1 Memo Rojas II
2 Esteban Gutiérrez
3 Sergio Pérez Mendoza
4 Yair Godìnez
5 Salvador Durán

 
 

 

Reglas de la Clasificación de Pilotos Mexicanos SHRAC

La Scuderia Hermanos Rodríguez A.C. (SHRAC), organización dedicada al rescate, difusión y valoración del automovilismo deportivo mexicano instituye la clasificación de pilotos mexicanos, ideada y compilada por su Secretario General, Carlos Eduardo Jalife Villalón, a fin de determinar los mejores pilotos mexicanos del 2008.
1. Objetivo.
Obtener una clasificación general de los pilotos mexicanos de diversas categorías según sus actuaciones en competencias con un grado de comparabilidad objetiva mediante un sistema matemático perfectible de periodicidad anual.
2. Elegibilidad.
Compiten los pilotos mexicanos de todos los campeonatos con sede nacional (LatAm Challenge, F. Vee, F. 1600, Neon, Clio, Pick Ups, Stock Turismos, Stock Cars, Mini Stocks, Copa Turismo México y Rallies) más los campeonatos regionales (tipos Volksport, FGP, etc.) y los pilotos que participen en campeonatos y series internacionales reconocidos.
3. Puntuación.
Los competidores en F1 tendrán el potencial de puntos mayor, pero el éxito de un piloto en determinado serial es el que determina que su clasificación se eleve. Se otorgan puntos por participación y puntos adicionales por cada clasificación entre los 12 primeros sitios, balanceados dependiendo del nivel del campeonato y su número de competencias, según las tablas enunciadas más adelante.
4. Cálculo del Puntaje.
a. Eventos Nacionales
Los lugares asignan puntos a razón de 1º=120, 2º=90, 3º=70, 4º=60, 5º=50, 6º=40, 7º=30, 8º=25, 9º=20, 10º=15, 11º=12, 12º=10 y 5 puntos por participación. El puntaje se basa en la dificultad de la categoría más importante, Stock, también llamada NASCAR México, que tiene una dificultad de 1.0 y 14 competencias. Las categorías obtienen su puntaje por una fórmula basada en la categoría más difícil, Puntaje = Puntos del Lugar x (Dificultad de la Categoría/Carreras de la Categoría). En la tabla de abajo se han calculado los puntos de cada categoría mexicana. Los resultados no se redondean y se mantienen en dos decimales y se van añadiendo a la suma de cada piloto en el año según el número de competencias en las que participe. Obviamente, a mayor participación mayor puntaje.

  Categoría   LACh NMx Rally Resto Regionales
  Dificultad  

1.00

1.00

0.90

0.70

0.60

  # Carreras/ Puntos

18

14

8

10

10

1 Primero

125

6.94

8.93

14.06

8.75

7.50

2 Segundo

100

5.56

7.14

11.25

7.00

6.00

3 Tercero

80

4.44

5.71

9.00

5.60

4.80

4 Cuarto

70

3.89

5.00

7.88

4.90

4.20

5 Quinto

60

3.33

4.29

6.75

4.20

3.60

6 Sexto

50

2.78

3.57

5.63

3.50

3.00

7 Séptimo

40

2.22

2.86

4.50

2.80

2.40

8 Octavo

30

1.67

2.14

3.38

2.10

1.80

9 Noveno

20

1.11

1.43

2.25

1.40

1.20

10 Décimo

15

0.83

1.07

1.69

1.05

0.90

11 Undécimo

12

0.67

0.86

1.35

0.84

0.72

12 Duodécimo

10

0.56

0.71

1.13

0.70

0.60

13 Participante

5

0.28

0.36

0.56

0.35

0.30

b. Eventos Internacionales.
Los pilotos mexicanos que participan en eventos internacionales obtienen mayor número de puntos según la dificultad del campeonato en cuestión. Para ello se multiplican los puntos de la Stock a los sitios 1-12 y participante, por el número de coeficiente asignado a cada categoría según esta lista que sigue. La Fórmula Renault Panam cuenta como internacional y recibe los puntos de series similares aunque si en una carrera cae bajo incumplimiento de las reglas del punto cinco por tener demasiados pilotos nacionales se cuenta como serie nacional:

Cats. Intnls. Pts. Carr. Coef.X

F1

250

17

14.71

24hLM

14

1

14.00

WRC

200

16

12.50

DTM

100

10

10.00

ALMS

110

12

9.17

LMES

55

6

9.17

GA

110

15

7.33

IndyCar

120

18

6.67

GP2

130

20

6.50

WSRenault/A1GP

120

20

6.00

WTCC

120

20

6.00

FIA GT

60

10

6.00

Atlantic/GP2Asia

70

12

5.83

NASCAR Sprint

200

36

5.56

F3000 Euro

60

12

5.00

F3big/Masters/FREur

120

24

5.00

IndyLights

65

14

4.64

NASCAR Natwide

160

35

4.57

FRen/FBMW/F3menor

90

20

4.50

NCTS/TC2000/TCEur

100

24

4.17

NEast/NWest/ARCA

60

15

4.00

Barber/FF2K/

50

15

3.33

FF/FD/FPA/RalNac

40

12

3.33

F3claseB GB

75

24

3.13

OtrasF FDRg

45

15

3.00

5.- Reglas Específicas.

  • Menos de 15 participantes, la carrera otorga solamente medios puntos (50%);
  • Menos de 8 participantes, la carrera otorga solamente un cuarto d e puntos (25%);
  • Más de 25% de pilotos extranjeros en territorio o campeonato mexicano es evento internacional;
  • Evento fuera del país de Campeonato Mexicano vale doble;
  • Otras no Programadas, categoría usual por coeficiente LatAmChallengeMx;
  • Al que completa menos del 50% de la carrera, se le otorgan solamente puntos participante sin importar el lugar que obtenga;
  • Al mexicano ganador de una PP o VR internacional se le añaden puntos extra de participante en esa serie;
  • 50 pilotos y 10 carreras mínimo para arrancar la clasificación del año;
  • En caso de empate en total de puntos gana el de promedio más alto;
  • Se consideran pilotos nacionales si tienen el 90% de sus participaciones en México (9 de 10), por la ventaja que representa en puntaje una participación internacional.
  • Eventos de más de seis (6) horas y hasta doce (12) de duración se multiplica el resultado por un coeficiente de 1.25 (o sea, 25% más).
  • Eventos de más de doce (12) horas y hasta veinticuatro (24) de duración se multiplica el resultado por un coeficiente de 1.50 (o sea, 50% más).
  • Carreras eliminatorias o calificatorias para una final cuentan medios puntos

6.- Trofeos:

  • La SHRAC contempla la entrega de seis trofeos a lo mejor del automovilismo mexicano .(con su © respectivo):
  • Trofeo Pedro Rodríguez, al mejor piloto mexicano del año.
  • Trofeo Ricardo Rodríguez al mejor piloto mexicano menor de 21 años.
  • Trofeo Moisés Solana al mejor piloto mexicano que corre principalmente en pistas de México.
  • Trofeo Héctor A. Rebaque al mejor piloto mexicano en series de promoción internacionales.
  • Trofeo Josele Garza, al piloto revelación del año
  • Trofeo Scuderia al mejor equipo mexicano de automovilismo.

Ningún piloto puede ganar más de un Trofeo en el año, debiendo optar por el más prestigioso en caso de obtener dos o más trofeos.

7.- Estrellas:
También se entregarán premios anuales a los pilotos destacados, las llamadas ‘Estrellas’, bajo el siguiente concepto, y en el entendido que pueden quedar desiertos uno o varios tipos de estos premios:
• Estrella Simple SHRAC: A los ganadores de al menos una carrera en campeonatos mexicanos reconocidos o un podio o PP internacional que el Comité de Competencia determine, así como a los que considere estrellas del futuro, incluyendo en este último rubro a participantes destacados en campeonatos de karts.
• Estrella de Bronce SHRAC: A los ganadores de carreras múltiples de campeonatos mexicanos reconocidos o una carrera y múltiples PPs, o PPs y podios en campeonatos internacionales reconocidos.
• Estrella de Plata SHRAC: A los ganadores del título en campeonatos mexicanos reconocidos, o de una victoria o Posición de Privilegio o reconocimientos tipo ‘Novato del Año’ en campeonatos internacionales.
• Estrella de Oro SHRAC: A los ganadores de títulos, o vencedores múltiples (dos o más) en campeonatos internacionales reconocidos.
• Estrella de Platino SHRAC: A los pilotos, periodistas, preparadores, directivos retirados cuando menos 5 años o fallecidos, cuya trayectoria lo amerite a consideración del Comité de Competencia, con un mínimo de un campeonato nacional y/o participación en eventos internacionales constante y significativa. Los ganadores de esta distinción pasarán a formar parte del Salón de la Fama de la SHRAC automáticamente y serán inducidos como miembros de número.

8.- Otros:
El secretario del Comité de Competencia será el responsable de la tabulación semanal (o con periodicidad mayor si no hay actividad) de la matriz y de sus resultados finales; la lista final de premiación queda sujeta a ratificación operativa de la Scuderia Hermanos Rodríguez A. C. por medio de su Comité de Competencia, y los premios serán entregados en una fecha que no exceda 60 sesenta días naturales a partir del final del año que consideran, en una ceremonia conjunta con la generación anual del Salón de la Fama virtual del Automovilismo mexicano (SAFAM) ©

© CEJV/SHRAC 1997-2007