"LA CARRERA PANAMERICANA"
Rally 1998 México

REGLAMENTO


Programa y Fechas Escrutinio (Inspección Técnica y Seguridad) Marca Registrada
Tipo de Secciones Notas Importantes Vehículos de Servicio
Autos Elegibles Competidores / Requisitos Números de Competencia
Categorías Inscripciones y Requisitos Junta de Pilotos
Combustible (Gasolína) Representantes en el Extranjero Procedimiento de Arranque
Modificaciones del Vehículo Transportación y Entrada de Autos a México Exclusiones y Sanciones
Equipo de Seguridad Hospedaje y Hoteles Trofeos
Recomendaciones Sugeridas Publicidad y Patrocinadores Importante

 

Evento y Fecha.

Editorial Gran Premio S.C., La Secretaría de Turismo, La Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, La C.N.R. y la Federación Internacional de Automovilismo tienen el placer de anunciar el Rally Internacional de Autos Históricos Denominado "La Carrera Panamericana 1998".

Las fechas serán del 23 al 30 de octubre iniciando en Veracruz, Ver. para concluir en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El recorrido aproximado será de 3,500 Km.

La prueba se efectuará en siete etapas sobre carreteras pavimentadas.

Ciertas secciones de la ruta, serán etapas para realizar etapas de velocidad cuyos resultados acumulados determinarán el orden de salida del siguiente día.

1 Programa/Fechas


Etapa Día De   A
1 23 Octubre Veracruz Autódromo  
2 24 Octubre Veracruz Tehuacán Puebla
3 25 Octubre Puebla Toluca Morelia
4 26 Octubre Morelia   Guadalajara
5 27 Octubre Guadalajara Aguascalientes Zacatecas
6 28 Octubre Zacatecas C. del Oro Saltillo
7 29 Octubre Saltillo Cd. Mier Nvo. Laredo

La ruta podrá sufrir algunos cambios a petición de algunas ciudades.


2
Tipo de Secciones

Las pruebas de clasificación serán divididas en:

2.1 Secciones de Velocidad

No excederán los 35 Km. De longitud y serán cronometradas en una sección cerrada de la carretera. El tiempo acumulado en estas determinarán el orden de salida para el siguiente día.

2.2 Secciones de Tránsito

Se realizarán de zonas urbanas o áreas pobladas, el promedio de velocidad será inferior al que marcan las autoridades para carreteras y poblaciones. Las normas de transito deberán de respetarse. Cualquier infracción traerá como consecuencia una sanción, pudiendo llegar hasta la descalificación del evento.

3 Autos Elegibles

Deportivos, GT y Autos de Producción (Sedanes) de 1930 a 1954. Algunos modelos de estos autos, construidos después de 1954, serán aceptados si son compatibles en cuanto a términos de tecnología y componentes estéticos.

Los participantes en las diferentes categorías deberán llenar junto con su hoja de inscripción, el carnet técnico de seguridad que será proporcionado por la organización para ser aprobado en las categorías que se inscriben.

Las personas que deseen participar con un auto construido después de 1954, en las categorías Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Menor y Sport Mayor deberán de proporcionar a la organización una descripción técnica completa y si reúne los requisitos podrá ser aceptado.

Las especificaciones deberán entregarse antes de la fecha de cierre de registros (31 de julio de 1998), la decisión de los comisarios de la (F.M.A.D.) Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, A.C. será la final.


4. Categorías

4.1 I Turismo de Producción del Nº 2 al Nº 99

Sedanes de Producción de 1930 1954 con carrocerías originales y motores F.H./O.H.V. de 8 cilindros, F.H./O.H.V./S.O.H.C. de 6 cilindros en línea y de 4 cilindros O.H.V./O.H.C. y D.O.H.C. los motores tendrán que ser de la misma marca o familia y configuración que el original.

En autos cuyos motores sean difíciles de obtener se autorizará el uso de motores similares en configuración y de diferente marca, se permite el uso de transmisiones de 5 velocidades, salvo el caso de autos ilegibles con motor de 8 cilindros (OVH) que estarán limitados a 4 velocidades.

Se exige el uso de chasis, bastidor, plataforma o uno compatible de la misma familia y que deberá ser autorizado por un inspector técnico.

No se permite el uso de motores de producción limitada o fabricación especial para carreras.

Para autos con motores de:

4 cilindros hasta 2000cc. (122 pulg) 2 carburadores de 2 gargantas cada uno.

Para VW's, 1 carburador de 2 gargantas.

6 cilindros hasta 5000cc. (305 pulg), 1 carburador de 4 gargantas de 600 C.F., Máx.

8 cilindros hasta 5000 cc. (305 pulg), 1 carburador de 2 gargantas (500 C.F., Holley), cabezas de fierro en motores de 8 cilindros en V-(O.H.V).

El diámetro de los rines tendrá que ser el original del auto.
Ancho máximo de los rines en autos 4 cilindros será de 6".
Ancho máximo de los rines en autos 6 y 8 cilindros será de 7".

Peso:
Para volkswagen el peso total será de 1800 LB (816.5 Kg.) -5%.
Para Alfa Romeo T.I., será de 2400 Lb. (1089 kg.) -5%
Para Chevrolet, será de 3200 Lb (1451 Kg.) -5%
Para Ford y Mercury será de 3300 Lb. (1497 Kg.) -5%
Para Volvo será de 2115 Lb. (998 Kg.) -5%
Para los autos elegibles y no especificados, el peso será el original -5%.
Se permite en todos los autos el uso de headers.
Se permite para los autos sedanes americanos un desplazamiento máximo de 8 pulg. (20.3 Cm.) con respecto a la posición original del motor.
Los autos y sus modificaciones en todos los casos, estarán sujetos a aprobación.

4.2 II Turismo Mayor del Nº 100 al Nº 149.

Todos los sedanes de producción de 1030-1954 con carrocerías originales y motores de D.O.H.C. 6 cilindros en línea y V8 O.H.V.

Se permitirán los motores modernos de la misma marca o familia y configuración, con un desplazamiento hasta 5000cc. (305 pulg3) para autos de 6 cilindros y 6000cc. (360 pulg3) + 0.40" para motores de 8 cilindros.

Se permite el uso de frenos de disco, transmisiones y diferenciales modernos.

Están permitidas cualquier uso de transmisiones con un máximo de 5 velocidades, así como las transmisiones automáticas.

Se permite el uso de chasis similar al original o de los rieles principales de un chasis de producción.

Para motores de 6 cilindros, se permiten 3 carburadores de 2 gargantas.

El diámetro de los rines tendrán que ser el original para todos los autos.

Se permiten de cualquier material.

El ancho máximo de los rines será de 7 pulg. En todos los autos.

Se permite el uso de cabezas de aluminio.
Se permite en todos los autos el uso de headers.
Se permite el desplazamiento máximo hasta de 8 pulg. (20.3 cm.) con respecto a la posición original del motor.
No se permite el uso de carter seco.

Peso:

Para todos los autos el peso mínimo será de 3300 lbs. (1497 Kg.).

Los autos y sus modificaciones en todos los casos estarán sujetos a aprobación.

4.3 III Sport Menor Del Nº 150 al Nº 199.

Todos los autos de turismo sport de producción y de producción limitada, prototipos y/o reproducciones autorizadas o similares de 1930 a 1954 con carrocerías originales y/o del mismo material y con motores hasta 2000cc. (122 pulg3.), en autos de producción masiva.

Se permite el uso de:
Motores modernos de la misma marca o familia y configuración.
Transmisiones de 5 velocidades.
Suspensión traseras independientes.
Carburadores múltiples.
El diámetro de los rines tendrá que ser el original, el ancho máximo de los rines será de 6 pulg.
Se permite un desplazamiento máximo hasta de 6 pulg, con respecto a la posición original del motor.
Se permite el uso de headers.

Peso:
El peso para las diferentes marcas será como se indica:
Alfa 2200 lbs. (998 Kg.).
MGA 1995 lbs. (905 Kg.).
Porsche 356 1985 lbs. (900 kg.).

Los autos y sus modificaciones en todos los casos estarán sujetos a aprobación, cualquier auto de producción limitada y/o prototipo de la época deberá conservar sus características mecánicas permitiéndose únicamente un incremento del 15% en relación a su cilindrada de 1954, las transmisiones de 5 velocidades y frenos de disco.

4.4. IV Sport Mayor del Nº 200 al Nº 249.

Todos los autos sport de producción y de producción limitada de 1930 a 1954 con carrocerías originales o del mismo material de origen y motores de la misma marca, mayores a 2000 cc. (122 pulg3.), abierto hasta 305 pulg. (5000cc.).

Los siguientes elementos deberán ser originales:
Suspensiones traseras; carburación y fuel injection, en los modelos que fueron fabricados con este sistema y con chasis original o similar.

Están permitidas las transmisiones con un máximo de 5 velocidades y las transmisiones automáticas.

Los autos y sus modificaciones en todos los casos estarán sujetos a aprobación cualquier auto de producción limitada y/o prototipo de la época deberá conservar sus características mecánicas originales, permitiéndose únicamente un incremento del 15% en relación a su cilindrada de 1954.

4.5 V Historic "A" del Nº 250 al Nº 299

Todos los autos de producción y de producción limitada de 1940 a 1963 o similares mecánica y estéticamente y de modelo más reciente sin importar origen de construcción, equipados con motores originales de 4 cilindros e incluidos en el apéndice "K" del Código Deportivo Internacional de F.I.A.

Los siguientes elementos deberán ser originales:

Los motores:
Se permitirán modificaciones consideradas como "de la época" y de las cuales exista prueba o testimonio. El máximo de sobremedida será de 0.40" sobre la cilindrada vigente en 1963.

Transmisiones y Diferenciales

Carrocerías:

Las modificaciones permitidas serán:

El uso de frenos de disco delanteros.
El uso de alternadores en lugar de generadores.
El uso de llantas modernas con máximo de sección/altura serie 60.
Montadas en rines de diámetro original y un ancho máximo de 6 pulgadas.
El uso de headers tubulares.
Amortiguadores libres en los lugares originales de fijación.
El peso de origen deberá respetarse con una variación máximo de 5%.

En esta categoría se exigirá el uso de un Roll-Bar de 4 puntos, cinturones de seguridad homologados (4 o 5 puntos), Extintor, cascos de homologación Snell 90 (Automovilismo) nomex para piloto y navegante.
Ejemplos de autos elegibles en esta categoría: Austin Healey Sprite/100, Alfa Romeo Giulietta TI/Spider, Porsche 356 A/B/C, Volvo PV 544/1600, VW Karmann Ghia, Triumph TR2/3/2, Sunbeam Rapier/Alpine, Renault Dauphine/Floride 845 cc. Morgan Plus 4.21, Citroen DS19, Hillman Minx, Lotus Elite, Mercedes Benz 180/190, Fiat 1100/1200, Borward Isabella/Coupe.

4.6 VI Historic "B" del Nº 300 al Nº 349

B-A Para Autos Americanos
B-E Para Autos Europeos

Todos los autos de Producción y de Producción Limitada de 1940 a 1963 o similares mecánica y estéticamente y de modelo más reciente sin importar origen de construcción , equipados con motores originales de 6 cilindros e incluidos en el apéndice "K" del código deportivo internacional F.I.A.

Los siguientes elementos deberán ser originales:

Motores:
Se permitirán modificaciones consideradas como "de la época" y de las cuales exista prueba o testimonio, el máximo de sobremedida será de 0.040" sobre al cilindrada vigente en 1963.

Transmisiones y Diferenciales

Carrocerías:

Las modificaciones permitidas serán:

El uso de frenos de disco delanteros.
El uso de alternadores en lugar de generadores.
El uso de llantas modernas con un máximo de Sección/Altura serie 60 montadas en rines del diámetro original y un ancho máximo de 6 pulgadas.
El uso de Headers tubulares.
Amortiguadores libres en los lugares originales de fijación.
El peso del origen deberá respetarse con una variación máxima de 5%.

En esta categoría se exigirá el uso de un Roll-Bar de 4 puntos, cinturones de seguridad homologados (4 o 5 puntos), Extintor, Cascos con homologación Snell 90 (Automovilismo), Nomex para piloto y navegante.

Ejemplos de autos elegibles en esta categoría: Jaguar XK 120/140/150/MK, Aston Martin DB 2/4, Austin Healey 3000, Mercedez Benz 300 SL, 300SE, Ford Falcon 6, Chevrolet Corvair 6, Plymouth Valiant 6, Masearati 3500, AC ACE/Bristol.


4.7 VII Historic "C" del Nº 300 al Nº 349

C-A Para Autos Americanos
C-E Para Autos Europeos

Todos los autos de Producción y de Producción Limitada de 1940 a 1963 o similares mecánica y estéticamente y de modelo más reciente sin importar origen de construcción , equipados con motores originales de 8 y 12 cilindros e incluidos en el apéndice "K" del código deportivo internacional F.I.A.

Los siguientes elementos deberán ser originales:

Motores:
Se permitirán modificaciones consideradas como "de la época" y de las cuales exista prueba o testimonio, el máximo de sobremedida será de 0.040" sobre al cilindrada vigente en 1963.

Transmisiones y Diferenciales

Carrocerías:

Las modificaciones permitidas serán:

El uso de frenos de disco delanteros.
El uso de alternadores en lugar de generadores.
El uso de llantas modernas con un máximo de Sección/Altura serie 60 montadas en rines del diámetro original y un ancho máximo de 6 pulgadas.
El uso de Headers tubulares.
Amortiguadores libres en los lugares originales de fijación.
El peso del origen deberá respetarse con una variación máxima de 5%.

En esta categoría se exigirá el uso de un Roll-Bar de 4 puntos, cinturones de seguridad homologados (4 o 5 puntos), Extintor, Cascos con homologación Snell 90 (Automovilismo), Nomex para piloto y navegante.

Ejemplos de autos elegibles en esta categoría: Chevrolet Corvette V8 283, Ford Thunderbird V8, Chevrolet Bel-Air V(, Chrysler 300 B/C/E, Ferrari 250/330/440/410, Facel Vega FV/HK 500, Studebaker Hawk/Silver Hawk, BMW 507.

Nota: Aquellos autos especiales construidos en el periodo 1950-1955 y que mantengan las características mecánicas originales serán aceptados en esta categoría una vez comprobada su autenticidad.

4.8 VIII Original Panam del Nº 400 al Nº 450.

Todos los autos similares a aquellos que participaron en las carreras Panamericanas Originales (1950-1954), sin modificaciones mecánicas o estéticas, únicamente aquellas de seguridad previstas para las categorías Historic.

5 COMBUSTIBLE (GASOLINA)

Para todas las categorías se permite el uso de gasolina comercial Pemex regular (Nova), gasolina Magna SIN, Premium (Unleaded), Gasavion está permitido, pero su venta a nivel nacional está restringida.

Es obligatorio hacer la carga de gasolina en las gasolineras a lo largo de la ruta, de ninguna manera en otros lugares.

La transportación de gasolina adicional queda estrictamente prohibida en vehículos de competencia y de servicio, durante el desarrollo del evento.

6 MODIFICACIONES DE VEHICULOS

(Categorías Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Menor, Sport Mayor)

6.1 Tanque de Gasolina

El tanque de combustible de celdas Fuel Cell es obligatorio para todas las categorías.

El tapón de llenado deberá estar provisto de un Check para evitar el derrame de gasolina en caso de accidente.

Los respiradores del tanque de gasolina deberán estar provistos de una válvula check de seguridad.

El tanque de gasolina que se instale en el portaequipajes debe ser aislado de los pasajeros por una pared de fuego.

6.2 Neumáticos

Se permite el uso de neumáticos hasta serie 60,, con la denominación D.O.T. y venta al público.

Están permitidos los neumáticos más angostos numéricamente mayores (Ejemplo serie 65, 70, etc.)

Para su instalación solo se permitirá:
Modificaciones a las salpicaderas por la parte interior.
Abombar las salpicaderas 2 pulg. Como máximo.

No se podrán usar llantas de carreras con bandas de rodamiento cortadas, y/o modificadas.

6.3 Carrocerías

No serán aceptadas las partes de plástico o de fibra de vidrio a menos que fuesen usados por los modelos originales como el corvette.

Los elementos como las visagras, mecanismos de las puertas, cofre y cajuela deberán ser sustituidos o reforzados en pernos, tornillería y puntos de fijación para asegurarlos durante el evento.

Puede usarse el parabrisas original, aunque es recomendable un cristal de seguridad inastillable o Lexan en sustitución de este.

No se permite la modificación moderna serie 60 (ver punto 6.2)

6.4 Frenos

Los sistemas de frenos deberán estar perfeccionados , los frenos de disco son recomendados para todos los autos.

Es recomendable que las líneas originales (Tuberías, Conexiones y Mangueras) de frenos, sean cambiadas por unas que ofrezcan mayor seguridad.

6.5 Radiadores

Son libres para todas las categorías.

6.6 Enfriadores de Aceites

Son libres para todas las categorías.

6.7 Admisión de la Máquina

Lo especificado para cada categoría no se permiten turbos o supercargados para la categoría Turismo de Producción en autos con máquinas americanas se permite el uso de tres carburadores de 2 gargantas o de uno de 4 gargantas de 600 C.F.M. máximo.

En los autos Turismo de Producción con maquinas europeas, los carburadores son libre.

Sólo se permite un carburador con dos gargantas para los autos Volkswagen.

En autos deportivos y GT de las categorías Sport Menor y Sport Mayor, los carburadores o Fuel Injection son libres de acuerdo a como fueron equipados originalmente.

6.8 Amortiguadores

Son libres para todas las categorías.

6.9 Suspensión

Las barras estabilizadoras y las modificaciones en la suspensión están permitidas.

No se permite usar la suspensión trasera independiente en los modelos que no fueron construidos originalmente en esta forma.

No se permiten sistemas a control remoto desde el habitáculo para modificar la operación y altura de la suspensión.

6.10 Motores

En todas las categorías los motores pueden ser balanceados y con modificaciones en el árbol de levas, pistones, bielas, válvulas, resortes y cualquier otra parte de movimiento interno.

Para los autos de las categorías Turismo de Producción y Turismo Mayor, se permite un desplazamiento máximo hasta de 8" pulg. (20.3 cm.) con respecto a la posición original del motor.

En la categorías Sport Mayor se permiten motores de la misma marca, mayores a 2000 cc. (122" pulg3), abiertos hasta 305 pulg. (5000 cc.).

6.11 Transmisión y Diferencial

Las relaciones del eje trasero se pueden escoger libremente y se permite el uso de diferenciales con auto bloqueo.

Sólo será permitido el uso de Over Drive, en los autos que fueron fabricados con este sistema.

6.12 Peso

Los pesos indicados en el presente reglamento para modelos específicos deben ser respetados.

7 Equipo de Seguridad

71. Sujetadores

Son obligatorios los sujetadores metálicos o cinturones en todos los autos .para mantener cerrados el capo del motor (Cofre) y la cajuela.

7.2 Extintor de Fuego

Deberá de ser de tipo ABC Polvo de 4 Kg. O Gas Halon de 2.5Kg. de capacidad y estar en perfectas condiciones de operación y deberá permanecer a bordo del auto competidor.

Debe estar firmemente sujeto por medio de un dispositivo metálico para liberarlo fácilmente y al alcance de los tripulantes, se recomienda fijarlo al piso del auto en la parte delantera de lado del copiloto. Queda prohibido fijarlo con cinta adhesiva o elástico.

Se recomienda el uso de extintor de tanque fijo con boquillas Spray localizadas en el motor, tanque de gasolina y tripulantes, provisto de válvula de vaciado rápido dentro del auto y alcance de los tripulantes.

7.3 Roll - Bar - Cage.

De seis puntos obligatorios para todas las categorías modificadas.

Deberán ser construidos con tubo de acero mínimo de 1½ pulg. De diámetro y espesor de 0.089" a 0.93" (pulg), (Calibre 13), las partes de contacto con el piso deberán estar firmemente sujetadas por tornillos (Grado5) o con soldadura al chasis o al bastidor del vehículo en sus puntos de mayor resistencia.

Para los autos con peso superior a 3000 lb. El Roll - Cage, deberá ser tubo de acero de 2" en calibre 13, (0.089" a 0.094" pulg.) es obligatorio que el arco principal sea de una sola pieza y sin arrugas en los dobleces. Este arco deberá de estar colocado en forma vertical y por arriba de los cascos de los competidores y lo más justo posible a la carrocería.

7.4 Seguridad Adicional

Es obligatorio para todos los competidores el contar con redes laterales sujetas al Roll - Cage.

Es obligatorio el uso de sujetadores de brazos para los competidores en autos abiertos (convertibles) modificados.

7.5 Cinturones de Seguridad

Es obligatorio para todas las categorías modificadas el uso de cinturones con arneses de 5 puntos y de 3 pulg. De ancho deberán cumplir con la norma de seguridad vigente.

7.6 Equipo Eléctrico Obligatorio

Los faros delanteros deberán permanecer encendidos durante toda la competencia.
· Luces intermitentes de emergencia.
· Cornetas de aire o claxon.
· Luces direccionales , adelante y atrás.
· Luces de freno (Spops).

Interruptor general de corriente en lugar visible instalado por el exterior.

7.7. Casco

Es obligatorio el uso de casco para todos los competidores con especificación Snell 90-SA (Nomex).

No se permiten los cascos con denominación SM fabricados para motociclismo.

El casco deberá llevar con Vinil Adherible , el nombre del competidor, tipo de sangre y alergias.

Es obligatorio para los competidores en autos abiertos modificados (convertibles) el uso de cascos integrales.


7.8 Traje / Vestuario

Es obligatorio el Overol Nomex contra fuego y deberá ser usado durante toda la competencia.

Deberá tener en lugar visible el nombre del competidor, tipo de sangre y alergias.

Estos requisitos son obligatorios, el no cumplirlos será motivo de descalificación.

7.9 Seguridad Personal

El nombre y tipo de sangre de los competidores deberán indicarse a los alados del auto, y deberán ser rotulados con vinil adherible.

7.10 Equipo de Emergencia Obligatorio

Los autos deben de llevar en todo momento lo siguiente:
· Banderas rojas o paneles de señalización reflejantes.
· Lampara de mano.
· Estuche completo de primeros auxilios.
· Rin con neumático de repuesto.
· Gato.


8 Recomendaciones y Sugerencias

8.1 Altura del Vehículo

Ya que el evento se lleva a cabo al finalizar la temporada de lluvias y ciclones, se recomienda mantenerse un mínimo de 20 cm. De espacio libre entre piso y chasis debido a las condiciones de la ruta y topes.

8.2 Equipo de Medición

Se recomienda el uso de cualquier medidor de distancia mecánico o electrónico (Halda, Tierra Trip o de otra marca), calibrado a 1000 metros, ya que las referencias para el evento están en sistema métrico.

Se tendrá marcado un kilometro "patrón" en Veracruz, en el Boulevard Costero ( Malecon ). Para el ajuste de sus aparatos.

9 Escrutinio (Inspección Técnica y de Seguridad)

A los competidores inscritos se les enviará tanto las formas de licencia F.M.A.D. como el carnet técnico y de seguridad, que deberán llenar en forma obligatoria y en su totalidad, para enviarlo a la organización lo antes posible. (Los datos solicitados deberán corresponder claramente).

Para iniciar el escrutinio el piloto y copiloto deberán contar con sus licencias de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, A.C.

La inspección de seguridad para autos y pilotos tendrá lugar en Veracruz los días 21, 22 y 23 de octubre de 10:00 a 13:00 hrs. Y de 14:00 a 19:00 hrs.

Aprobando la inspección, se colocará una calcomanía que deberá permanecer adherida al auto durante todo el evento.

La inspección técnica de autos se hará por sorteo en Veracruz y se le colocará una calcomanía a los autos aprobados.

Es responsabilidad de los competidores presentar sus autos para la inspección con los adheribles oficiales y publicidad obligatoria, proporcionados por el comité organizador. Existirá la opción en os horarios mencionados para reservar hora y día de revisión.

Cualquier vehículo podrá ser sometido a escrutinio en cualquier momento y lugar de la competencia, incluyendo Veracruz, el rehusarse a lo anterior podrá ser motivo de descalificación.


Notas Importantes

Loa organizadores se reservan el derecho de checar la cilindrada del motor a los seis finalistas de cada categoría, y tendrá que estar en el parque cerrado hasta el final de la revisión, en caso de ser requeridos.

En caso de ser revisado será responsabilidad de cada competidor aportar un mecanismo para retirar una de las cabezas de sus motor para certificar su cilindrada. Se recomienda a los participantes incluyan una junta de cabeza extra.

En el caso de protestas deberán ser específicas y por un solo concepto y tendrán que ser acompañadas por la cantidad de $5,000.00 y deberán ser entregadas al comisario de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, A.C. y sólo en caso de que proceda la protesta será devuelta esta cantidad.

En Veracruz los vehículos tendrán que presentarse en el parque cerrado a partir del día 21 de octubre de 997, a las 10:00 hrs.

10 Competidores / Requisitos

Dos competidores (piloto y copiloto), deben ser registrados para cada auto, se podrá registrar un piloto/copiloto de reserva, el cual tendrá que cumplir con los requisitos del reglamento.

10.1 Licencias

Todos los pilotos, coa--pilotos y en su caso de reserva deberán contar con una licencia vigente de la F.M.A.D. (Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo).

Es obligatorio para los tripulantes la presentación de su licencia de manejo de su país, vigente durante la competencia además de sus licencias deportivas de una entidad reconocida en sus países de origen.

El participante podrá incrementar la cobertura de los seguros de su licencia con un costo adicional.

10.2 Cambios de Pilotos

No se aceptarán tres participantes dentro de un automóvil de competencia, cualquier cambio deberá ser informado al comisario de la (F.M.A.D.) antes de la sustitución.


11 Inscripciones y Requisitos

No serán aceptadas las inscripciones que no estén totalmente pagadas.

No se aceptarán anticipos o apartados.

Los costos de inscripción serán: $3,700.00 dólares americanos hasta el 31 de julio de 1998, y $4,000.00 dólares americanos después del 31 de julio de 1998.

El costo de la inscripción para competidores de la República Mexicana será en pesos.

El costo de inscripción incluye:
· Seguro de responsabilidad civil mexicana (daños a terceros) (una copia estará disponible para todos los participantes).
· Una habitación doble del 23 al 30 de octubre de 1998. Los mejores hoteles serán asignados de acuerdo a su fecha de registro.
· Números oficiales para autos competidores y la identificación de su vehículo de servicio.

Las solicitudes de inscripción ya están disponibles. Para ser aceptadas de deberá cumplir con lo siguiente:
· El pago completo de la cuota de inscripción.
· Dos fotografías del auto, 2 del piloto y 2 del copiloto, antes del 31 de julio de 1998.
· La organización se reserva el derecho de admisión.
· Las inscripciones rechazadas tendrán la devolución total del pago, después del 31 de julio de 1998.
· Sólo se aceptarán cancelaciones antes del 31 de julio de 1998, con la devolución total de su cuota de inscripción.
· No se aceptarán cancelaciones, transferencias ni aplicaciones para otros años después del 31 de julio de 1998.

Sólo se darán 40 inscripciones a Estados Unidos y Canadá, 30 para Europa y 30 para México.


12 Representantes en el Extranjero


12.1 Estados Unidos y Canadá

Para Estados Unidos y Canadá están representados por:

Competition and Historic Classes Loyal Truesdale
Original Panam Class Martin Swig

Para los competidores de los Estados Unidos y Canadá, el pago de inscripciones deberá ser con cheque certificado a nombre de Editorial Gran Premio, S.C., depositado en la cuenta Nº 09150-00171 del Bank of America, a la sucursal (121000358) de Imperial Beach, California.

Enviar junto con la hoja de inscripción una copia del deposito a las oficinas de la organización de "La Carrera Panamericana 1998".

12.2 Europa y Asia

Para Europa y Asia están representados por:

España y Alemania Carlos Hernández
Ancora 40-28045, Madrid
Tel. 347-0140 / Fax 347-0143

Italia Claudio Ferraroni
Viale Timavo 65
Reggio Emilia, Italia 42100
Tel. (39) 522-430 162
Fax. (39) 522-430 062

Francia e Inglaterra Pierre de Thoisy
175 BD Malesherbes
París, Francia
Tel. 33(1) 45-74 2162
Fax. 33(1) 45-74 0103


13 Transportación y Entrada de Autos a México

Es responsabilidad de los competidores asegurar de sus autos arriben a México a tiempo para la inspección técnica y de seguridad.

Los autos de competencia de los Estados Unidos y Canadá deberán entrar a México por la frontera de McAllen/Reynosa los días 17,18 y 21 de octubre como máximo.

El comité organizador tendrá personal que apoyará a los competidores en sus tramites aduanales.

Todos los competidores del extranjero deberán enviar al comité organizador una copia de su inscripción y de los documentos de propiedad de sus autos. Esto es para el apoyo en sus tramites aduanales.

Los autos procedentes de Europa, podrán entrar a México por vía marítima al Puerto de Veracruz, y por vía aérea a la Ciudad de México.

13.1 Agente Aduanal

José Manuel Dávila
Av. Fernando Leal Novelo Nº 11-301
Circuito Centro Comercial Cd. Satélite, Edo. De México
Tel. (525) 393-9879/393-8912/393-6503/Fax. (525) 562-7117


14 Hospedaje / Hoteles

La asignación de los hoteles será decidida por la organización, para los registros del extranjero será de acuerdo al criterio de los delegados americanos y europeos.

Estarán disponibles habitaciones adicionales para los equipos con un costo extra, una vez que la ocupación de los competidores este reservada.

No serán aceptadas las reservaciones cuyas inscripciones no estén pagadas en su totalidad, antes del 31 de julio de 1998. Después de esta fecha estarán sujetas a disponibilidad.

La agencia de viajes es presentada por:

Franco Soldati
Homero 1425-1104 "Q"
Colonia Polanco. México, D.F. 11510
Tel. (525) 395-9455/Fax. (525) 395-4206


15 Publicidad y Patrocinadores

Los organizadores se reservan el derecho de hacer uso de los espacios de las puertas delanteras y la parte superior del parabrisas para colocar la publicidad de los patrocinadores oficiales del evento. En caso de no disponer del espacio suficiente en las puertas se hará uso de los espacios libres en las salpicaderas.

Los competidores pueden colocar la publicidad de sus patrocinadores, siempre y cuando:

No invadan los espacios reservados para las calcomanías oficiales y que no interfieran con la visibilidad de los tripulantes.

No exista conflicto con los patrocinadores del evento. Si este fuera el caso, sólo dos espacios de 21 dm2. (70 X 30 cm.) como máximo, serán permitidos.

El patrocinador principal del evento deberá ser totalmente respetado.

16 Marca Registrada "La Carrera Panamericana".

Los derechos del logotipo y marca "La Carrera Panamericana" son propiedad de Editorial Gran Premio, S.C.

El logotipo y marca "La Carrera Panamericana" sólo podrá usarse para identificación de los autos de competencia, autos de servicio y uniforme de participantes.

El uso comercial del logotipo y marca "La Carrera Panamericana", requiere de un contrato con Editorial Gran Premio, S.C. El no observar lo anterior es motivo de una sanción legal.

17 Vehículos de Servicio

Todos los vehículos de servicio deben estar registrados (sin cargo) y reservarán las puertas delanteras y un espacio en la parte trasera para colocar las calcomanías oficiales de identificación. Sólo los vehículos con identificación podrán ocupar las áreas reservadas para servicio.

Los vehículos de servicio deberán salir antes de los autos insignias o después de los autos barredoras de los autos oficiales y de competencia.

Cualquier vehículo de servicio con o sin calcomanías oficiales que se encuentren circulando entre los competidores durante el avance del Rally obligarán a la descalificación de los autos de competencia a que estén asignados.

Se descalificará a los competidores cuyos vehículos de servicio se encuentren circulando durante las etapas especiales de velocidad.

Será motivo de descalificación rebasar al "Vehículo Barredora" sin autorización del oficial que lo conduce.

Es obligatorio que los vehículos de servicio cuenten con una póliza de seguro contra daños a terceros, amparando la duración del Rally. Se exigirá una copia de la póliza .para la acreditación e identificación del vehículo.


18 Números de Competencia

 
I TURISMO PRODUCCION NUMERO 002 A 099
II TURISMO MAYOR NUMERO 100 A 149
III SPORT MENOR NUMERO 150 A 199
IV SPORT MAYOR NUMERO 200 A 249
V HISTORIC "A" NUMERO 250 A 299
VI HISTORIC "B" NUMERO 300 A 349
VII HISTORIC "C" NUMERO 350 A 399
VIII ORIGINAL PANAM NUMERO 400 A 450


19 JUNTA DE PILOTOS

El día 23 de octubre de las 17:00 a las 18:00 hrs. Se llevará a cabo una junta obligatoria para las tripulaciones.

20 Procedimientos de Arranque

El primer auto saldrá de Veracruz a las 8:30 a.m. el 23 de octubre de 1998 y los demás autos saldrán con intervalos de 30 segundos según su orden, empezando con los autos de la categoría Turismo Mayor.

A partir del segundo día el arranque será de acuerdo a los resultados de las velocidades de la etapa anterior.

Durante las etapas especiales de velocidad, si un auto es alcanzado por otro, es obligatorio dejarlo pasar. El no cumplir será motivo de sanciones de tiempo.


21 Exclusiones y Sanciones

Para los autos de las categorías Turismo de Producción y Sport Menor que no cumplan con el criterio del reglamento en lo que respecta a modificaciones del vehículo (punto 6) pasarán automáticamente a las categorías Turismo Mayor o Sport Mayor.

Cualquier auto que se descalificado no podrá reclamar el reembolso de la cuota de inscripción o parte de ella.

Para estar clasificado en las etapas del día deberán de pasar por el último control que estará ubicado en el arco de llegada.

22 Trofeos

La premiación general y entrega de trofeos, será al finalizar el evento en Nvo. Laredo.

En las etapas intermedias se ofrecerán cócteles de bienvenida, donde se darán a conocer los resultados y el orden de salida para el siguiente día.

El orden de salida de cada día, estará en función a su clasificación en las velocidades del día anterior, en la última etapa (Saltillo-Nvo. Laredo), la salida se dará de acuerdo a la posición real de cada competidor.

En Nvo. Laredo (Etapa Final), la entrega será el mismo día.

22.1 Trofeos Absolutos

Serán entregados al primero, segundo y tercer lugar al termino de la carrera en Nvo. Laredo.

22.2 Trofeos por Categorías.

Se entregarán trofeos dobles, del primero al sexto lugar de cada categoría al termino de la carrera en Nvo. Laredo.

22.3 Reconocimiento por Etapa

Se entregarán medallas de reconocimiento a piloto y copiloto en el arco de llegada al finalizar cada etapa,


Importante

Los competidores que estén registrados en el extranjero deberán enviar una copia de la hoja de inscripción firmada con los datos vigente y copia de su comprobante de pago a:

Editorial Gran Premio S.C. La Carrera Panamericana 1998
Gabino Barrera 103. Col. San Rafael. México, D.F. 06470
Tel (525) 535-2623/535-1717
Fax. 591-0060
Apartado Postal 75-555 México, D.F.