sus aspiraciones campeoniles
y lo mandó al hospital por rotura en ambas piernas,
aunque planea correr internacionalmente en la temporada
en 2008 apenas se recupere de sus lesiones. |
SHR144 |
2008 |
 |
Garduño García Gabriel: coleccionista de autos
anyiguos y gran experto en la materia. Actualmente presidede
el Club de Autos Antiguos y Clásicos de Toluca y acaba
de ser electo para ingresar al "Garage de la Fama" del
Museo del Automóvil en la ciudad de México por sus contribución
a la difusión de la cultura vintgae en el país. |
SHR145 |
2008 |
 |
Negrete Cravioto Francisco: piloto del período
clásico del automovilismo toluqueño, quien corrió en
los años 60 y 70 del siglo pasado con importants participaciones
en las clásicas como el Circuito Colón; se inició a
los 15 años y ha permanecido ligado al automovilismo
toda la vida. Fue de los pocos pilotos mexicanos que
enfrentaron a los estrellas de NASCAR Fireball Roberts
y Marvin Panch en 1963 en el autódromo en una carrera
internaacional. |
SHR146 |
2008 |
 |
Rodriguez Vendre Jeusep T.: ha participado con
mucho éxito como navegante en la Carrera Panamericana,
versión Rally Vintage, siendo el guía del destacado
piloto Pedro García Iniesta, también miembro de número
de la Scuderia. Es también promotor, mercadólogo y oganizador
de eventos y ávido aficionado de todo lo que significa
La Carrera Panamericana, además de tener un gran acervo
doucmntal sobre la misma. |
SHR147 |
2008 |
 |
Marín Gabriel: rallista nacido en 1963, es
hijo de Gabriel Marín I, quien fuera destacado participante
del rallismo nacional en los años 50 y 60 en compañía
de su primo Javier Marín I. Inició su carrera deportiva
a los 16 años participando en rallies de novatos de
regularidad como piloto y navegante y obtuvo el campeonato
de novatos de 1979 en compañía de Victor Montufar.
Su primer triunfo en un rally nacional vino en 1988
en el Rally de la Media Noche navegando a Francisco
Alonso y al año siguiente obtuvo su primer título
nacional con el propio Paco. Repitió como navegante
en 1991 y 1996 con Agustín Zamora, pero ya en 1995
había ganado el nacional como piloto teniendo a Agustín
Acevedo de navegante. En 1998 hizo pareja con su primo
Javier Marín II y ganaron el título cuatro años al
hilo, por lo que es el máximo ganador de campeonatos
nacionales de rallies, ya que añadió los títulos del
nacional de Regularidad en 2006 y 2007 con Luis Orduña
como navegante. Ha ganado 130 rallies, entre ellos
nueve de regularidad y fue el primer mexicano en acabar
un rally Mundial, Argentina 2001 en la clase N4. Como
dirigente fue presidente de la Comisión nacional de
Rallies entre 2003 y 2006, y como promotor ha sido
encargado del rally Acapulco desde 2002 y de la Copa
Mitsubishi desde 2007. |
SHR148 |
2008 |
 |
González Sergio I: nueve veces campeón nacional
de rallismo, considerado como el mejor piloto mexicano
de la historia en esta especialidad; ha sido campeón
tanto en competencias de velocidad como de regularidad,
pero también incursionó en las pistas y en los campeonatos
de hill climbs con gran fortuna, especialmente en la
clase TLM1 sobre autos Renault, inclusive ganando las
24 Horas de México. Ahora corre ocasionalmente en eventos
de regularidad y los podios siguen acumulándose en su
cuenta. |
SHR149 |
2008 |
 |
Brault de Schinkel, Patricia: Licenciada en
Comunicación, empezó como publirrelacionista de Claus
Schinkel cuando este corría en la F3 británica en 1980.
Posteriormente fue corresponsal de la revista On Track
y paso a dirigir en 1987 la Autosport México, además
de escribir para publicaciones como Automundo. Trabajó
en Promotodo como directora de prensa internacional
y luego fue nombrada corresponsal de Autosport en México,
con trabajos especiales para Autosport Japón y Autosprint
Italia. En 1988 se integró TV Azteca como especialista
en automovilismo, participando además como comentarista
en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales de Futbol.
También manejó la prensa para la FMAD en el período
Arnstein y participaba como especialista con Carlos
Albert en Radio 13, escribiendo además para Reforma
la columna On Track. En 2001 pasó a Multivisión para
conducir Al Límite con Javier Trejo, participó como
comentarista de Univisión en la primera carrera de CART
en Monterrey y siguió como especialista en XEW radio
al lado de Jorge Camacho, pero se retiró en 2003 por
una enfermedad, aunque permanece como colaboradora y
especialista en publicaciones diversas. |
SHR150 |
2008 |
 |
González Bertheau Carlos Eduardo: rallista poblano
nacido en 1964, empezó a corren en la década de los
noventa, después de haber participado como control y
cronometrista en rallies locales del Puebla Automóvil
Club. Compitió la década pasada en rallies como el Medianoche,
el Morelia y los del PAC, además de participar también
en rallies tipo vintage. Se mantiene en el medio en
ambos ambiente, autos históricos y rallies, además de
apoyar al equipo de pista de un piloto poblano en carreras
de turismos y fórmulas, y es una gran aficionado práctico
con asistencia a eventos de F1, WRCy prototipos en diversos
años. |
SHR151 |
2008 |
 |
Cuadriello, Manuel: kartista mexicano nacido
en 1989 que en agosto de 2006 se fue a Le Mans, Francia,
para integrarse al grupo de promesas del automovilismo
internacional que asiste al disciplinado y riguroso
proceso de formación y educación profesional en la prestigiada
Auto Sport Academy de la FFSA bajo la tutela de campeones
mundiales y europeos como Frédéric Champagnac y Julien
Poncelet, escuela de donde han salido pilotos como Sebastien
Bourdais y Oriol Serviá. Tras destacar en 2007, fue
el primer piloto extranjero en coronarse campeón de
kartismo de la Academia este año con victorias en las
dos fechas finales lo cual le hizo pasar al líder hasta
la fecha 12 viniendo de atrás. También se integró a
la Scuderia en su viaje 2008 a Le Mans y Magny-Cours
para presentar una placa conmemorativa del triunfo de
Pedro Rodríguez hace 40 años en las 24 Horas y es un
promisorio futuro volante mexicano que empezará su carrera
en monoplazas en 2009. |
SHR152 |
2008 |
|
No ha tomado posesión |
SHR153 |
2008 |
 |
Mastretta Guzmán, Daniel: Poblano con una amplia
carrera e historia familiar automotriz por el lado de
su padre. Tras estudiar diseño en la Ibero, se dedicó
a diseñar todo lo que se le ocurrió incluyendo revistas
e incluso trabajó en el gobierno adecuando las unidades
de la Ruta 100 y haciendo carrocerías para la firma
CAPRE, que equiparon a muchos microbuses en décadas
pasadas. Pero finalmente gravitó de regreso a lo suyo,
su pasión por los autos y fundó con su hermano Carlos
una empresa llamada Unidiseño, que con el paso del tiempo
se ha convertido en Mastretta Cars. Hizo el MXA, y luego
lo adecuó como el MXB, pero también se dedico a hacer
algunos diseños sobre bastidor de VW e incluso una serie
limitada de Corvettes, antes de empezar en 2004 el proyecto
para el nuevo MXT que fue presentado en el Salón del
Automóvil de Londres en 2008 y saldrá a la venta en
2009. |
SHR154 |
2008 |
 |
Rebaque, Héctor Alonso: es el cuarto de los
grandes pilotos mexicanos que llegaron a la F1 y el
que más compitió en ella. Tuvo un desempeño muy desigual
en la Fórmula Uno por los autos privados que usaba y
cuando fue parte del equipo Brabham tuvo la mala suerte
de probar constantemente la caja transversal Weismann
lo cual influyó notablemente en sus malas posiciones
de salida. Un gran piloto que ascendió de ser campeón
de turismos a autos GT e hizo época con el equipo RVR.
Incursionó en campeonatos mundiales de GT, Prototipos,
Atlantic, F2 y otros antes de ir a la F1. Un piloto
cuyo recuerdo es difuso porque nunca quiso la promoción
que ahora todos buscan, pero no por ello dejó de ser
un excelente volante. Además, nunca dejó de lado su
carrera de desarrollador y era el único piloto no profesional
al 100% (en su modus vivendi, no en su desempeño) en
su época. El último gran amateur de la F1. Corrió en
CART y en la sexta carrera ya había ganado pero después
se retiró cuando apenas tenía 26 años de edad y sus
mejores años estaban por delante. |
SHR155 |
2008 |
 |
Rojas B., Guillermo 'Memo': el campeón nacional
que se convirtió en el sucesor de Moisés Solana en todas
las categorías grandes y se mantuvo vigente y victorioso
hasta principios de esta década, más de 30 años de triunfos
en las pistas. Corrió con Rebaque en los Porsche campeones
de GT de los setenta, equipo RVR, pero hay que recordar
que batió a Moisés y Pedro en la Costa a Costa una década
antes y luego fue multicampeón con los Fairmont, Nissan
en turismos una década después, además de vencer en
la Carrera Panamericana versión Rally Vintage y ser
un destacado rallista. Nunca tuvo la oportunidad de
ir a la F1 y su trabajo como ingeniero en Ford fue parte
permanente de su afición. Actualmente tiene una agencia
de autos de Ford y apoya la carrera internacional de
su hijo. |
SHR156 |
2008 |
 |
Van Beuren Martínez, Frederick IV 'Freddy': hijo
de Fred III, Freddy fue campeón de la SCCA en EUA con
su Mustang pero luego vino a México a correr y también
fue campeón de muchas clases. Quizás se le recuerda
más por el equipo Rebaque-Van Beuren-Rojas (RVR) de
los poderosos Porsche 911 en los años setenta pero Freddy
fue probablemente el mejor piloto nacional de monoplazas
tanto en la Fórmula México como en la F3 y FF de esos
años. Incursionó en la Atlantic pero nunca tuvo el apoyo
que sus manos merecían. Apoyó a muchos pilotos con patrocinios
en el extranjero, entre ellos a su hijo Freddy V. |
SHR157 |
2008 |
 |
Pruneda, Carlos 'Chacho': El único mexicano campeón
mundial de karts, título logrado en 1960 en el campeonato
mundial que se efectuó en Bahamas en la semana internacional
de la velocidad en diciembre; México mandó un equipo
y en la Stock A Carlos batió a europeos, gringos y canadienses,
muchos de ellos volantes profesionales, pues no había
límite de edad. Corrió rallies y psita en México y fue
campeón en ambas especialidades, ganando un título en
la primera y el RAC 1000 entre otros; en pista fue miembro
del equip de Ford con los hermanos Solana bajo el mando
del preparador Enrique Yglesias. Posteriormente fue
multicampeón en la TN (Turismo Nacional), con un Mustang
de calle y se retiró en los años 70, aunque sigue siendo
preparador y coleccionista vintage hasta ahora. |
SHR158 |
2008 |
 |
Olmos de Urquidi, Javier: aficionado desde temprana
edad al automovilismo, ha sido kartista y posteriormente
ha participado en proyectos de equipos de competencia
como el de la serie de prototipos C2 en México de Pombo/Segura/Jalife;
formó parte de la delegación mexicana que asistió a
Le Mans en 2008 para entregar una placa conmemorativa
del 40 aniversario de la victoria de Pedro Rodríguez
en las 24 Horas y participa en eventos de la Scuderia,
siendo también el experto que da asesoría profesional
en materias de su especialidad enológica a los eventos
de la SHRAC. |
SHR159 |
2008 |
 |
Baca Vargas, J. Eduardo 'Güero': Cuando era estudiante
de High School en Kelly Field Texas, en 1944, tuvo la
oportunidad de conducir un Ford modelo T a la edad de
17 años, en una carrera celebrada en un lugar en donde
se adiestraban a los pilotos de los aviones que participaban
en la II Guerra Mundial y de ahí le nació el deseo por
la carreras. Posteriormente, en Toluca se volvió miembro
activo del Club Automovilístico de Toluca (CADET). Participó
en múltiples pruebas regionales tan importantes como
el Circuito Colón, la Carrera Presidencial, el Kilómetro
Lanzado y además corrió en circuitos nacionales como
San Luis Potosí, Aguascalientes, Lago de Guadalupe y
otros. Los vehículos mas representativos que condujo
fueron un Ford 1951 marcado con el número 386, un Ford
Thunderbird modelo 1955 marcado con el número 401 y
un Plymouth 1948 totalmente modificado. |
SHR160 |
2008 |
 |
Barraza Sánchez Armas, Ricardo: Uno de los miembros
fundadores de Club Automovilístico de Toluca (CADET),
del cual fue miembro activo como piloto y organizador,
principalmente como banderero en este último aspecto.
Compitió en todo tipo de competencias en dos y cuatro
ruedas, usando autos turismo para pista y rallies y
en motociclismo fue destacado exponente de enduro; entre
sus mejores resultados tuvo el Circuito Colón y el Kilómetro
Lanzado. Es apasionado seguidor de la historia de los
Hermanos Rodríguez, a quienes tuvo el gusto de conocer
en las épocas del Circuito Colón. Es permanente seguidor
del automovilismo deportivo nacional e internacional
en sus diferentes categorías y está preparando a su
nieto, que es experto en automovilismo comercial, para
que haga méritos e ingrese a la Scudería Júnior . |
SHR161 |
2008 |
 |
Salgado Montesinos, Ignacio: Heredó de su padre
el gusto por el automovilismo deportivo, ya que Don
Ignacio Salgado Almazán corrió en los años cincuenta
al lado de Javier y Adolfo Velázquez, del ‘Bache’ Mariscal,
del ‘Muerto’ Robledo, del ‘Viejo’ José Antonio Solana
y de Fred Van Beuren Sr. Perteneció CADET y al Toluca
Automóvil Club y corrió el Kilómetro Lanzado, pero también
a nivel nacional en pruebas como el Rally de las 24
Horas; participó en la categoría pop cross e incursionó
en los Go Karts, participando y ganando en Toluca en
al inauguración de la pista del Jabón del Rey y también
en Puebla. Entre sus amigos y rivales contemporáneos
estàn Paco Negrete, Pipo Villa y su finado hermano Poncho,
Héctor Pacheco y Eduardo ‘Negro’ López Negrete. Bien
recuerda a los hermanos Rodríguez corriendo, a Ricardo
en el Topolino y a Pedro en el Jaguar que llevaba la
inolvidable leyenda del restaurante “La Cucaracha”.
Corrió hasta entrada la década de los 70 y entre sus
autos estaban un Ford 200 modelo 63, un Maverick modelo
70 y un Mustang modelo 74. Ahora, más que piloto se
confiesa aficionado de tiempo completo a las carreras.
|
SHR162 |
2008 |
 |
Nieto Torres-Palomar Sergio: aficionado desde pequeño, iba al autódromo con Clase Schinkel soñando ser pilotos ambos. Debutó como rallista en 1970 y ganó como novato el rally Acapulco como navegante en su edición XXIII. Luego corrió pista (resistencia) e incluso participó en la nueva Carrera Panamericana, de donde agarró el gusanito para volverse piloto de vintage en la cual ha sido campeón de clase. Es también destacado coleccionista y conocedor de automovilismo, habiendo fungido como presidente del Club Porsche de México y es secretario de la Comisión de Autos Clásicos de Competencia A.C. de la Federación .
|
SHR163 |
2009 |
 |
Aspe Murphy Othón: un amante del automovilismo desde su juventud, se inspiró en los pilotos panamericanos que llegaron a correr a México en la década de los 50 y pronto se inscribió como participante, principalmente en rallies, aunque no evitó la pista y las rutas en las que se corrí en aquel entonces. En los sesentas se volvió muy amigo de Pedro Rodríguez, con quien compartió muchos viajes, y también se asoció profesionalmente con el arquitecto Héctor Alonso Rebaque, otro destacado piloto y padre del más reciente F1 mexicano. Vivió las carreras desde dentro y acompañó al único equipo mexicano de F1 en algunas de sus carreras en la máxima categoría, y es amigo de los Rebaque hasta la fecha.
|
SHR164 |
2009 |
 |
López Juan Luis: periodista de viejo cuño, cubrió ampliamente la Carrera Panamericana en los años 50s y su peregrinar por las pistas lo llevó a interesarse en los hermanos pedro y Ricardo Rodríguez y volverse su amigo. Era una persona de confianza de Ricardo y lo acompañó a recoger a su mecánico Alf Francis el día anterior a morir en el autódromo en 1962, hecho que vivó desde los fosos y que lo dejó marcado emocionalmente. Posteriormente también fue amigo de Pedro, quien lo llamaba "socio" porque tenían aficiones compartidas. Siguió ejerciendo el periodismo hasta el nuevo siglo con incursiones ocasionales como jefe de prensa de diversas entidades federadas del deporte mexicano.
|
SHR165 |
2009 |
 |
Ocelli Molina Mauricio: aficionado desde la infancia ha estado metido en el automovilismo a través del negocio familiar de importación y distribución de autos y trenes a escala, tanto estáticos como de pistas eléctricas y de armar. Es un conocedor del automovilismo a través de la réplicas y ha negociado para la scuderia en diversas ocasiones para que las compañías del ramo se interesen en los autos que fueron corridos por los hermanos Rodríguez para lanzar ediciones especiales de los mismos. Cuernavaca
SHR166 Ocelli Molina Mauricio: aficionado desde la infancia ha estado metido en el automovilismo a través del negocio familiar de importación y distribución de autos y trenes a escala, tanto estáticos como de pistas eléctricas y de armar. Es un conocedor del automovilismo a través de la réplicas y ha negociado para la scuderia en diversas ocasiones para que las compañías del ramo se interesen en los autos que fueron corridos por los hermanos Rodríguez para lanzar ediciones especiales de los mismos. Cuernavaca
|
SHR166 |
2009 |
 |
Sandoval Lagunas, José Luis: nació el 16 de noviembre de 1939. Fue integrante del Club Automovilístico de Toluca (CADET) desde sus inicios en donde participó activamente, por un lado como piloto en rallys, arrancones, kilómetros lanzados y otras competencias, corriendo con un Buick 1942 y un chevrolet 1951. Por otro lado participó en el CADET como organizador, oficial de pista y banderero, principalmente en las ediciones del Circuito Colón. Actualmente es seguidor de los eventos relacionados con el deporte motor y de la historia de los Hermanos Rodríguez y de Moisés Solana, así como de los pilotos mexicanos de ésa época.
|
SHR167 |
2009 |
 |
Albíter Gómez, Jorge: nació en Toluca, México, el 28 de junio de 1952 Es aficionado al automovilismo desde pequeño y miembro del Xinantécatl Automovil Club, por lo que inició su experiencia práctica en rallies organizados por l club y en eventos nacionales como el Rally Acapulco. También participó en diversas competencias de cuarto de milla, pero su aficiòn mayor se centra en ser constructor y coleccionista de autos a escala 1/24, teniendo más de 300 ejemplares creados por él y en esta especialidad de automodelismo ha ganado diferentes premios a nivel regional y nacional. Es seguidor permanente del automovilismo deportivo mexicano e internacional.
|
SHR168 |
2009 |
SECCIÓN
INTERNACIONAL SHRAC
|
 |
Estrada,
Octavio: venezolano comentarista del deporte motor y
enciclopedia del motociclismo particularmente, creador
de la Asociacióon de Cronistas de Deporte A Motor de
América Latina (ACDAMAL) y PR de diversos pilotos nacionales
desde categorías como GP2 hasta kartismo infantil. |
W001 |
2001 |
 |
Gaillard,
Norbert: delegado en Francia, es un consultor
del Banco Mundial en cuestiones económicas y ferviente
admirador de Pedro desde que empezó a leer de su deporte
favorito. Tiene una extensa biblioteca y ha traducido
y escrito artículos rodriguistas en diversos medios. |
W002 |
2002 |
 |
Johnston,
Jimmy: canadiense que conoció a los hermanos
en sus competencias en Mosport y Mt.Tremblant, y sigue
escribiendo de asuntos históricos en revistas como Performance
Racing News y es el secretario de la Asociación Histórica
de Fórmula Atlantic. |
W003 |
2002 |
 |
Ghys,
Luc: belga, probablemente el coleccionista
de fotos más destacado del mundo en materia de rodrigusimo,
es un conocedor de la vida y obra de ellos, además de
tener artículos diversos de ellos, como guantes, nomex,
una chamarra y hasta una flor del bouquet que recibió
Pedro tras su triunfo en Spa en 1971. es el delegado
general de la Scuderia en Europa. |
W004 |
2003 |
 |
Pombo,
Alejandro: piloto mexicano de F3 y turismos, convertido
en comentarista especializado en MVS y posteriormente
en ESPN donde sigue hasta la fecha con diversos programas,
entre ellos RPMsemanal, además de narrar las series
más importantes que transmite la cadena. |
W005 |
2003 |
 |
Van
der Wiele, Chris: belga conocedor profundo
de los Rodríguez y dueño de un excepcional ojo para
identificar autos y personajes en imágenes históricas
y modernas, además de ferviente seguidor de Ayrton Senna
y campeón de kartismo de su región junto con sus tres
hijos, los cuales son también muy aficionados al automovilismo. |
W006 |
2004 |
 |
Valencia,
Gil: amigo de los Rodríguez con quienes se
reunía en los arrancones en la Av. Ejército Nacional
y a quienes siguió toda su carrera; radicado en canadá,
conserva el amor por el automovilismo en todas su formas. |
W007 |
2004 |
 |
Parigi,
Franco: ingeniero italiano, delegado de la
Scuderia en esa república, conocedor de automovilismo
y escritor deportivo de ciclismo, autos y futbol, es
un admirador de Pedro y Ricardo desde que le empezaron
a gustar las carreras. |
W008 |
2004 |
 |
Pauli
Niki: periodista latinoamericana, encargada
de medios de diversas series como Grand Am, Champ Car
y algunos pilotos, reside en Miami y es también fundadora
de la ACDAMAL. |
W009 |
2005 |
 |
Ramírez
Fernández, Joaquín 'Jo': el máximo representante
mexicano en la F1 fuera de la pista. Desde humilde asistente
de mecánico en Ferrari F1 llegó a ser coordinador del
equipo McLaren de F1, pasando por otras grandes marcas
como Lamborghini, Maserati, Ford y Porsche en prototipos
y GTS, y Ferrari, Eagle, Tyrrell, Fittipaldi, Shadow,
ATS, Theodore y McLaren en F1 antes de retirarse en
2001. Completó 479 Grandes Premios, en los que sus pilotos
obtuvieron 116 triunfos, más que el mismo Enzo Ferrari,
y 10 campeonatos de pilotos, más 7 de constructores
en F1, y otro de pilotos y Constructores en autos prototipos,
en 1971 con Pedro Rodríguez en el equipo Gulf-Porsche.
Legendaria es una palabra adecuada para referirse a
su trayectoria en la F1. |
W010 |
2005 |
 |
Russell,
Nigel: neocelandés que tiene un Stanguellini
Fórmula Junior corrido por Pedro y lo restaura en su
patria. Es también el delegado de la Scuderia en NZ. |
W011 |
2005 |
 |
Lasser,
Jürgen: historiador automotor alemán, es el
delegado de la Scuderia en ese país, y mantiene el sitio
del circuito Norisring con registros detallados de su
actividad desde la primera carrera y gran afcionado
de Porsche. |
W012 |
2005 |
 |
Potier,
Jean Pierre: periodista francés que conoció
a los hermanos Rodríguez y siguió su carrera, ahora
escribe para algunas publicaciones históricas en Europa
y ha aportado numerosas anécdotas de los tiempos en
que corrían en Europa. |
W013 |
2006 |
 |
Fountain,
Scott: estadounidense de California avecindado
en Nuremberg, directivo del MotorSport Club Nürnberg
y representante del club en la organización de la conmemroación
del 35 aniversario luctuoso de Pedro. |
W014 |
2006 |
 |
Tatarletti,
Rio: dueño de la fábrica de modelismo Brumm
en Italia, es un admirador de los hermanos y fue parte
integral del proyecto de sacar la colección Scuderia
Rodríguez (SR) en homenaje a ellos. |
W015 |
2006 |
 |
Hernández,
Minerva: ahijada de Pedro Rodríguez, doctora
residente en Venezuela, es hija del socio de Pedro en
importación de autos y compadre suyo. Ferviente rodriguista
y apasionada del automovilismo. |
W016 |
2006 |
 |
Quintana
Cruz, Jorge: comisario de fosos en los Grandes
Premios de México de la segunda época, es un gran aficionado
y coleccionista además de estar al pendiente de lo que
se publica en Norteamérica en inglés acerca de automovilismo
mexicano. |
W017 |
2006 |
 |
Friedman,
David: fotógrafo californiano desde los 50s
hasta la fecha, conoció a los hermanos en Riverside
en 1959 y fue amigo suyo, aportando diversas imágenes
par a el libro biográfico. |
W018 |
2007 |
 |
Bourguignon,
Etienne: belga impulsor del proyecto de la
biografía de Willy Mairesse, también admirador de los
Rodríguez a quienes ha seguido desde chico y ha conseguido
innumerables fotos de ellos con sus amigos europeos. |
W019 |
2007 |
 |
Hofmockel,
Reinhold: comisario de pista del Norisring
y miembro del MotorSport Club Nürnberg, es gran admirador
de Pedro y su familia comparte esa afición pues hablan
español y disfrutan todo lo que sea mexicano, además
de ser también comisarios en los eventos del MCN desde
que tienen edad legal, su hija Caroline, su hijo Michael
y su esposa. |
W020 |
2007 |
 |
López
Tello, Rafael: rodriguista de corazón
aficionado a las carreras desde los primeros GPs de
México en los 60s donde conoció a Pedro;
tiene un Lancia que manejó desde Alaska hasta
México DF y ha reporteado para algunos sitios
de internet especializados, además de tener una
empresa de diseño de sitios de internet.
|
W021 |
2007 |
 |
Jarillo,
Óscar: especialista en Porsche, es prominente
diseñador también y fanático de
Fangio, como buen argentino. Es el delegado de la Scuderia
en Argentina y tiene también una gran colección
de modelos a escala, muchos fabricados por él
mismo.
|
W022 |
2007 |
 |
Ghys,
Carlos: hermano mayor de Luc, comparte su afición
por los autos y es destacado fotógrafo y coleccionsita
ahora que se ha retirado de las fuerzas de paz de la
ONU donde estuvo a cargo de contingentes en Kosovo y
otras regiones. Es también un destacado pintor
de temas automovilísticos.
|
W023 |
2007 |
 |
Oliver,
Jackie: Piloto inglés de F1, nominado
como miembro de Lotus al fallecer Jim Clark, y luego
pasó a BRM en 1969 a la vez que corría
en el equipo de prototipos de John Wyer con el que ganó
Le Mans en un Ford GT40 copilotado por Jacky Ickx. Posteriormente
fue coequipero de Pedro Rodríguez en BRM en 1970
y en el equipo Wyer-Gulf-Porsche en 1971 obteniendo
diversas victorias con el piloto mexicano (Spa, Monza
y Daytona). Siguió en la F1 y se coronó
con Shadow en Can Am en 1974 y en 1978 fundó
su equipo propio de F1, Arrows, con el cual participó
como director hasta principios de este siglo. Actualmente
escribe para diversas publicaciones y es jurado en concursos
de elegancia y participa en eventos clásicos
con autos que alguna vez manejó.
|
W024 |
2007 |
 |
Bell,
Derek: Piloto inglés cinco veces ganador de
las 24 Horas de Le Mans, corrió esporádicamente en la
F1 y fue miembro del equipo Wyer-Gulf-Porsch en 1971,
compañero de Pedro pero haciendo pareja con Jo Siffert.
Posteriormente tuvo una carrera excepcional en prototipos
ganando varios campeonatos mundiales y se mantiene activo
en eventos vintage en todo el mundo.
|
W025 |
2007 |
 |
Elford,
Vic: Piloto inglés ganador del rally
de Montecarlo con Porsche, quien posteriormente se integró
al equipo de resistencia de la marca alemana y fue vencedor
en la Targa Florio, Nurburgring y Sebring, entre otras
pistas internacionales. Integró el equipo Austria
en 1970 y el Martini en 1971 con los Porsche 917 y tuvo
una gran rivalidad con Pedro en las pistas y gran afecto
fuera de ellas. Uno de los pilotos más completos
de la historia, obtuvo puntos en su debut en la F1 pero
se retiró en 1972 tras la muerte de Jo Bonnier y fue
director deportivo de Renault/Jeep, del equipo ATS de
F1 y es entrenador de pilotos como la venezolana Milka
Duno y participa en eventos vintage. |
W026 |
2007 |
 |
Redman,
Brian: Piloto inglés que corrió en el Wyer-Gulf-Porsche
en 1970 y ocasionalmente en 1971, como copiloto de Jo
Siffert, aunque tuvo un turno en el auto de Pedro en
Daytona en 1970 con lo que se le acredita como victoria
junto con el mexicano y Leo Kinnunen. Corrió en F1,
pero tras un retiro frustrado en 1970, regresó a las
pistas y fue campeón de prototipos, de F5000 y siguió
corriendo hasta entrados los años 90; ahora se dedica
a organizar eventos deportivos y de touring como el
Rennsport de Porsche y corre en vintage contra algunos
de su ex compañeros. |
W027 |
2007 |
 |
Piper,
David: Piloto inglés amigo de Pedro y copiloto
suyo en el Ferrari 312P en 1969 donde corrieron en Le
Mans y Monza juntos, además de haberle prestado su Ferrari
LM250 verde en 1968 para la Brands Hatch BOAC 500, lo
cual ayudó a que John Wyer se fijara en el mexicano.
Dueño de autos originalmente comprados por él como un
Porsche 917 y un Ferrari P4, es una estrella del circuito
vintage y viaja por todo el mundo compitiendo pese a
haber perdido parte de la pierna derecha en un accidente
filmando la película Le Mans de Steve McQueen. |
W028 |
2007 |
 |
Horsman,
John: Ingeniero del equipo Wyer durante toda
su existencia, le tocó ser parte de la gente que ganó
con Pedro Rodríguez Le Mans en 1968 y los campeonatos
mundiales de 1970 y 1971 con Porsche, pero antes había
contribuido al desarrollo del equipo Aston Martin y
luego fundó con Wyer el equipo que daría a Ford cuatro
títulos seguidos en le Mans entre 1966-69. Tras el retro
de Wyer siguió con el mismo núcleo en el equipo Mirage,
luego llamado Gula, y ganó le Mans otra vez y luego
se asoció con Renault para correr los Mirage en la clásica
francesa. Tras dejar las carreras se fue a trabajar
a Lear Jet y vive en Arizona y acaba de escribir su
biografía. |
W029 |
2007 |
 |
Attwood,
Richard: Piloto inglés coequipero de Pedro
en BRM en Fórmula Uno 1968 y luego en el equipo Wyer-Gulf-Porsche
en 1970 y 71, siendo el último copiloto del mexicano
en el mismo, ganando con él en Austria en 1971. También
ganó Le Mans con Hans Herrmann en 1970 y fue segundo
en el GP de Mónaco, y actualmente asiste a algunos eventos
vintage cada año, además de hacerse cargo de los negocios
de la familia en Inglaterra. |
W030 |
2007 |
 |
Hobbs,
David: Piloto inglés de prototipos y ocasionalmente
F1, fue coequipero de Pedro en el equipo Wyer en 1967,1968
y 1970, y debió ser su copiloto en los Porsche 917,
pero Porsche lo vetó. Un gran piloto de todo tipo de
autos, corrió Can Am, Trans Am, Indy, F1, prototipos
y F5000 consiguiendo diversos campeonatos y ahora es
comentarista de Speed en inglés y tiene una agencia
de Honda en Wisconsin, pero participa activamente en
el mundo de las carreras todo el año. |
W031 |
2007 |
 |
Larrousse,
Gerard: Volante francés tricampeón de Le Mans
consecutivo (1972-74), destacado rallista que se integró
al equipo Martini de Porsche en 1971 y con Vic Elford
dio grandes batallas contra sus compañeros de marca
del equipo Wyer. Buen amigo de Pedro, posteriormente
fue director deportivo de Renault y fundó su escudería
de F1, Larrousse en los años 80s y 90s del siglo pasado,
y actualmente es consultor de empresas deportivas y
de autos. |
W032 |
2007 |
 |
Posey,
Sam: Piloto estadounidense que formó su propia
escudería Autodynamics, con la que corrió en TransAm,
CanAm, Indy, F5000 y otras series aunque también fue
piloto oficial de equipos como NART y Eagle. Fue coequipero
de pedro en el NART y también rival en la pista y posteriormente
se dedicó a administrar la pista de Lime Rock, ser comentarista
de Speed Chnnel en inglés con Hobbs y también es un
prominente artista plástico en la zona de Nueva Inglaterra
donde ha vivido toda la vida. |
W033 |
2007 |
 |
Van
Lennep, Gijs: Piloto holandés ganador de Le
Mans en 1971 con el equipo Martini de Porsche, también
corrió en F1 y obtuvo puntos pese a ser participaciones
ocasionales por falta de patrocinio. Ganó Le Mans y
las principales carreras de resistencia y se retiró
en 1976 habiendo ganado todo lo que ambicionaba. Ayudado
por Ben Pon, otro destacado volante holandés de Porsche,
ahora hace publicidad al viñedo de Ben en Napa, California,
y sigue activo en al escena vintage. |
W034 |
2007 |
 |
Adamowicz,
Tony: Piloto estadounidense, compitió
en Can Am, Indy, F5000. Fórmula A (en la que
se coronó en 1969 dejando a Posey segundo) y
fue de los uno de los pocos en manejar los Porsche 917
haciendo equipo con Piper en diversas ocasiones. También
corrió para el NART y fue compañero de
Pedro en el mismo y actualmente tiene una empresa de
productos deportivos llamada "A2Z" pues su
nombre va de la A a la Zy así lo conocían
desde chico. |
W035 |
2007 |
 |
Ahrens,
Kurt: piloto alemán nacido en 1940,
hijo de otro afamado piloto de la posguerra. Empezó
su carrera en Fórmula 3 en 1958 y fue varias
veces campeón de F Junior, y corrió principalmente
F2, con participaciones esporádicas en F1, siempre
en el GP alemán. Fue coequipero de Pedro Rodíguez
en 1967 en el Ron Harris Racing Division manejando los
Protos de madera; posteriormente formó parte
del equipo oficial de prototipos de Porsche y ganó
los 500 Kilómetros de ustria en 1969 con Jo Siffert
y los 1000 Kilómetros de Nürburgring con
Vic Elford, y fue uno de los probadores originales del
917, pero se retiró en 1971 para dedicarse al
negocio familiar.
|
W036 |
2007 |
 |
Gabrial,
John: Estadounidense de 35 años de edad
residente en Nueva Jersey, se aficionó a las
carreras desde que vio la Indy 500 en 1985 con el famoso
trompo de Danny Sullivan, pese a lo cual ganó,
y se enfocó al período histórico
del automovilismo. Ha estado presente en carreras de
F1, Champ Car, NASCAR y otras series, y es un devoto
aficionado de Pedro Rodríguez, a quien considera
“el punto de referencia del gran automovilismo
que se dio en los años 60 por sus gran habilidad
y versatilidad extrema”. Ha plasmado su afición
en una colección de más de 130 autos de
escala 1/18.,a altamente modificados por él para
hacerlos ver reales con las calcomanías y números
adecuados; tiene una colección de cascos de pilotos
a escala 1/12 y otra de figuras de porcelana de pilotos
en tamaño 1/9, además de una extensa biblioteca
automotriz. |
W037 |
2008 |
 |
Endruweit,
Jim: Mecánico escocés que se
unió a Lotus en 1958 tras servir en la fuerza
aérea británica. Subió hasta convertirse
en jefe del equipo y era el mecánico personal
de Jim Clark en sus autos. En esta capacidad conoció
bien a Pedro Rodríguez y lo atendió cuando
el mexicano substituyó al piloto escocés
en algunas carreras en Europa, como la no puntuable
de Silverstone y el GP francés en 1966, además
de correr en el tercer auto de la escuadra verdiamarilla
en 1963 y 1966. Tras la muerte de Clark en 1968, Endruweit
se enfocó al brazo de producción de la
firma inglesa, Lotus Cars, permaneciendo en Lotus con
Chapman hasta su retiro.
|
W038 |
2008 |
 |
Chapman,
Clive: Británico, hijo del genio Colin
Chapman, fundador de Lotus muerto en 1982. Clive se
ha mantenido en el mundo de las carreras tras la disolución
del equipo Lotus al fundar el Classic Team lotus en
las premisas originales de la firma en Hethel, Inglaterra,
donde tiene la colección de autos clásicos
que incluyen Lotus 18, 32, 57, 72, 97, 97T y otros autos
sport, con mecánicos que trabajaron desde la
época de Jim Clark hasta la de Nelson Piquet
en el equipo de F1. Clive, arquitecto de profesión,
mantiene vivo el espíritu de la firma que fue
la primera en llegar a 50 triunfos en la historia del
automovilismo de F1 y marcó la pauta a seguir
con sus avances tecnológicos incluyendo el auto
turbina, el wing car, el primer monocasco en la F1 y
otros.
|
W039 |
2008 |
 |
Terry,
Len: Diseñador de autos inglés
que entre sus máximas creaciones tiene el Lotus
38, el auto que revolucionó la Indy 500 y le
dio la victoria a Jim Clark en 1965, como evolución
de los modelos 29 y 34q que también dominaron
la clásica estadounidense con su motor trasero
significando el final de los roadsters. Len también
es autor del libro Racing Car Design and Development,
en el cual explica sus teorías. Tras trabajar
con Chapman, Len se fue a diseñar el Eagle de
F1 para Dan Gurney, con el cual ganó en Bélgica
en 1967, la primer y última de un auto estadounidense
en la F1. Posteriormente pasó a BRM donde hizo
el P126 que fue el auto en el que Pedro Rodríguez
debutó en la firma británica y con el
cual corrió entre 1968 y mediados de 1969, por
lo que conoció bien al piloto mexicano y “su
inimitable espíritu competitivo”.
|
W040 |
2008 |
 |
Fittipaldi,
Emerson: Probablemente el piloto latinoamericano
más famoso de los tiempos modernos, fue el pionero de
la conquista brasileña de la Fórmula Uno y luego de
Indy y las series estadounidenses de monoplazas. Amigo
y rival de Pedro Rodríguez, tomó el manto de este como
el mejor piloto latinoamericano a la muerte del mexicano
en 1971 y se coronó como el campeón más joven de F1
en 1972 a los 25 años de edad con el mítico Lotus 72
aurinegro patrocinado por JPS. Repitió como campeón
en 1974 con McLaren y luego fundó con su hermano Wilson
la escudería Copersucar-Fittipaldi, que dirigió en alguna
époc Jo Ramírez, otro de sus grandes amigos. Al cerrar
su equipo de F1 por cuestiones de patrocinio, se fue
a correr a EU y ganó el campeonato de CART con Patrick
Racing en 1989 y dos veces la Indy 500 (con Patrick
y luego con Penske Racing), obteniendo victorias durante
otros diez años antes de retirarse por un accidente
en el óvalo de Michigan en 1996. Luego tuvo su equipo
Dingman-Fittipaldi en Champ Car y ahora está en el Team
Brazil de la A1GP, con lo que se mantiene activo en
el automovilismo como propietario. Ayrton Senna lo consideraba
su ejemplo y ha sido un gran embajador del deporte desde
hace cuatro décadas.
|
W041 |
2008 |
 |
Wimpffen
Janos: es una de las eminencias a nivel mundial
en materia de autos no-fórmulas, siendo autor del afamado
libro Time and Two Seats (TATS) considerado como documento
clave del campeonato de autos Sport (también llamado
Mundial de Marcas o WSC) de su inicio en 1953 a la fecha.
De origen húngaro, pero nacionalidad estadounidense,
es también periodista del sitio www.dailysportscar.com
y ahí lleva el control del diario acontecer en el mundo
de autos Sport y prototipos, incluyendo Grand Am, ALMS,
LMS y otras series de automovilismo.
|
W042 |
2008 |
 |
Reyes
San Nicolás Benjamín: hijo del afamado "Benja" (baluarte
de auxilio a pilotos y dueños en la categoría vintage
y en Porsche/Audi en Interlomas como jefe de servicio)
quien le inculcó el amor por los autos. Ha superado
a su maestro pues tras concluir sus estudios en México
viajó a probar fortuna a Europa hace una década y empezó
como ayudante en equipos en Alemania, Bélgica, Holanda
e Inglaterra en campeonatos de autos GT, Sport, F3 e
incluso las 24 Horas de Le Mans. Aprendió y fue escalando
posiciones hasta convertirse en jefe de equipo, posición
que actualmente desempeña con la escuadra JB Motorsport
de Bélgica, misma que participa en la f3, F BMW y apoya
y facilita su equipamiento a los japoneses de Dome en
su incursión a Le Mans. Podría ser nuestro próximo Jo
Ramírez, pues su meta es ir escalando posiciones en
las categorías europeas.
|
W043 |
2008 |
 |
Sánchez,
Carlos: jefe de diseño de ItalDesign (Giugiaro),
en Italia, responsable de algunos de los proyectos más
innovadores y llamativos de autos en los últimos 20
años y miembro de la Scuderia Dell Portello (Alfa Romeo
históricos), es una eminencia en su campo y ha asistido
a más grandes premios que cualquier otro miembro de
la Scuderia excepto Jo Ramírez, de quien es buen amigo
desde hace muchas décadas. Vive en Italia y desde ahí
colabora para diversas publicaciones además de ser conferencista
muy solicitado por lo que viaja por el mundo dictando
cátedra en su especialidad.
|
W044 |
2008 |
 |
Cahier,
Bernard: Nació en Marsella en 1927 y a los cinco
años vio su primera carrera, el GP de Marsella, con
lo que su vida quedó marcada. Miembro de la Resistencia
durante la II Guerra Mundial, recibió la Cruz de Guerra
y la Mención Presidencial de Heroísmo por sus esfuerzos.
Viajó a EU donde se enroló en UCLA, se casó y empezó
a trabajar en una agencia de autos con John von Neumann,
pero regresó a Francia en 1952 y comenzó a fotografiar
Grandes Premios y otras carreras convirtiéndose en uno
de los grandes fotógrafos de la historia. Vino a México
a las Panamericanas, y fue amigo del 'Buitre' y de los
hermanos Rodríguez. Compitió también con éxito y en
la Targa Florio de 1967 ganó la a clase GT en un Porsche
911S con Jean Claude Killy como copiloto. Apareció en
películas como Grand Prix y en las historietas de Michel
Vaillant, representó a pilotos como Maurice Trintignant,
y sigue activo aunque los archivos Cahier ahora son
mantenido por su hijo Paul Henri, quien es su sucesor
como gran fotógrafo del deporte motor.
|
W045 |
2008 |
 |
Herrmann,
Hans: Piloto alemán nacido en 1928 en Stuttgart,
comenzó su carrera como panadero antes de entrar a las
competencias a principios de los años 50 con autos Porsche.
Se recuerda particularmente su participación en la Mille
Miglia de 1954 con Linge como navegante, cuando pasaron
bajo las vallas que prevenían el paso de autos a las
vías del tren y le ganaron el paso para seguir la carrera,
y también su accidente en Avus con BRM que lo lanzó
por los aires. Con el equipo oficial de Mercedes en
F1 tuvo sus mejores años, y en total disputó 19 GPs,
siendo un podio en Suiza en 1954 el mejor resultado
obtenido, pero en carreras de autos Sport ganó Daytona,
Sebring y en 1970 las 24 Horas de Le Mans, que había
perdido por 50 metros en 1969, tras lo cual se retiró
del deporte, aunque se mantiene activo en eventos vintage.
|
W046 |
2008 |
 |
Falk
Peter: Destacado ingeniero y, a veces, piloto alemán
responsable en gran parte del desarrollo del 917K usado
por Pedro Rodríguez en 1970 y 1971. Inició su carera
en competencias menores pero a la vez formaba parte
del departamento de ingeniería de la firma de Zuffenhausen.
Pronto fue subiendo de rango en materia técnica y en
enero de 1965 fue elegido para acompañar al probador
Herbert Linge al Rally de Montecarlo con un 911 y lograron
un quinto sitió, lo cual convenció a al firma de entrar
de lleno a los rallies. En el departamento de competición
creció bajo el mando de Ferdinand Piëch y Falk tuvo
mucha injerencia en el desarrollo del 917, siendo el
enlace con el equipo Wyer Automotive, donde se volvió
buen amigo de Pedro Rodríguez. Luego se encargó de proyectos
como el 917 turbo para CanAm, junto con l ingenieros
como Bott, Flegl y Singer, y en los años 90 se le puso
al mando de la renovación del 911, proyecto que cumplió
sacando a la luz el 911 Carrera enfocado a tener más
potencia, mayor agilidad y mejor atractivo para el público
joven, lo cual cumplió con creces y permitió el renacimiento
de la firma alemana. Actualmente es consultor aunque
está retirado del quehacer diario.
|
W047 |
2008 |
 |
Linge
Herbert: piloto alemán nacido en Weissach en 1928,
se volvió el probador oficial de Porsche al terminar
la II Guerra y todos los autos de la fábrica eran puesto
a punto por él antes de mandarlos a los eventos deportivos.
También competía con el equipo oficial de la firma de
Zuffenhausen y obtuvo diversos triunfos en pruebas menores,
aunque siempre estuvo participando en las competencias
internacionales conforme Porsche iba creciendo en las
categorías de pelear los lugares de clases hasta 1.5
litros hasta los absolutos con los Porsche 917K que
él ayudó a desarrollar y manejó en le mans y otras pistas.
Su contribución no se limitó a ser piloto sino que fue
el creador en 1972 del sistema de reacción rápida de
comisarios de circuitos alemanes (DMSB/ONS por sus siglas
en teutón) que tenían autos veloces como Porsches 911
cargados con extintores y equipos de seguridad para
auxiliar a los pilotos accidentados en el menor tiempo
posible. Está retirado y fue nombrado ciudadano honorario
de su ciudad natal, sede de la pista de pruebas de Porsche,
pero es muy solicitado para manejar todo tipo a de autos
en eventos históricos.
|
W048 |
2008 |
 |
Kauhsen
Willy: volante y constructor germano que fuera segundo
en 1970 en las 24 Horas de le Mans en el Porsche 917LH
psicodélico y corriera un Porsche 917K en 1971 en el
equipo Auto USDAU haciendo pareja con Reinhold Joest;
su mejor resultado lo consiguió en Spa al ser cuarto,
pero en Le Mans corrieron el "puerco" experimental de
la firma germana. Posteriormente participó en CanaAm
e Interseries (la CanAm europea) con los 917/10 y 917/30,
teniendo entre sus pilotos a los hermanos Fittipaldi
y formó el equipo oficial de Alfa Romeo que compitió
en el Mundial de Marcas obteniendo el título en 1976
con Merzario y Brambilla como principales pilotos (WKRT).
Posteriormente compró los autos Elf F2 para formar su
equipo de monoplazas y entre sus volantes estuvo Alain
Prost en 1977/78. Para 1979 su equipo diseñó una copia
del Lotus 79 y entró en algunos Grandes Premios con
el volante Gianfranco Brancatelli, pero no se clasificó
y Willi le vendió el proyecto a Merzario, quien con
asesoría de Dallara trató de modificar el auto, pero
nunca consiguió buenos resultados. Prmanece ligado al
automovilismo con una compañía de autopartes y es participante
frecuente en carreras vintage.
|
W049 |
2008 |
 |
Surtees
John: único campeón mundial de F1 y motociclismo,
el británico nacido en 1934 ganó siete títulos mundiales
de motociclismo entre 1956 y 1960 antes de debutar en
los autos con el equipo Lotus en este último año. Fue
hasta 1963 cuando lo firmó Ferrari que empezó a destacar
en serio y logró el título de 1964 coronándose en México
en la última vuelta del Gran Premio. Posteriormente
corrió para Cooper, Honda y BRM y fundó su propio equipo
de F1, el cual duró hasta 1978. También fue el primer
campeón de Can Am en 1966 y destacó en las pruebas de
resistencia donde fue coequipero y rival de los hermanos,
a quienes apreciaba mucho, inclusive hizo pareja con
Pedro Rodríguez en algunas ocasiones. Ahora vive retirado,
pero cuidando la carrera de su hijo varón, quien empieza
a competir en monoplazas y hace frecuente aparición
en eventos históricos de motos y autos dado su palmarés
en ambos tipos de vehículos.
|
W050 |
2008 |
 |
Moss
Stirling: uno de los grandes de la historia, el
piloto británico nacido en 1929, hijo de Alfred, quien
corriera la Indy 500 en 1924; fue cinco veces subcampeón
mundial de F1 en los años 50 y es probablemente el mejor
que jamás alcanzó el título, aunque ganó infinidad de
carreras de gran importancia, además de 16 GPs y 194
victorias totales, ganó la Mille Miglia en 1955 con
un tiempo récord navegado por Dennis Jenkinson, y se
retiró en 1962 por un accidente en Goodwood en una prueba
no puntuable de F1. Muy amigo de los hermanos Rodríguez,
a los que conoció en Bahamas en 1957, fue también un
piloto que los ayudó al principio de sus carreras y
siempre los consideró entre sus más fuertes rivales.
Tras su retiro, corrió posteriormente autos turismo
y vintage por diversión y fue hecho Sir por la reina
Isabel II hace unos años, permanece como uno de los
más elocuentes y solicitados portavoces del deporte
motor en general.
|
W051 |
2008 |
 |
Nye
Doug: Escritor inglés reconocido por la profundidad
con que acomete cualquier tema de su interés, como por
ejemplo la saga de BRM que va en su tercer tomo, 1961-65,
con más de 1000 páginas escritas e ilustradas profusamente.
Ha recibido premios por libros como la historia de la
firma Cooper, su libro acerca de los pequeños Dinos
de Ferrari, y es frecuente colaborador de las revistas
más prestigiadas en el deporte motor, además de ser
consultor histórico de firmas de subastas y de eventos
como el Festival de Goodwood.
|
W052 |
2008 |
 |
Finburgh
Mark: Británico coleccionista y piloto de autos
vintage, tiene entre sus posesiones un Ford GT40 original
y es dueño del Porsche 917K chasis 013/034 que usó Pedro
Rodríguez para ganar en Daytona, Monza y Austria en
1971, las primeras dos con Jackie Oliver y la tercera
con Dick Attwood, siendo esta ultima la victoria final
y, quizás, la más impresionante de la carrera del astro
mexicano. Tiene registros muy completos del uso de este
y otros autos del equipo Wyer automotive y su auto es
extremadamente codiciado para aparecer en los grandes
eventos de vintage del mundo, así como en publicaciones
diversas. Es un aficionado de corazón y aunque no siempre
lo corre él, viaja con el porsche para estar al pendiente
de su desempeño y lo mantiene en óptimas condiciones.
|
W053 |
2008 |
 |
Bianchi,
Mauro: Piloto belga-ítalo-francés de prototipos,
turismos, rally, F2 y F3 en los años 60. Corrió principalmente
con los equipos Abarth (1962-63) y Alpine (1964-69).
Fue tres veces campeón mundial con Abarth en su clase
y obtuvo más de 35 victorias en el Mundial de Marcas.
Ganó en F3 entre otras carreras en el GP de Paris y
el GP de Macao y en prototipos fue triunfador absoluto
en los 500 Km de Nürburgring con su hermano mayor Lucien
Bianchi -el ganador de Le Mans en 1968 con Pedro Rodríguez-;
en esa carrera Mauro tUVO un accidente en el que su
Alpine se incendió cuando lideraba su clase y èl pasó
dos meses en cuidados intensivos con graves quemaduras
en manos y cara. Regresó a las pistas en marzo de 1969
para las pruebas de Le Mans, pero Lucien se mató en
ellas y Mauro se retiró en el instante. Se quedó como
responsable de pruebas para Alpine durante siete años
y luego fundó una fábrica de volantes, y actualmente
construye suspensiones, pues es el inventor de la suspensión
"contractiva" que se usa en la F1, entre otros desarrollos.
Reside en Francia y su nieto Jules compite en la serie
de F3 Europea con éxito.
|
W054 |
2008 |
 |
Mockett,
Doug: nacido el mismo año que Pedro Rodríguez, vio
su primera carrera en las pistas de madera de Nueva
Jersey en 1949. Tras una larga trayectoria que incluyó
ser parte del equipo de pista de Mark Donohue, comentarista
de radio de F1 y Can Am, comisionado de carreras profesionales
para la American Motorcycle Association y hasta promotor
de carreras, en paralelo a su negocio de muebles, empezó
a correr en 1987 en autos vintage y tiene licencia A
de la FIA. Entre sus resultados en autos históricos
destacan victorias y podios en las carreras de Monterey
(Laguna Seca), segundo en el GP de Nueva Zelanda, ganador
del Tourist Trophy sudafricano, primero en la carrera
de handicap Scott Gaze Memorial en Goodwood, ganador
de Mónaco, Spa y La Carrera Panamericana. Es dueño y/o
piloto de varios autos históricos como: Cooper T-56
FJunior; Cooper T-53 F1; Penske PC-3 y PC-4 F1; Wolf
WR6 F1 y un Oldsmobile 1954 stock llamado el "Olds en
Nombre Solamente" que usa en las rutas mexicanas. Ha
sido director del equipo que selecciona al Becario Team
USA, ha recibido el premio KONI Spirit of Vintage Racing,
miembro del Road Racing Drivers Club (RRDC) y en 2008
acaba de ganar su clase en el Pikes Peak con Angélica
Fuentes, su navegante usual.
|
W055 |
2008 |
 |
Bernie
Ecclestone: antiguo piloto de monoplazas, se convirtió
en agente de pilotos en los años 60 y luego compró Brabham
en 1971; fundo la Asociación d Constructores de F1 (FOCA)
y con su astuto sentido comercial convirtió a la categoría
en el deporte profesional con mayor nivel de audiencia
después del futbol, volviéndose uno de los hombres más
ricos del mundo en el proceso. Fue amigo de Pedro Rodríguez
y estaba en tratos con él para hacer un proyecto juntos
en 1972 y luego tuvo como piloto a Héctor Alonso Rebaque
en 1980 y 1981 en su equipo Brabham. .
|
W056 |
2008 |
|
No
ha tomado protesta .
|
W057 |
2008 |
 |
Charlie
Whiting: mecánico de F5000, pasó en 1977 a Hesketh
y luego a Brabham al año siguiente, siendo el responsable
mecánico del equipo en los campeonatos de 1981 y 1983,
y luego avanzó a ingeniero en jefe; posteriormente se
fue a la Federación Internacional de Automovilismo como
Delegado Técnico en 1988 y desde 1997 es Director de
Carrera, responsable de todo el proceso desde el escrutinio
previo hasta la arrancada, el proceso de la carrera
y los resultados. Como director de carrera y delegado
de seguridad de la FIA. Muy cercano a Héctor Alonso
Rebaque desde Hesketh, posteriormente cimentó su amistad
con el mexicano en Brabham. .
|
W058 |
2008 |
 |
Herbie
Blash: se inició como mecánico en el equipo privado
de Rob Walker Racing en 1965, de donde pasó al equipo
oficial de Lotus en 1968 y luego al Politoys de Frank
Williams en 1971 , pero cuando Ecclestone compró Brabham
lo contrató para dirigir el equipo de F2 y en 1973 lo
ascendió a director del equipo de F1, con el que consiguió
22 triunfos y dos campeonatos en los siguientes 15 años
y ahí entablo gran amistad con Héctor Alonso Rebaque.
A la venta del equipo se pasó un año a dirigir la operación
televisiva de la F1, pero regreso a reorganizar Brabham
y su alianza con Yamaha, marca con la que se quedó para
dirigir el proyecto de F1 con Tyrrell y Jordan. Fundó
Activa, compañía de desarrollo de motores y en 1995
se reunió con Whiting en la FIA al ser nombrado Subdirector
de Carrera, puesto que conserva hasta la fecha. .
|
W059 |
2008 |
 |
Luc
De Cock: piloto belga nacido en 1953, a los 16 años
entró a la academia de manejo d André Pilette, y debutó
en un Lotus Europa en las 6 Horas de Zolder en 1971.
ha corrido en diversas clases, como F Vee, F3, Turismos
belgas, FF, obteniendo triunfos en todas ellas y en
1979 se coronó campeón Belga de F Super Vee y subcampeón
de la FF. Experto en carnes y cortes finos, trabajó
en el negocio familiar hasta que en 1985 se independizó
y fundó su compañía propia, Deldiche, y siguió corriendo
en diversas series semiprofesionales de turismos hasta
que en 2006 compró un Lotus Exige y se coronó en la
Copa Europea de Lotus. Luego corrió en la serie Belcar,
pero prefirió el Reto Holandés de Superautos y corre
en él hasta la fecha con victoria en 2008 en pistas
como Hockenheim y Spa y segundos lugares en Zandvoort,
Oschersleben y Nürburgring. Gran admirador de los Rodríguez,
es uno más de los fanáticos belgas que se han vuelto
miembros internacionales de la Scuderia.
|
W060 |
2008 |
 |
Rodrigo
Camacho: ingeniero en sistemas mexicano con maestría
en mercadotecnia en Italia, es actualmente el único
mexicano en la firma Ferrari, donde es un enlace entre
diversas áreas de la compañía por su conocimiento de
las operaciones técnicas y el mundo comercial. Entre
sus proyectos más importantes estuvo dirigir el Car
Configurator que debutó la firma el año pasado y que
es le más avanzado de su tipo en el mundo, con visiones
totales de los autos y más de 8 millones de combinaciones
posibles de configuración de sus autos para los clientes
potenciales de la firma, el cual ha tenido ingresos
que superaron 10 veces su costo en apenas su primer
año de existencia; tiene un futuro brillante en la firma
de Maranello donde es muy apreciado por sus múltiples
talentos..
|
W061 |
2008 |
 |
Fuentes,
Angélica: la navegante rallista más destacada de
México en su historia, fue campeona nacional con Carlos
Izquierdo y también ha ganado la Panamericana en su
versión rally vintage y el Pikes Peak en su categoría;
vive en Europa y compite regularmente en grandes eventos
en el viejo continente pues su precisión y oportunidad
táctica son altamente apreciados en todo el mundo.
|
W062 |
2008 |
 |
Lammers,
Jan: piloto holandés de 1956, llegó a la Fórmula
Uno en 1979 tras ganar la F3 Europea en 1978. Corrió
en Shadow y luego en 1980 y 81 en el equipo ATS bajo
el mando de Jo Ramírez y luego se fue al Theodore anets
de emigrar a CART y luego a autos sport con los que
ganó, sbre un Jaguar las 24 Horas de Le Mans en 1988,
además de múltiples triunfos en la catggoría e incluso
regresó a F1 con March en 1992 antes de que el equipo
se declarara en bancarrota. Fundó su propia escuadra
de prototipos, el Racing for Holland, con chasises Dome
japoneses y es el dueño de la franquicia holandesa de
la A1GP, además de correr eventos históricos de F1 y
otros como La Carrera Panamericana.
|
W063 |
2008 |
 |
Blomqvist,
Stig: rallista sueco nacido en 1946 campeón mundial
de rallies de 1984, obtuvo su primera victoria internacional
en 1971 en el Rally de Inglaterra sobre un Saab, marca
con la que permaneció hasta 1982. Luego pasó a Audi
con el Quatttro Grupo B y obtuvo cnco triunfos en 1984
y el título. Pasó a otros equipos como Nissan, Fod y
Peugeot y desarrolló el auto de Skoda para el mundial.
Todavía en 2001 quedó quinto en el mundial del Grupo
N4, y actualmente corre rallies históricos y eventos
como La Carrera Panamericana.
|
W064 |
2008 |
 |
Ditrickx, Johan: Es un aficionado práctico que compitió en diversas competencias en su natal Bélgica; se volvió fanático de las carreras desde la niñez y le tocó presenciar muchos grandes premios y eventos clásicos como las 24 Horas y los 1000 Km de Spa. Su afición lo llevó hacia los autos Porsche y se convirtió en uno de los grandes admiradores de Pedro Rodríguez y sus memorables actuaciones en los autos alemanes. Posteriormente tuvo suficiente holgura para comprar un auto clásico y tiene el Porsche 911 RSR 2.8 chasis 1099 que alguna vez perteneció al 'Huevo' Bolaños, aunque la certificación no ha sido completada. Todavía aprovecha los días de pista en eventos clásicos y vintage para darse vueltas en su 911 con los colores originales con los que salió de fábrica en 1973; actualmente colabora en un libro acerca de los escasos 911 R que se hicieron en Zuffenhausen.
|
W065 |
2009 |
 |
Cuoghi, Ermanno: uno de los mecánicos más famosos y exitosos de la historia, fue miembro del equipo Wyer casi desde su formación en 1964 hasta 1971, siendo gran amigo de Pedro tanto en Le Mans en 1968, como en las temporadas 1970 y 71 con Porsche. Luego se fue a Ferrari en 1972 y pasó del equipo de autos Sport al de F1, donde fue el mecánico de confianza de Niki Lauda en su bicampeonato 1975 y 1977 y lo siguió a Brabham. Posteriormente fue director de equipo del Adrián Campos Racing, equipo de la WSR del cual salió Fernando Alonso y actualmente está semirretirado en Italia, aunque da asesorías ocasionales a algunos equipos.
|
W066 |
2009 |
 |
Schilling, Harald: alemán aficionado al automovilismo con raíces de familia, pues su padre fue el encargado de logística y construcción de la pista del Norisring de 1966 a 2002, y lo llevó a su primera carrera en las 200 Millas de Nuremeberg en 1970, donde vio a Pedro Rodríguez y desde entonces no se ha perdido una sola en su pista local. Ha sido comisario de pista desde que tuvo la mayoría de edad, miembro del Motorsport Club Nürnberg, y casualmente está asignado en el puesto de la recta frente a donde chocó Pedro en 1971. Ha sido comisario internacional también, por ejemplo en las 24 Horas de Le Mans en 1992, y es un ávido kartista además de participar en rallies vintage.
|
W067 |
2009 |
 |
Neuhaus, Juergen: Piloto alemán de Porsche a finales de los 60s con su escuadra de autos 911en el campeonato europeo de turismo; se graduó a un 917K en 1970 y corrió contra Pedro en su Porsche amarillo y azul patrocinado por la compañía de remaches Gesipa, haciendo pareja con Helmut Kelleners, otro volante alemán; fue el primer campeón de la Interseries en 1970 al ganar en el Norising y en Thruxton, además de quedar segundo en Keimola, Croft y Hockenheim y sexto en la otra carrera del año de la serie de Grupo 7. Para 1971 siguió corriendo en Interseries con el 917 transformado en spyder y participó en la Nuremberg 200, donde recuerda haber pasado por los restos del accidente fatal del mexicano sin saber de quien se trataba hasta que se detuvo en los fosos al final de la carrera y le dijeron que Pedro había chocado. Siguió su carrera en el Mundial de Marcas y corrió con diversa fortuna hasta el final de la década, corriendo para diversos equipos usando Porsches 911, 935 y sus derivados como los Kremer K2.
|
W068 |
2009 |
 |
Swan, Gerald: aficionado desde el la adolescencia, empezó a ir a las carreras en 1966 y el tocó ver competir a Pedro Rodríguez en diversos circuitos incluyendo en la lluvia en Brands Hatch en 1970. Empezó a correr en 1974 en Fórmula Ford aunque prefirió volverse predador y restaurador de autos en 1978, y luego su pasión como historiador amateur lo hizo fundar un sitio para publicar investigaciones de la F3 británica y sus pilotos y chasises y de ahí le empezaron a caer clientes de automovilismo tras ver su sitio sobre esa categoría en su época de los 1960s a los 1980s. Posteriormente, hizo el sitio de Lola y actualmente es uno d los investigadores más reputados de la marca en su sitio histórico, Lola Heritage. También es fotógrafo aficionado y contribuyó con algunas fotos al libro de Los Hermanos Rodríguez.
|
W069 |
2009 |
|